Skip to content

  martes 26 agosto 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
25 de agosto de 2025GIBRALTAR: en enero podría caer la verja 25 de agosto de 2025Baleària cierra acuerdos para la adquisición de la naviera Armas Trasmediterránea 25 de agosto de 2025OLA DE CALOR: será la mas potente de la historia 25 de agosto de 2025Caídas generalizadas de las bolsas europeas 25 de agosto de 20251S2025: El gasto en prestaciones por desempleo aumenta un 6,8% 25 de agosto de 2025ADECCO: gran desequilibrio entre jubilados e incorporaciones 25 de agosto de 2025PRESUPUESTOS : Morant confía en el diálogo
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Mercados  La Fed recorta los tipos un 0,25%
Mercados

La Fed recorta los tipos un 0,25%

El banco central estadounidense rebaja el precio del dinero un cuarto de punto tan solo dos días después de celebrarse las elecciones presidenciales en Estados Unidos.

RedaccionRedaccion—7 de noviembre de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Un cuarto de punto. Los tipos de interés en EEUU se recortan hasta el tramo comprendido entre el 4,5% y el 4,75%. La Reserva Federal mantiene la hoja de ruta prevista a pesar de la alta volatilidad en los mercados el dia después de la victoria de Trump
El Comité Federal de Mercado Abierto deja el precio del dinero en el rango del 4,5%-4,75%. El mercado aún espera un recorte adicional de un cuarto de punto en diciembre, pero empieza a recalibrar la trayectoria futura, pues la política comercial y fiscal del presidente electo puede tener efectos inflacionistas y complicar el aterrizaje suave de la economía estadounidense.

“El Comité trata de alcanzar un máximo de empleo y una tasa de inflación del 2% a largo plazo. El Comité considera que los riesgos para la consecución de sus objetivos de empleo e inflación están aproximadamente equilibrados. Las perspectivas económicas son inciertas y el Comité está atento a los riesgos para ambas vertientes de su doble mandato”, ha indicado la Reserva Federal en su comunicado, en el que, sin embargo, se elimina esta significativa frase de la versión de septiembre: “El Comité ha adquirido mayor confianza en que la inflación avanza de forma sostenible hacia el 2%”.

La inflación más alta en cuatro décadas, alcanzada durante el mandato de Joe Biden, ha permitido a Trump capitalizar el descontento y frustración de la clase trabajadora, que ha sufrido especialmente las subidas de precios. El republicano llega al cargo cuando la inflación está contenida, cerca del objetivo de estabilidad de precios del 2%, pero sin que el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, se atreva a cantar victoria.

Las principales medidas del programa de Trump, paradójicamente, tienen efectos inflacionistas. Los aranceles, de forma obvia, al encarecer las importaciones estadounidenses. La política fiscal expansiva derivada de las bajadas de impuestos que ha prometido calentará la demanda. Si a eso se unen restricciones de oferta en el mercado laboral por la prometida deportación masiva de inmigrantes, el panorama se complica para Powell, como ya ha mostrado la subida de los tipos de interés a largo plazo con que ha recibido la deuda la victoria del republicano.
Trump, además, supone una amenaza para la independencia del banco central. Esa independencia está blindada legalmente y un presidente no puede acabar con ella por las buenas. Una mayoría de republicanos y demócratas del Congreso entienden que es beneficiosa y Powell ha dejado claro que no se dejará impresionar por las presiones políticas. El problema se puede presentar más adelante. El mandato de Powell (que fue nombrado por el propio Trump en 2018 y luego renovado por Joe Biden) termina el 15 de mayo de 2026 como presidente y el 31 de enero de 2028, como consejero.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Mercados

Caídas generalizadas de las bolsas europeas

25 de agosto de 20250
Mercados extranjeros

FED: posible rebaja de tipos antes de fin de año

22 de agosto de 20250
Mercados

ATAQUES A LA FED: Trump no se sale con la suya

22 de agosto de 20250
Cargar más
Leer también
General

GIBRALTAR: en enero podría caer la verja

25 de agosto de 20250
Empresas

Baleària cierra acuerdos para la adquisición de la naviera Armas Trasmediterránea

25 de agosto de 20250
General

OLA DE CALOR: será la mas potente de la historia

25 de agosto de 20250
Mercados

Caídas generalizadas de las bolsas europeas

25 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

1S2025: El gasto en prestaciones por desempleo aumenta un 6,8%

25 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

ADECCO: gran desequilibrio entre jubilados e incorporaciones

25 de agosto de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • GIBRALTAR: en enero podría caer la verja 25 de agosto de 2025
  • Baleària cierra acuerdos para la adquisición de la naviera Armas Trasmediterránea 25 de agosto de 2025
  • OLA DE CALOR: será la mas potente de la historia 25 de agosto de 2025
  • Caídas generalizadas de las bolsas europeas 25 de agosto de 2025
  • 1S2025: El gasto en prestaciones por desempleo aumenta un 6,8% 25 de agosto de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies