Skip to content

  miércoles 27 agosto 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
26 de agosto de 2025La tensión en Francia afecta a las bolsas europeas 26 de agosto de 2025Puigdemont quiere un banco catalán 26 de agosto de 2025FED: Trump despide fulminante de la gobernadora, Cook 26 de agosto de 2025INCENDIOS: los Reyes tres días de visitas 26 de agosto de 2025CONSEJO: aprobada la declaraciones de zonas catastróficas 26 de agosto de 2025DESINVERSIÓN EXTRANJERA: creció un 115% 26 de agosto de 2025GASTO EN PENSIONES: alcanza 13.621 M€, nuevo récord
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  De Guindos: demasiadas incertidumbres
DESTACADO PORTADABancosEconomía

De Guindos: demasiadas incertidumbres

“Estamos ante la peor valoración bursátil de la banca europea frente a la estadounidense pesa el menor crecimiento de la economía, pero también incertidumbres como los impuestos. “

RedaccionRedaccion—14 de noviembre de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El diagnóstico lo realizó el vicepresidente del Banco Central Europeo, de Guindos, durante las jornadas financieras de ABC y Deloitte. «Creo que no tiene que ver con la regulación. Tiene que ver con que en Estados Unidos el crecimiento es superior al europeo y eso los mercados lo descuentan. También porque en Europa no existe una Unión Bancaria de verdad y luego hay otras cuestiones e incertidumbres como los impuestos sobre los beneficios».

Al ser cuestionado específicamente por el gravamen que aplica a la banca española y que el Gobierno quiere prorrogar, recordó que la posición del BCE es «bien clara»: «Los impuestos no deben afectar a la solvencia ni a la concesión del crédito».
Eludió entrar a valorar de forma específica la reformulación de la tasa española con un «no sé que va a pasar», pero aclaró que si hay una modificación será analizada en el BCE bajo los mismos criterios. «Lo analizaremos y siempre con las dos consideraciones que son las guías», apuntó.
«Si se aplica esta política expansiva, inmediatamente los mercados van a reaccionar y a subir los tipos de interés», y «acabará afectando a la valoración de todos los activos antes o después», expuso. En tercer término avisó sobre el tratamiento de la inmigración en un país que, como ocurre en España, es un colectivo que contribuye con su actividad y empleo al crecimiento económico.

El vicepresidente de Guindos, aseguraba en otro orden de cosas que «hay buenas noticias en materia de inflación y no tan buenas en materia de crecimiento económico». «Nuestra expectativa sobre la evolución de la inflación es que converja de manera clara y estable hacia la estabilidad de precios, el 2%», ha dicho Guindos. Sin embargo, ha reconocido que «la recuperación económica que anticipábamos no se está dando con la intensidad que esperábamos». Sobre los próximos recortes del tipos de interés por parte del BCE, ha afirmado que, «evidentemente, el sesgo y la evolución de la política monetaria, más allá de lo que pase en diciembre o en enero, será la que tiene que ser y será acorde con esta evolución y con esta situación».
«Si la inflación converge hacia nuestro objetivo, entonces la política monetaria responderá en consecuencia», ha añadido.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

CONSEJO: aprobada la declaraciones de zonas catastróficas

26 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

DESINVERSIÓN EXTRANJERA: creció un 115%

26 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

GASTO EN PENSIONES: alcanza 13.621 M€, nuevo récord

26 de agosto de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

La tensión en Francia afecta a las bolsas europeas

26 de agosto de 20250
Politica y partidos

Puigdemont quiere un banco catalán

26 de agosto de 20250
Mercados

FED: Trump despide fulminante de la gobernadora, Cook

26 de agosto de 20250
Gobierno

INCENDIOS: los Reyes tres días de visitas

26 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

CONSEJO: aprobada la declaraciones de zonas catastróficas

26 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

DESINVERSIÓN EXTRANJERA: creció un 115%

26 de agosto de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • La tensión en Francia afecta a las bolsas europeas 26 de agosto de 2025
  • Puigdemont quiere un banco catalán 26 de agosto de 2025
  • FED: Trump despide fulminante de la gobernadora, Cook 26 de agosto de 2025
  • INCENDIOS: los Reyes tres días de visitas 26 de agosto de 2025
  • CONSEJO: aprobada la declaraciones de zonas catastróficas 26 de agosto de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies