Skip to content

  jueves 18 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
17 de septiembre de 2025Jornada mixta 17 de septiembre de 2025El Rey alaba el “papel mediador” de Egipto en el conflicto palestino 17 de septiembre de 2025La Fed rebaja 25 puntos básicos los tipos 17 de septiembre de 2025SEGURIDAD: un enjambre de policías acompaña permanentemente a Sanchez 17 de septiembre de 2025SESIÓN DE CONTROL: mas de lo mismo 17 de septiembre de 2025DEUDA PUBLICA: crecimiento sin control 17 de septiembre de 2025UE: la inflación sigue en el 2%
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Opinión  Firmas  El efecto Trump en las empresas de defensa europeas
Firmas

El efecto Trump en las empresas de defensa europeas

El posible regreso del expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, a la Casa Blanca en 2024 podría tener un impacto significativo en la industria mundial de defensa y las empresas de defensa europeas podrían beneficiarse del aumento del gasto aliado, pero se enfrentan a la competencia y a los riesgos del mercado estadounidense también.

Juan José del Valle, analista de ActivotradeJuan José del Valle, analista de Activotrade—4 de noviembre de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Panorama mundial de la industria de seguridad y defensa
Aunque la industria mundial de defensa está dominada por los principales actores de Estados Unidos, Europa, Rusia o Corea del Sur durante los últimos años, el gasto militar de EEUU a cierre de 2023 suponía cerca del 40% del gasto mundial, superando el gasto conjunto de China, Rusia, India, Arabia Saudí, Gran Bretaña, Alemania, Francia, Corea del Sur, Japón y Ucrania en cantidad e inversión.

Las opiniones de Trump sobre la OTAN
Durante su anterior mandato, Trump criticó con frecuencia a los aliados de la OTAN por no cumplir el objetivo de la alianza de gastar el 2% de su PIB en defensa. Argumentó que Estados Unidos estaba soportando una carga injusta al velar por la seguridad de Europa y exigió que otros Estados miembros aumentaran sus contribuciones. Se llegó al punto incluso en 2018, de querer retirarse de la OTAN si los aliados no aumentaban su gasto en defensa, lo que refleja su visión de las alianzas como relaciones transaccionales. De hecho, uno de los países de Europa que menos gasta en defensa es España, según el Financial Times.

Si Trump es reelegido, probablemente continuará con este enfoque. Es posible que presione para que se incremente aún más el gasto aliado en defensa, que intente renegociar los acuerdos de reparto de cargas o incluso que considere la posibilidad de reducir la presencia militar estadounidense en Europa si considera que los aliados no están contribuyendo lo suficiente.
Además, a medida que los países europeos se enfrentan a la presión de aumentar sus presupuestos de defensa mientras Rusia continúa su invasión de Ucrania, pueden tratar de adquirir más equipos militares y tecnología, creando nuevas oportunidades en el sector.

Riesgos a considerar
Sin embargo, aunque un segundo mandato de Trump presenta oportunidades para las empresas de defensa europeas, también conlleva importantes desafíos y riesgos.
Dado que otros países también buscan beneficiarse de los cambios en la industria de defensa mundial, las empresas europeas pueden enfrentarse a una mayor competencia de países como Turquía, Japón o Arabia que tienen industrias de defensa bien establecidas y podrían competir por oportunidades de exportación similares.
Otro riesgo para las empresas de defensa europeas es la posibilidad de que la administración Trump imponga barreras comerciales o aranceles para proteger a las empresas de defensa estadounidenses de la competencia internacional. En este sentido, dado el énfasis de Trump en las políticas comerciales proteccionistas, es probable que intente limitar el acceso de las empresas de defensa extranjeras al mercado estadounidense.

A medida que se acercan las elecciones presidenciales estadounidenses de 2024, las empresas de defensa europeas deben prepararse para un posible segundo mandato de Trump y las implicaciones que podría tener para su industria.
En los próximos años, estas empresas tendrán que centrarse en diversificar sus mercados de exportación. Esto puede implicar el fortalecimiento de las relaciones con otras regiones clave, como Asia u Oriente Medio, y la adaptación de sus productos y servicios para satisfacer las necesidades específicas de estos mercados.
Lo que parece que está claro es que la volatilidad y el foco sobre el sector será importante antes, durante y después de las elecciones, más si cabe si finalmente Trump es el vencedor de las mismas.

Por otro lado, los fondos de inversión y ETF permiten tener exposición al sector defensa de manera diversificada. Destacamos, por ejemplo, el ETF de la gestora VanEck, el más grande del mundo por activos bajo gestión que invierte en el sector. Siendo conscientes en este caso de que la mayor parte de la exposición del mismo está en EEUU (por encima del 60% en la actualidad).

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Firmas

Carsharing, la clave para transformar la movilidad urbana

17 de septiembre de 20250
Firmas

El euro está mejor posicionado que otras divisas

17 de septiembre de 20250
Firmas

La deuda mundial se mantiene por encima del 235% del PIB mundial

17 de septiembre de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Jornada mixta

17 de septiembre de 20250
General

El Rey alaba el “papel mediador” de Egipto en el conflicto palestino

17 de septiembre de 20250
Mercados

La Fed rebaja 25 puntos básicos los tipos

17 de septiembre de 20250
Gobierno

SEGURIDAD: un enjambre de policías acompaña permanentemente a Sanchez

17 de septiembre de 20250
Politica y partidos

SESIÓN DE CONTROL: mas de lo mismo

17 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

DEUDA PUBLICA: crecimiento sin control

17 de septiembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Jornada mixta 17 de septiembre de 2025
  • El Rey alaba el “papel mediador” de Egipto en el conflicto palestino 17 de septiembre de 2025
  • La Fed rebaja 25 puntos básicos los tipos 17 de septiembre de 2025
  • SEGURIDAD: un enjambre de policías acompaña permanentemente a Sanchez 17 de septiembre de 2025
  • SESIÓN DE CONTROL: mas de lo mismo 17 de septiembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies