Skip to content

  sábado 24 mayo 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
23 de mayo de 2025Sesión negativa en Europa tras las amenazas arancelarias de Trump 23 de mayo de 2025APAGON; fue un experimento del Gobierno 23 de mayo de 2025EURÍBOR: acabará mayo no muy lejos de donde empezó 23 de mayo de 2025GASOLINA: comportamientos dispares 23 de mayo de 2025EMPLEO: el dinamismo de la ocupación continuara 23 de mayo de 2025ENERGIA: cuidado con el mecanismo CBAM 23 de mayo de 2025TRUMP amenaza con mas aranceles
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  BCE: la política monetaria no debería ser restrictiva demasiado tiempo
EconomíaBancos

BCE: la política monetaria no debería ser restrictiva demasiado tiempo

"La política monetaria no debería seguir siendo demasiado restrictiva durante demasiado tiempo", ha afirmado Lane en una entrevista con el diario francés 'Les Echos' donde advierte de que, si bien la entidad no se compromete de antemano a una velocidad particular de ajuste, señala que, con el tiempo, habrá que reducir los tipos.

RedaccionRedaccion—25 de noviembre de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

A este respecto, Lane reconoce que la inflación está cerca del objetivo, aunque considera que esto refleja una caída de los precios de la energía y un alto nivel de inflación en los servicios, mientras que confía en que en 2025 se vea un «reequilibrio», con una disminución de la inflación de los servicios que permita alcanzar el objetivo, incluso si hay cierta presión al alza de la energía, los alimentos y los bienes. Todavía hay un largo camino por recorrer en el ajuste para que este nivel sea más sostenible, apunta el economista irlandés, para quien, más allá de los nuevos riesgos derivados de la geopolítica o de las decisiones en otros lugares, gran parte del tramo final para llevar la inflación de nuevo al objetivo del 2% de forma sostenible «podría efectivamente cubrirse el año que viene».
«Así que creo que el año que viene, en ausencia de nuevos shocks, este equilibrio podría lograrse en el sentido de que ya no será necesaria una política restrictiva», afirma.

Por otro lado, entre las cuestiones que suponen una mayor incertidumbre, el ejecutivo del BCE reconoce la necesidad de examinar cómo evolucionará la situación bajo la futura administración estadounidense, ante el programa proteccionista anunciado en campaña por Donald Trump. En este sentido, a falta de conocer las decisiones de la futura presidencia de EE.UU., Lane advierte de que el efecto neto del proteccionismo sobre la economía mundial «es claramente negativo», aunque defiende que la eurozona, una economía de tamaño continental, no comercia exclusivamente con EE.UU.
De este modo, si la economía mundial es más proteccionista, esto afectará la tasa de crecimiento de la economía europea y probablemente reducirá las presiones inflacionarias, mientras que, por otra parte, si hay mucho proteccionismo, los precios de las importaciones pueden ser más altos.

«Tendremos que lograr un equilibrio en nuestra evaluación entre la presión externa sobre la inflación (que puede ser más fuerte desde Estados Unidos pero más débil desde China) y posiblemente una menor presión interna sobre la inflación», resume.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

APAGON; fue un experimento del Gobierno

23 de mayo de 20250
Economía

GASOLINA: comportamientos dispares

23 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

EMPLEO: el dinamismo de la ocupación continuara

23 de mayo de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Sesión negativa en Europa tras las amenazas arancelarias de Trump

23 de mayo de 20250
Economía

APAGON; fue un experimento del Gobierno

23 de mayo de 20250
Mercados

EURÍBOR: acabará mayo no muy lejos de donde empezó

23 de mayo de 20250
Economía

GASOLINA: comportamientos dispares

23 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

EMPLEO: el dinamismo de la ocupación continuara

23 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

ENERGIA: cuidado con el mecanismo CBAM

23 de mayo de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Sesión negativa en Europa tras las amenazas arancelarias de Trump 23 de mayo de 2025
  • APAGON; fue un experimento del Gobierno 23 de mayo de 2025
  • EURÍBOR: acabará mayo no muy lejos de donde empezó 23 de mayo de 2025
  • GASOLINA: comportamientos dispares 23 de mayo de 2025
  • EMPLEO: el dinamismo de la ocupación continuara 23 de mayo de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies