Skip to content

  domingo 11 mayo 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
11 de mayo de 2025Zelenski acepta la oferta de Putin 11 de mayo de 2025Agenda semanal 11 de mayo de 2025CASO BEGOÑA: el delegado del Gobierno declara el miércoles 11 de mayo de 2025Nuevo domingo de caos en el AVE Madrid-Sevilla 11 de mayo de 2025Díaz: «dejarse la piel» para conseguir la reducción de jornada laboral 11 de mayo de 2025Junts mantiene su negativa 11 de mayo de 2025Cuerpo: ni Junts ni ERC influyen en la postura sobre la OPA
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Opinión  Firmas  Inflación EE. UU.: con repuntes, pero sin desviarse del camino
Firmas

Inflación EE. UU.: con repuntes, pero sin desviarse del camino

La inflación general aumentó hasta el 2,6% interanual en octubre (2,4% en septiembre), mientras que la inflación núcleo, que excluye alimentos y energía, se mantuvo en 3,3%.

Isabela Lara WhiteIsabela Lara White—13 de noviembre de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Si bien octubre no fue un mes de progreso sustancial hacia el objetivo del 2%, las variaciones intermensuales de los demás componentes de la cesta señalan que las dinámicas desinflacionistas no han desparecido.

Datos
La inflación general aumentó hasta el 2,6% interanual en octubre (2,4% en septiembre), mientras que la inflación núcleo, que excluye alimentos y energía, se mantuvo en 3,3%.En términos intermensuales y desestacionalizados, el IPC general registró un avance de un +0,2%, por cuarto mes consecutivo, mientras que la rúbrica núcleo avanzó un +0,3%, como en el mes anterior.

Valoración
El repunte de la inflación general en octubre ya se esperaba, y de hecho, los datos publicados hoy fueron exactamente lo que el consenso de analistas (según Bloomberg) anticipaba. El incremento se debió en parte al componente más volátil de energía, que tras haber caído en el último mes (-1,9% intermensual; -6,8% interanual), se quedó estancando en octubre y su efecto de arrastre desinflacionista perdió fuerza (0,0% intermensual; -4,9% interanual). En parte, esta cifra se vio empujada por un efecto base ya que en octubre de 2023 la variación intermensual de la energía había sido más baja que su promedio histórico del mes (-2,1% vs. 0,6%). La inflación de los alimentos, el otro componente más volátil, se moderó al +0,2% intermensual y +2,1% interanual (+0,4% y +2,3%% en septiembre, respectivamente).La pérdida de arrastre de la energía fue acompañada por una inflación núcleo que se quedó estancada en 3,3%. Dentro de la inflación núcleo, por componentes y términos intermensuales desestacionalizados, los bienes no energéticos se mantuvieron estables (+0,0%), mientras que los servicios se moderaron por primera vez en tres meses, si bien apenas una décima hasta el +0,3%. Dentro de los servicios, los de transporte se moderaron sustancialmente (1 p.p. menos que en septiembre) hasta el +0,4%, y los de cuidados médicos tres décimas hasta el +0.4%. En cambio, el componente de vivienda shelter que pesa 35% de la cesta, se aceleró hasta +0,4% tras haberse moderado el mes anterior. Solamente este componente fue responsable del 50% del aumento mensual de la inflación general.En balance, si bien octubre no fue un mes de progreso sustancial hacia el objetivo del 2%, las variaciones intermensuales de los demás componentes de la cesta señalan que las dinámicas desinflacionistas no han desparecido. Las partidas de la inflación núcleo son más inerciales, pero salvo el shelter, los demás servicios se moderaron y los bienes se mantuvieron contenidos, sin contar que además en términos interanuales ya muestran inflaciones negativas.En cuanto al shelter, ya ha mencionado Powell que los alquileres que se renuevan son los que están mostrando más resistencia a la baja y se mantienen elevados porque intentan compensar la inflación pasada, mas no reflejan presiones inflacionistas nuevas. De hecho, el índice de precios de nuevos alquileres como el All Tenants Rent Index del BLS o el índice de alquileres de Zillow, han mostrado una notable desaceleración, por lo que cabe esperar que en los próximos meses se traslade a una moderación de los precios de shelter.Tras los datos publicados hoy, los mercados financieros reafirmaron la expectativa de un recorte de tipos en 25 p. ben la próxima reunión de la Fed en diciembre, que se cotiza en la sesión de hoy con algo más del 80% (55% en la sesión de ayer). El tipo de interés del treasury a 2 años, especialmente sensible a la política monetaria, cayó hasta 10 p.b. hasta 4,25%, mientras que la referencia a 10 años unos 5 p. b. hasta 4.38%. Por su parte, el dólar se ha mantenido alrededor de 1,06 frente al euro, y las bolsas americanas abren con ligeras pérdidas.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Firmas

Banco de Inglaterra recortó tipos, Riksbank y Norges Bank los mantuvieron

9 de mayo de 20250
Firmas

La Fed se mantiene en pausa

8 de mayo de 20250
Firmas

Dividendos europeos: cómo maximizar rentas

7 de mayo de 20250
Cargar más
Leer también
General

Zelenski acepta la oferta de Putin

11 de mayo de 20250
Economía

Agenda semanal

11 de mayo de 20250
Legal

CASO BEGOÑA: el delegado del Gobierno declara el miércoles

11 de mayo de 20250
Economía

Nuevo domingo de caos en el AVE Madrid-Sevilla

11 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

Díaz: «dejarse la piel» para conseguir la reducción de jornada laboral

11 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

Junts mantiene su negativa

11 de mayo de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Zelenski acepta la oferta de Putin 11 de mayo de 2025
  • Agenda semanal 11 de mayo de 2025
  • CASO BEGOÑA: el delegado del Gobierno declara el miércoles 11 de mayo de 2025
  • Nuevo domingo de caos en el AVE Madrid-Sevilla 11 de mayo de 2025
  • Díaz: «dejarse la piel» para conseguir la reducción de jornada laboral 11 de mayo de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies