Skip to content

  viernes 22 agosto 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
21 de agosto de 2025Ligeras subidas generalizadas de las bolsas europeas 21 de agosto de 2025Los accionistas de Mediobanca rechazan la OPV a Banca Generali 21 de agosto de 2025ACTAS DE LA FED: la división entre sus miembros es notable 21 de agosto de 2025COMBUSTIBLES: continua la bajada de precios 21 de agosto de 2025INCREIBLE, PERO CIERTO: prohíben la navegación en Teguise 21 de agosto de 2025UE: las empresas resisten razonablemente bien 21 de agosto de 2025UE y EE. UU. firman su acuerdo comercial
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Empresas  La constitución de empresas crece un 8,28%
Empresas

La constitución de empresas crece un 8,28%

La constitución de empresas asciende un 8,28% en lo que va de año, constituyéndose 99.665 empresas, frente a las 92.040 de los diez primeros meses del año de 2023, según datos del Radar de Experian.

RedaccionRedaccion—18 de noviembre de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Los datos a cierre octubre arrojan un balance positivo de 50.146 empresas más en nuestra economía, ya que en estos primeros 10 meses de 2024 se han disuelto un total de 49.519 sociedades.
Al realizar un análisis de constituciones por sectores, Comercio al por mayor, al por menor y reparación de vehículos continúa en primera posición, con 18.016 nuevas empresas en los diez primeros meses del año, un 4,9% más respecto al mismo periodo del año anterior. En segundo lugar se sitúa Construcción, con 13.855 constituciones, un 7,5% más que en el mismo periodo del 2023.Y en tercer lugar se encuentra Actividades profesionales con 11.076 nuevas constituciones, más de un 20% comparado con los diez primeros meses de 2023.


· Octubre cierra con 10.554 nuevas empresas constituidas, un 22,6% más que en octubre de 2023
· Las disoluciones de empresas caen un 2,5% en lo que va de año, alcanzando las 49.519: a cierre de octubre hay en España 50.146 empresas más que el 1 de enero
· Los concursos de acreedores crecen un 26,7% en los diez primeros meses del año


Sin embargo, la cifra de capital suscrito por las nuevas sociedades es ligeramente inferior a la registrada en los diez primeros meses de 2023. En concreto, la cifra global de capital suscrito por las nuevas sociedades asciende a 4.901M€ entre enero y octubre, un 2,7% menos que en el mismo periodo del año anterior. Si analizamos la cifra por sectores, en primer lugar se encuentra Actividades Financieras y Seguros con 1.538M€. Le sigue Actividades Inmobiliarias con 934M€, y en tercera posición encontramos Construcción con 444M€.

Al realizar un análisis por autonomías, Madrid se sitúa en la primera posición del ranking de comunidades en las que más empresas se crean: 22.585 nuevas compañías, un 7,8% más que en los diez primeros meses de 2023. Le sigue Cataluña, con 19.419 nuevas mercantiles, un 10,2% más que en el mismo periodo del año anterior. En tercera posición encontramos Andalucía con 16.886 empresas, un 4,2% más respecto al mismo periodo del año anterior.
Si analizamos las comunidades que más capital han suscrito para la creación de nuevas Sociedades, Madrid encabeza el listado con 1.206 M€ en lo que va de año, más de un 21% comparado con el mismo periodo del año anterior. En segunda posición se encuentra Cataluña con 917.368 M€, un 27,3% más que en los diez primeros meses del año anterior. En tercera posición se encuentra Andalucía con 806.871 M€, lo que supone un 24,3% más de capital suscrito que en los diez primeros meses del año anterior.

La disolución de empresas desciende un 2,5% en los diez primeros meses de 2024, comparado con el mismo periodo del año anterior. En total, se han extinguido 49.519 compañías, frente a las 50.689 de los diez primeros meses de 2023.
Si analizamos las disoluciones por comunidades autónomas, Madrid se sitúa en primera posición con 12.236 empresas disueltas, lo que supone un descenso del 9,8% en lo que va de año, frente al mismo periodo del año anterior. En segunda posición se encuentra Cataluña con 7.415 compañías disueltas, un 1,20% más que en el mismo periodo del año anterior. En tercera posición se sitúa Andalucía con 6.908, un 6,85% más que en los diez primeros meses del año 2023.
Para finalizar el capítulo de las disoluciones, los datos del Centro de Estudios Económicos señalan que Comercio al mayor y al por menor y reparación de vehículos lidera el ranking con 10.020 extinciones, un 2,41% más que en los primeros diez meses de 2023. Le siguen Construcción, con 7.353 extinciones, un 1,49% menos que en el mismo periodo del año anterior y Actividades Profesionales, Científicas y Técnicas (5.869 extinciones), un 3,8% más que en el mismo período del pasado año.

La concursalidad continúa aumentando en España (hasta un 26,7% en lo que va de año) y octubre se consolida como el mes con mayor número de expedientes concursales iniciados (682), lo que supone un 11,9% más que en el mismo mes de 2023.
En el análisis geográfico de los datos, por otro lado, Cataluña continúa un mes más siendo la comunidad con un mayor volumen de concursalidad registrada. En lo que va de año, los concursos de acreedores han aumentado en dicha comunidad un 16,5% y se sitúan en los 1.247 procedimientos iniciados. En la segunda posición se encuentra Madrid, con un aumento del 55,8% en lo que va de año, con un total de 1.035 expedientes concursales. En tercera posición se encuentra la Comunidad Valenciana con 671 expedientes concursales iniciados, que se traducen en un aumento del 15,8% en los diez primeros meses del año, frente al mismo periodo del año anterior

Respecto al análisis sectorial, Comercio al por mayor, al por menor y Reparación de vehículos lidera el ranking con 1.243 expedientes iniciados en lo que va de año, un 30,8% más que en el mismo periodo del año anterior. La segunda posición la ocupa Construcción, con 753 concursos en los diez primeros meses del año, un 19,1% más que en el mismo periodo del año anterior. En tercera posición se sitúa Industria Manufacturera con 637 concursos iniciados, más de un 22% comparado con el mismo intervalo de tiempo en 2023.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Energía

COMBUSTIBLES: continua la bajada de precios

21 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

UE: las empresas resisten razonablemente bien

21 de agosto de 20250
Energía

GAS: se reducen las compras a Rusia

21 de agosto de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Ligeras subidas generalizadas de las bolsas europeas

21 de agosto de 20250
Economía

Los accionistas de Mediobanca rechazan la OPV a Banca Generali

21 de agosto de 20250
Mercados

ACTAS DE LA FED: la división entre sus miembros es notable

21 de agosto de 20250
Energía

COMBUSTIBLES: continua la bajada de precios

21 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

INCREIBLE, PERO CIERTO: prohíben la navegación en Teguise

21 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

UE: las empresas resisten razonablemente bien

21 de agosto de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Ligeras subidas generalizadas de las bolsas europeas 21 de agosto de 2025
  • Los accionistas de Mediobanca rechazan la OPV a Banca Generali 21 de agosto de 2025
  • ACTAS DE LA FED: la división entre sus miembros es notable 21 de agosto de 2025
  • COMBUSTIBLES: continua la bajada de precios 21 de agosto de 2025
  • INCREIBLE, PERO CIERTO: prohíben la navegación en Teguise 21 de agosto de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies