Skip to content

  domingo 16 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
16 de noviembre de 2025XLV PROMOCION: el Rey con sus compañeros 16 de noviembre de 2025SALARIO DE FUNCIONARIOS: convocados los sindicatos 16 de noviembre de 2025AGENDA: sin cambios en la política del BCE 16 de noviembre de 2025FONTANERA : este lunes ante el juez 16 de noviembre de 2025BALANCE DE 2 AÑOS; demasiados puntos oscuros 16 de noviembre de 2025Propaganda y TV pública: midiendo el sesgo izquierdista de TVE 16 de noviembre de 2025VIVIENDA: El Gobierno incrementará las ayudas a jóvenes en el medio rural
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Opinión  Firmas  Los datos de inflación cobran protagonismo en los mercados
Firmas

Los datos de inflación cobran protagonismo en los mercados

La semana pasada se conocieron unas cifras de IPC de Japón moderadamente positivas, que deberían seguir sosteniendo la “normalización de la inflación” del país asiático hasta 2025.

Ronald Temple, estratega jefe de mercados de Lazard.Ronald Temple, estratega jefe de mercados de Lazard.—26 de noviembre de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Mientras que los índices de precios sorprendieron marginalmente al alza en Reino Unido debido en gran medida a la menor influencia de los precios de la energía en los precios generales y al aumento de las volátiles tarifas aéreas y hoteleras, señala este experto. En los próximos días, la atención se centrará en las referencias de EEUU y la zona euro.
Por otra parte, es probable que el informe sobre el gasto en consumo personal (PCE) de octubre en la primera potencia mundial muestre este miércoles una inflación estable, con un crecimiento de la renta personal del 0,3% intermensual, lo que supondría repetir el registro de septiembre, y un incremento del gasto personal del 0,4%, ligeramente inferior al 0,5% del mes anterior.

Entre el jueves y el viernes se publicarán los datos preliminares de IPC de noviembre de las principales economías de la zona euro. Aunque hay bastante variabilidad en las cifras intermensuales de los países de la región, es factible que la tasa de inflación subyacente se mantenga relativamente estable, con una previsión de consenso del 2,8% de inflación interanual para el conjunto de la región, frente al 2,7% de octubre. Son los últimos antes de la reunión del BCE del 12 de diciembre y ayudarán a determinar si el organismo que preside Christine Lagarde podría decidir recortar los tipos de interés en 50 puntos básicos, es decir, más de lo previsto, o mantener un ritmo más conservador de relajación monetaria.

El BCE también tendrá en consideración los más recientes indicadores macroeconómicos difundidos en los últimos días. El crecimiento de los salarios negociados superó las expectativas con un repunte del 5,4% en el tercer trimestre frente al 3,5% del trimestre anterior. Los datos principales podrían ser preocupantes para los halcones de la inflación, pero la aceleración del crecimiento salarial estuvo impulsada en gran medida por los acuerdos salariales alemanes, que aumentaron un 8,8% interanual, lo que refleja en gran medida los pagos atrasados y retroactivos, así como los aumentos salariales en los sectores minorista y mayorista alemanes. El acuerdo de la semana anterior con IG Metall para un crecimiento salarial mucho menor durante los próximos dos años debería mitigar estas preocupaciones sobre los salarios, que tienden a ir por detrás de la inflación en Europa.

Por otro lado, los datos del índice de gestores de compras (PMI) fueron más débiles de lo esperado en toda Europa, sorprendiendo especialmente los fuertes descensos del PMI de servicios: el de la zona euro cayó desde 51,6 a 49,2 y el de Reino Unido, de 52 a 50. En contraste, el índice S&P Global US Services PMI subió a un “sorprendentemente fuerte” 57 frente a una lectura anterior de 55.

Tras el parón por el puente de Acción de Gracias, los inversores tendrán la oportunidad de examinar el estado del mercado laboral de EEUU, en busca de datos que aclaren si el empleo se está estabilizando tras una serie de informes mensuales que depararon grandes sorpresas y tuvieron importantes revisiones respecto a meses anteriores. El 3 de diciembre se dará a conocer la encuesta de ofertas de empleo y rotación de mano de obra (JOLTS) y tres días después llegará el informe sobre la situación del empleo. Es probable que el número de ofertas de empleo se mantenga relativamente estable en octubre en línea con el nivel de septiembre de 7,4 millones y que la tasa de desempleo repita en el 4,1% Estos informes de empleo no deberían tener el ruido relacionado con los huracanes y la huelga de Boeing, por lo que deberían ofrecer un indicador más fiable de la fortaleza del mercado laboral.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Firmas

La inflación subió levemente en octubre

14 de noviembre de 20250
Firmas

Los bonos convertibles inician una nueva fase de crecimiento

13 de noviembre de 20250
Firmas

Descifrando la CBO: el árbitro invisible del presupuesto estadounidense

13 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Gobierno

XLV PROMOCION: el Rey con sus compañeros

16 de noviembre de 20250
Economía

SALARIO DE FUNCIONARIOS: convocados los sindicatos

16 de noviembre de 20250
Economía

AGENDA: sin cambios en la política del BCE

16 de noviembre de 20250
Legal

FONTANERA : este lunes ante el juez

16 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

BALANCE DE 2 AÑOS; demasiados puntos oscuros

16 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

Propaganda y TV pública: midiendo el sesgo izquierdista de TVE

16 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • XLV PROMOCION: el Rey con sus compañeros 16 de noviembre de 2025
  • SALARIO DE FUNCIONARIOS: convocados los sindicatos 16 de noviembre de 2025
  • AGENDA: sin cambios en la política del BCE 16 de noviembre de 2025
  • FONTANERA : este lunes ante el juez 16 de noviembre de 2025
  • BALANCE DE 2 AÑOS; demasiados puntos oscuros 16 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies