Skip to content

  viernes 24 octubre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
23 de octubre de 2025El Gobierno andaluz desmonta el bulo de las mamografías 23 de octubre de 2025El Brent sube casi un 5% 23 de octubre de 2025Jornada de subidas en la mayoría de bolsas del mundo 23 de octubre de 2025PUIGDEMONT: el TC rechazara su petición 23 de octubre de 2025VIVIENDA INE: las ventas inscritas caen un 2,6% 23 de octubre de 2025VIVIENDA: ranking municipal de precios 23 de octubre de 2025VIVIENDA; la escasez conlleva la caída del 3,4% en la compraventa
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  PIB: España crece por encima de las previsiones
Economía

PIB: España crece por encima de las previsiones

La economía española cerró el año 2022 con un crecimiento del 5,5%, según ha confirmado este viernes el Instituto Nacional de Estadística. Tras un primer y segundo trimestre de fuerte crecimiento, el aumento de precios comenzó a impactar a partir de la segunda mitad del año, y en el cuarto trimestre, el PIB registró un avance del 0,2% y en términos interanuales, del 2,6%. Esta tasa supone una décima menos que la que avanzó el INE en enero y es 2,1 puntos inferior a la del tercer trimestre.

RedaccionRedaccion—24 de marzo de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Asi, y segun los datos del INE, el Producto Interior Bruto (PIB) generado por la economía española, medido en términos de volumen encadenado con referencia en el año 2015, registra una variación intertrimestral del 0,2% en el cuarto trimestre de 20221 . Esta tasa es similar a la estimada para el tercer trimestre. En términos interanuales, la variación del PIB es del 2,6%, tasa 2,1 puntos inferior a la del tercer trimestre de 2022.

La contribución de la demanda nacional al crecimiento interanual del PIB es de 0,9 puntos, 1,9 puntos inferior a la del tercer trimestre. Por su parte, la demanda externa presenta una aportación de 1,7 puntos, dos décimas menos que en el trimestre anterior. El gasto en consumo final se incrementa un 2,6% respecto al mismo trimestre de 2021. Esta tasa es cinco décimas inferior a la del tercer trimestre. El gasto en consumo final de los hogares experimenta una tasa interanual del 2,7%, con una desaceleración de 2,2 puntos respecto al trimestre pasado. Por su parte, el gasto en consumo final de las Administraciones Públicas presenta un crecimiento interanual del 2,3%, lo que supone 3,7 puntos más que en el trimestre precedente. La formación bruta de capital registra una variación del −5,1%, inferior en 7,0 puntos al del trimestre anterior. La inversión2 en activos fijos materiales presenta una tasa interanual del 2,6%, lo que supone 3,6 puntos menos que en el trimestre precedente. Por componentes, la inversión en viviendas y otros edificios y construcciones disminuye 2,3 puntos, pasando del 6,9% al 4,6%, mientras que la inversión en maquinaria, bienes de equipo y sistemas de armamento desciende 5,7, al presentar una variación del −0,7%, frente al 5,0% del trimestre anterior.. Por otro lado, la inversión en productos de la propiedad intelectual experimenta una variación del 1,5%, con una reducción de 5,2 puntos respecto a la tasa del trimestre pasado.

Demanda externa

Las exportaciones de bienes y servicios presentan una variación del 6,9% respecto al cuarto trimestre de 2021, lo que supone 7,2 puntos menos que en el trimestre anterior. Esta desaceleración es resultado de un incremento en las tasas interanuales de las exportaciones de bienes (del 2,6 al 5,5%), que se ve compensada con la variación de las exportaciones de servicios (del 49,3% al 11,9%). Dentro de éstas, el gasto de no residentes en el territorio económico baja 95,5 puntos (del 91,9% al −3,6%). Las importaciones de bienes y servicios varían un 2,4% respecto al mismo trimestre del año anterior, 6,5 puntos menos que en el tercer trimestre. Esta desaceleración se explica por la disminución en las importaciones de bienes (del 6,8% al 0,9%) y la variación interanual de las importaciones de servicios (del 20,4% al 10,4%). Por su parte, el gasto de residentes en el resto del mundo disminuye en 54,1 puntos su variación interanual este trimestre (del 71,2% al 17,1%).

Oferta

El valor añadido bruto de las ramas industriales aumenta un 0,5% respecto al mismo trimestre de 2021, lo que supone un descenso de 3,1 puntos respecto a la variación interanual registrada en el trimestre anterior. Dentro de las mismas, la industria manufacturera presenta una tasa del 1,4%, lo que supone 1,7 puntos menos que la del trimestre precedente El valor añadido bruto de la Construcción crece un 4,7% respecto al mismo trimestre de 2021, y se desacelera 1,2 puntos respecto al tercer trimestre. La variación interanual del valor añadido bruto de los Servicios en el cuarto trimestre es del 3,5%, lo que supone 1,9 puntos menos que la del trimestre precedente. Finalmente, las ramas primarias registran una variación interanual del −2,5%, frente al −2,8% del trimestre anterior.
La remuneración de los asalariados presenta un crecimiento interanual del 6,2% en el cuarto trimestre, ocho décimas superior al del trimestre anterior. Este resultado es consecuencia del aumento del 2,4% del número de asalariados, siete décimas inferior al del trimestre precedente, y de que la remuneración media por asalariado varía un 3,7%, frente al 2,2% del tercer trimestre. Por su parte, el excedente de explotación bruto / renta mixta bruta generado en la economía crece un 16,7% en tasa interanual, 1,6 puntos más que en el tercer trimestre. Finalmente, la cuantía devengada en impuestos sobre la producción y las importaciones netos de subvenciones registra una variación del −20,1%, frente al 4,9% del trimestre anterior. Si a la evolución del PIB trimestral a precios corrientes se la añade la del saldo de rentas primarias con el resto del mundo, obtenemos que la renta nacional bruta crece un 2,1% respecto al tercer trimestre de 2022, tres décimas más que en el trimestre precedente. Si añadimos la evolución del saldo de transferencias corrientes con otras economías, se obtiene que la renta nacional disponible bruta se incrementa un 2,6% respecto al trimestre anterior, ocho décimas más que en el tercer trimestre. En términos interanuales, el crecimiento de la renta nacional bruta es del 7,0%, tasa 2,3 puntos inferior a la del tercer trimestre de 2022. La renta nacional disponible bruta aumenta un 6,8%, lo que supone 2,2 puntos menos que en el trimestre anterior.

Empleo

El número de horas efectivamente trabajadas disminuye un 0,1% respecto al tercer trimestre, una décima menos que en el trimestre anterior. En términos interanuales, el número de horas efectivamente trabajadas disminuye cinco décimas, hasta el 2,7%. La tasa de variación interanual de las horas trabajadas en las ramas industriales se sitúa en el 2,0%, lo que supone 2,7 puntos menos que en el trimestre precedente. En el caso de la Construcción, la variación interanual es del 2,6%, con un incremento de 1,8 puntos respecto al trimestre anterior. Las horas trabajadas en el sector Servicios disminuyen una décima su variación interanual respecto al tercer trimestre, hasta el 3,5%. Finalmente, las ramas primarias presentan una tasa del −8,9%, con un descenso de 5,6 puntos respecto al trimestre anterior.
Los puestos de trabajo equivalentes a tiempo completo, definidos como el número de horas trabajadas entre la jornada media realizada en puestos de trabajo a tiempo completo, aumentan un 0,1% respecto al trimestre anterior. Esta variación es 1,0 puntos inferior a la del tercer trimestre y se explica por el efecto combinado de la variación de las horas trabajadas y el aumento de la jornada media en puestos de trabajo a tiempo completo (de −1,3% a −0,3%). En términos interanuales, el empleo presenta un crecimiento del 2,0%, ocho décimas inferior al registrado en el trimestre precedente, lo que supone un incremento de 386 mil empleos equivalentes a tiempo completo en un año. La tasa de variación interanual del empleo de las ramas industriales se sitúa en el 1,1%, lo que supone 1,3 puntos menos que en el trimestre precedente. En el caso de la Construcción, la variación interanual del empleo es del 2,8%, con un decremento de 1,2 puntos respecto al tercer trimestre. El empleo en Servicios disminuye tres décimas su crecimiento interanual respecto al trimestre anterior, hasta el 2,7%. Finalmente, el empleo en las ramas primarias presenta una variación del −9,0%, con un descenso de 7,0 puntos respecto al tercer trimestre. El coste laboral unitario (CLU) crece un 3,2% respecto al cuarto trimestre de 2021. Esta tasa es 1,9 puntos inferior a la variación experimentada por el deflactor implícito de la economía (5,1%).


• El PIB español registra una variación del 0,2% en el cuarto trimestre de 2022 respecto al trimestre anterior en términos de volumen. Esta tasa es similar, tanto a la registrada en el tercer trimestre, como a la avanzada el pasado 27 de enero. • La variación interanual del PIB se sitúa en el 2,6%, frente al 4,7% del trimestre precedente. Esta tasa es una décima inferior a la avanzada previamente. • En el conjunto del año 2022 el PIB registra una variación del 5,5% en términos de volumen. El PIB a precios corrientes se sitúa en 1.327.108 millones de euros, un 10,0% superior al de 2021. • La contribución de la demanda nacional al crecimiento interanual del PIB es de 0,9 puntos, 1,9 puntos inferior a la del tercer trimestre. Por su parte, la demanda externa presenta una aportación de 1,7 puntos, dos décimas menos que la del trimestre pasado. • El deflactor implícito del PIB aumenta un 5,1% respecto al mismo trimestre de 2021, ocho décimas superior al del trimestre pasado. • El empleo de la economía, en términos de horas trabajadas, registra una variación intertrimestral del −0,1%. Esta tasa es, en el caso de los puestos de trabajo equivalentes a tiempo completo, del 0,1%, lo que supone 1,0 puntos menos que en el tercer trimestre, debido a la reducción de las jornadas medias a tiempo completo (−0,3%). • En términos interanuales, las horas trabajadas aumentan un 2,7%, cinco décimas menos que en el tercer trimestre. Los puestos equivalentes a tiempo completo crecen un 2,0%, ocho décimas menos que en el trimestre precedente, lo que supone un incremento de 386 mil puestos de trabajo equivalentes a tiempo completo en un año. • La variación interanual del coste laboral unitario se sitúa este trimestre en el 3,2%. • La renta nacional bruta y la renta nacional disponible bruta crecen un 2,1% y un 2,6%, respectivamente, respecto al trimestre anterior. • En relación al cuarto trimestre de 2021, la renta nacional se incrementa un 7,0% y la renta nacional disponible un 6,8%.


 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

HIPOTECAS: los precios aumentan notablemente

23 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

Illa puede hundir definitivamente el mercado catalán

23 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

DEMANDA DE HIPOTECAS: crece el segmento de mayores de 45 años

23 de octubre de 20250
Cargar más
Leer también
Politica y partidos

El Gobierno andaluz desmonta el bulo de las mamografías

23 de octubre de 20250
materias primas

El Brent sube casi un 5%

23 de octubre de 20250
Mercados

Jornada de subidas en la mayoría de bolsas del mundo

23 de octubre de 20250
Legal

PUIGDEMONT: el TC rechazara su petición

23 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

VIVIENDA INE: las ventas inscritas caen un 2,6%

23 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

VIVIENDA: ranking municipal de precios

23 de octubre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • El Gobierno andaluz desmonta el bulo de las mamografías 23 de octubre de 2025
  • El Brent sube casi un 5% 23 de octubre de 2025
  • Jornada de subidas en la mayoría de bolsas del mundo 23 de octubre de 2025
  • PUIGDEMONT: el TC rechazara su petición 23 de octubre de 2025
  • VIVIENDA INE: las ventas inscritas caen un 2,6% 23 de octubre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies