Skip to content

  jueves 3 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
2 de julio de 2025FIN CAMPAÑA RENTA 2024 2 de julio de 2025HUELGA: los fiscales contra Garcia Ortiz 2 de julio de 2025Alzas generalizadas de las bolsas 2 de julio de 2025BARAJAS: la T4 otro gran caos 2 de julio de 2025EMPLEO: el número de parados baja a los 2,4M 2 de julio de 2025FUNCAS: fuerte desaceleración en extranjeros 2 de julio de 2025RANDSTAD: cuidado, los demandantes de empleo aumentan
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  La mejora del turismo eleva un 32% el superávit por cuenta corriente
EconomíaBancos

La mejora del turismo eleva un 32% el superávit por cuenta corriente

El superávit de la cuenta corriente alcanzó los 7.000 millones de euros en el cuarto trimestre de 2022, lo que supone un aumento del 32% respecto a los 5.300 millones registrados un año antes, gracias al tirón de los ingresos por Turismo, según el Informe Anucal del Banco de España correspondiente a 2022.

RedaccionRedaccion—24 de marzo de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

De esta forma, el superávit de servicios aumentó hasta los 18.900 millones de euros, frente a los 14.100 millones registrados un año antes, gracias, sobre todo, a la mejora del superávit turístico durante los últimos meses del año, que ascendió a 10.000 millones, frente a un saldo de 7.200 millones del mismo periodo de 2021.
También contribuyeron a la evolución positiva de la balanza de servicios los no turísticos, cuyo superávit se incrementó en 2.100 millones de euros, hasta los 9.000 millones.
Por el contrario, el déficit de la balanza de bienes se incrementó ligeramente hasta situarse en 10.900 millones (comparado con los 10.400 millones registrados en el cuarto trimestre de 2021), tras un aumento interanual del 18% de las exportaciones y un alza del 17% en el caso de las importaciones.

La renta primaria registró un saldo de 1.600 millones en el cuarto trimestre de 2022, frente a los 3.900 millones del mismo trimestre de 2021; mientras que el déficit de la renta secundaria aumentó hasta los 2.600 millones, frente a los 2.300 millones de un año antes. Finalmente, la cuenta de capital arrojó un superávit de 5.200 millones en el cuarto trimestre, prácticamente la misma cifra que en 2022 (5.100 millones).

La deuda externa se reduce

Los datos del Banco de España muestran también que la deuda externa bruta de la economía española se situó en 2,332 billones de euros al cierre del cuarto trimestre de 2022, lo que supone el 175,7% del PIB, inferior al 179,5% del trimestre anterior y al 193,4% de un año antes. No obstante, pese a este descenso, aún es superior al dato de 2019 (169,8% del PIB), antes de la pandemia.
Excluyendo el Banco de España y la deuda registrada entre empresas con una relación de inversión directa, la mayor variación de la deuda se concentró en las administraciones públicas, que rebajaron su saldo deudor desde los 622.000 millones a 594.000 millones; mientras que las instituciones financieras monetarias y los otros sectores residentes aumentaron su deuda en ambos casos.

De esta forma, en el cuarto trimestre de 2022 la posición de inversión internacional neta de España amplió ligeramente su saldo deudor, registrando un importe de 802.400 millones (el 60,5% del PIB), frente a los 769.100 millones del trimestre anterior (59,1% del PIB). En cambio, se redujo en el último año (862.600 millones en 2021, el 71,5% del PIB), continuando con la senda de corrección observada desde comienzos de 2021. Por último, la capacidad de financiación, medida por el saldo conjunto de las cuentas corriente y de capital, alcanzó los 19.700 millones en el cuarto trimestre de 2022, el 1,5% del PIB, inferior a los 22.400 millones acumulados en el mismo periodo del año anterior (el 1,9% del PIB).

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

FIN CAMPAÑA RENTA 2024

2 de julio de 20250
Servicios

BARAJAS: la T4 otro gran caos

2 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

EMPLEO: el número de parados baja a los 2,4M

2 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Economía

FIN CAMPAÑA RENTA 2024

2 de julio de 20250
Legal

HUELGA: los fiscales contra Garcia Ortiz

2 de julio de 20250
Mercados

Alzas generalizadas de las bolsas

2 de julio de 20250
Servicios

BARAJAS: la T4 otro gran caos

2 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

EMPLEO: el número de parados baja a los 2,4M

2 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

FUNCAS: fuerte desaceleración en extranjeros

2 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • FIN CAMPAÑA RENTA 2024 2 de julio de 2025
  • HUELGA: los fiscales contra Garcia Ortiz 2 de julio de 2025
  • Alzas generalizadas de las bolsas 2 de julio de 2025
  • BARAJAS: la T4 otro gran caos 2 de julio de 2025
  • EMPLEO: el número de parados baja a los 2,4M 2 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies