Skip to content

  martes 26 agosto 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
25 de agosto de 2025GIBRALTAR: en enero podría caer la verja 25 de agosto de 2025Baleària cierra acuerdos para la adquisición de la naviera Armas Trasmediterránea 25 de agosto de 2025OLA DE CALOR: será la mas potente de la historia 25 de agosto de 2025Caídas generalizadas de las bolsas europeas 25 de agosto de 20251S2025: El gasto en prestaciones por desempleo aumenta un 6,8% 25 de agosto de 2025ADECCO: gran desequilibrio entre jubilados e incorporaciones 25 de agosto de 2025PRESUPUESTOS : Morant confía en el diálogo
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  Así fue la semana del 25 al 31 de octubre de 2024
Economía

Así fue la semana del 25 al 31 de octubre de 2024

Las claves de la semana pasada se concretan en el fuerte avance del PIB en España en el 3T 2024 y el inesperado dinamismo de la eurozona en el 3T, pero con matices

RedaccionRedaccion—3 de noviembre de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El PIB creció un 0,8% intertrimestral (3,4% interanual) en el 3T 2024, un registro similar al del 2T y sustancialmente por encima del crecimiento promedio de la eurozona (0,4% intertrimestral). La demanda interna fue el principal motor del crecimiento y aportó 0,9 p. p. al crecimiento intertrimestral del PIB. El avance de la demanda interna en el trimestre estuvo impulsado por el consumo privado (+1,1% intertrimestral) y por el consumo público (+2,2% intertrimestral), mientras que la inversión tuvo un notable retroceso (–0,9% intertrimestral). Por su parte, la demanda externa restó algo menos de 1 décima al crecimiento intertrimestral del PIB, dado que el crecimiento de las exportaciones, del 0,9% intertrimestral, se vio superado por el de las importaciones (+1,2% intertrimestral), beneficiadas estas últimas por el tirón de la demanda interna. Por último, destacó el notable aumento de la productividad por hora trabajada (+0,7% trimestral y +2,5% interanual) en el trimestre (véase la Nota Breve).

La inflación general, por su parte, subió 3 décimas en octubre hasta situarse en el 1,8% interanual, según el indicador adelantado del IPC publicado por el INE. Por otro lado, la inflación subyacente (que excluye energía y alimentos no elaborados) subió 1 décima, hasta el 2,5% interanual. Esta subida se debe, sobre todo, al comportamiento de los precios de los carburantes. El repunte tanto de la inflación general como de la subyacente se sitúa dentro del rango contemplado en nuestras previsiones (véase la Nota Breve)

Además, sorprendió el Inesperado dinamismo de la eurozona en el 3T, pero con matices. La economía de la eurozona sorprendió al avanzar un 0,4% intertrimestral en el 3T 2024, el doble de lo esperado, tras el 0,2% del 2T. Este resultado, no obstante, vuelve a estar afectado por la volatilidad de los datos de Irlanda, que aumentó un 2,0% intertrimestral (–1,0% intertrimestral en el 2T). De excluirse Irlanda, el crecimiento de la eurozona habría sido del 0,3%, en línea con lo esperado. Entre las grandes economías, destaca positivamente España, que registró un notable avance del 0,8% intertrimestral (véase la sección de Economía española). Francia creció un 0,4% intertrimestral (0,2% intertrimestral en el 2T), resultado que, no obstante, se debe, casi en su totalidad, al impacto de los Juegos Olímpicos de París. Alemania sorprendió positivamente al avanzar un 0,2% intertrimestral, pero la revisión del dato del 2T arroja un retroceso del 0,3%, frente al –0,1% inicialmente publicado. Por su parte, Italia decepcionó al quedarse estancada en el 3T desde el +0,2% intertrimestral del trimestre anterior. Pese a la sorpresa del 3T, las perspectivas apuntan a crecimientos bastante modestos a corto plazo. En este sentido, el índice de sentimiento económico de la Comisión Europea volvió a caer en octubre (–0,7, hasta 95,6 puntos), marcando mínimos desde febrero y alejándose del umbral de 100, que indica crecimiento cercano a su media de largo plazo (véase la Nota Breve).

Por su parte, el PIB de EE. UU. creció en el tercer trimestre un 0,7% intertrimestral (2,8% anualizado) y apenas se moderó 0,04 p. p. frente al ritmo de crecimiento observado en el trimestre anterior. La descomposición del crecimiento también es positiva con avances en casi todas las partidas del PIB, con la única excepción de la inversión residencial. El consumo privado fue, de nuevo, el motor principal de la economía (+0,9% intertrimestral frente al +0,7% del 2T). Por otro lado, la inversión se moderó 3 décimas hasta el 0,3% intertrimestral, lastrada por una caída del 1,3% intertrimestral de la inversión residencial. Finalmente, pese a una notable mejoría en las exportaciones (+2,2% intertrimestral vs. +0,3% en el 2T), el sector exterior volvió a restar décimas del crecimiento con unas importaciones que se aceleraron hasta el +2,7% intertrimestral (+1,8% en el 2T). Por su parte, el 4T arrancó de manera positiva según los datos disponibles hasta ahora. Los PMI de octubre mejoraron frente a los de septiembre (véase el Pulso anterior) y el índice de confianza del consumidor de la Conference Board repuntó en octubre hasta el nivel más alto desde enero, apuntando a que el consumo seguirá comportándose de manera sólida en los próximos meses. Respecto al mercado de trabajo, los datos de vacantes de la encuesta JOLTS cayeron al nivel más bajo desde enero de 2021. Sin embargo, la mayoría de las caídas fueron en los estados del sur del país, lo que nos sugiere que parte de la moderación se debe a un factor temporal tras el paso de los huracanes por el golfo de México. Con todo, los datos nos confirman nuestro escenario central de aterrizaje suave para la economía estadounidense (véase la Nota Breve).

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

1S2025: El gasto en prestaciones por desempleo aumenta un 6,8%

25 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

ADECCO: gran desequilibrio entre jubilados e incorporaciones

25 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

¿Qué ha fallado para que hayan ardido más de 400.000 hectáreas?

25 de agosto de 20250
Cargar más
Leer también
General

GIBRALTAR: en enero podría caer la verja

25 de agosto de 20250
Empresas

Baleària cierra acuerdos para la adquisición de la naviera Armas Trasmediterránea

25 de agosto de 20250
General

OLA DE CALOR: será la mas potente de la historia

25 de agosto de 20250
Mercados

Caídas generalizadas de las bolsas europeas

25 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

1S2025: El gasto en prestaciones por desempleo aumenta un 6,8%

25 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

ADECCO: gran desequilibrio entre jubilados e incorporaciones

25 de agosto de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • GIBRALTAR: en enero podría caer la verja 25 de agosto de 2025
  • Baleària cierra acuerdos para la adquisición de la naviera Armas Trasmediterránea 25 de agosto de 2025
  • OLA DE CALOR: será la mas potente de la historia 25 de agosto de 2025
  • Caídas generalizadas de las bolsas europeas 25 de agosto de 2025
  • 1S2025: El gasto en prestaciones por desempleo aumenta un 6,8% 25 de agosto de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies