Skip to content

  martes 1 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
30 de junio de 2025Cuca Gamarra dejará la secretaría general del PP en el congreso nacional 30 de junio de 2025El euríbor se estanca 30 de junio de 2025Sesión ligeramente negativa en los índices europeos 30 de junio de 2025Abertis coloca una emisión de 600 M€ en bonos 30 de junio de 2025Felipe VI: la geopolítica no puede mandar sobre el derecho y la dignidad 30 de junio de 2025FISCALIDAD: las empresas “abrasadas” 30 de junio de 2025El ahorro de las familias por los suelos
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Empresas  Indra facturará hasta 50 M€ con los escrutinios electorales
EmpresasDistribución

Indra facturará hasta 50 M€ con los escrutinios electorales

Indra vuelve a quedarse sola en el negocio electoral en España. La salida de Scytl deja a la compañía tecnológica como único licitante de todos los concursos públicos. Esto le permitirá ingresar algo más de 50 millones de euros en el próximo año y medio con estos trabajos.

RedaccionRedaccion—24 de marzo de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

A los comicios municipales, generales y europeos, organizados por el Ministerio del Interior, se suman la docena de procesos que gestionará en las comunidades que se enfrentarán a las urnas. La mayoría de los precios fijados son calcados a los planteados de salida por las diferentes administraciones.

El primer gran espaldarazo lo logró hace varias semanas después de desbloquear la licitación del acuerdo marco para el próximo ciclo electoral de Interior. El precio ofertado es de 13,3 millones de euros, con impuestos incluidos, por cada uno de los tres procesos en 2023 y 2024 es prácticamente el mismo que se planteó de salida por el departamento de Grande-Marlaska. El primer contrato, el que tiene que ver con las municipales que tendrán lugar el próximo mes de mayo, se habría firmado esta misma semana.
Esa condición de único adjudicatario ha hecho que los ingresos generados por ese proceso vayan a ser sensiblemente superiores a los logrados en el periodo anterior. En 2019, coincidieron las municipales y europeas en la misma fecha. Scytl apretó a la baja el precio ante la fuerte competencia de la propia Indra (que ofreció casi 11 millones) y se llevó el contrato por 8,7 millones de euros. Por cada uno de esos comicios (las europeas tendrán lugar en el año 2024), la empresa dirigida por Ignacio Mataix ingresará 13 millones de euros con impuestos incluidos, según la oferta recientemente validada por Interior. En el caso de las generales, que en principio están previstas para el próximo mes de diciembre, Indra ingresó algo más de 7 millones ese 2019.

Una docena de autonomías completan el mapa de este año electoral. Se celebrarán elecciones en las regiones no consideradas como ‘históricas’: Aragón, Asturias, Islas Baleares, Canarias, Cantabria, Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana, Extremadura, Comunidad de Madrid, La Rioja, Región de Murcia y Navarra. La práctica totalidad están adjudicadas o en proceso de adjudicación con Indra como único licitante. Este mercado regional era terreno propicio para Scytl, pero en este ciclo electoral no ha comparecido. En total, según los precios ya fijados o previstos, sumarían más de 14 millones de euros de facturación para la compañía.

Quedarían abiertos dos procesos, que se publicaron más tarde y como negociados sin publicidad: el de Castilla la Mancha, valorado en 1,03 millones de euros, y el de Extremadura, que roza los 900.000 euros, tal y como quedan reflejados en los anuncios de licitación. Navarra no ha formalizado en su perfil del contratante la adjudicación, con un precio de licitación de casi 900.000 euros. Por tamaño, lógicamente Madrid es la más relevante y es la única en la que ha habido una reducción respecto al nivel de salida. En total supondrá un desembolso de 2,5 millones frente a los 3 millones de arranque.
Scytl fue expulsado del acuerdo marco de 2019 del Ministerio del Interior al incumplir con el contrato por superar el precio límite de licitación. La tecnológica atravesó por serios problemas durante el año 2020, tras declararse en concurso de acreedores, que desembocó en la compra por menos de 5 millones de euros de la catalana. Este fue el precedente de su no comparecencia en el mercado electoral en este nuevo ciclo de comicios. Anteriormente, los contratos de las autonómicas se ‘repartían’ entre ellos y la propia Indra. Un ‘reparto’ que fue analizado por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), sin que encontrara ningún tipo de comportamiento anticompetitivo por ninguna de las partes.

Este tipo de contratos es especialmente delicado por las suspicacias que genera en el plano político. La realidad es que las compañías de ‘software’ como Indra o la propia Scytl no hacen el recuento electoral de manera directa. Éste es ejecutado por los miembros de las mesas electorales de manera manual. Estos datos provisionales -que deben ser confirmados en los días siguientes- envía a través de la plataforma aportada por la empresa tecnológica los resultados provisionales al centro de datos electorales, para difundirlos.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Empresas

Abertis coloca una emisión de 600 M€ en bonos

30 de junio de 20250
Inmobiliario

VIVIENDA: la de segunda mano sube casi un 15%

30 de junio de 20250
Inmobiliario

ALQUILER: su rentabilidad se sitúa ya en el 6,5%

30 de junio de 20250
Cargar más
Leer también
Politica y partidos

Cuca Gamarra dejará la secretaría general del PP en el congreso nacional

30 de junio de 20250
Mercados

El euríbor se estanca

30 de junio de 20250
Mercados

Sesión ligeramente negativa en los índices europeos

30 de junio de 20250
Empresas

Abertis coloca una emisión de 600 M€ en bonos

30 de junio de 20250
DESTACADO PORTADA

Felipe VI: la geopolítica no puede mandar sobre el derecho y la dignidad

30 de junio de 20250
DESTACADO PORTADA

FISCALIDAD: las empresas “abrasadas”

30 de junio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Cuca Gamarra dejará la secretaría general del PP en el congreso nacional 30 de junio de 2025
  • El euríbor se estanca 30 de junio de 2025
  • Sesión ligeramente negativa en los índices europeos 30 de junio de 2025
  • Abertis coloca una emisión de 600 M€ en bonos 30 de junio de 2025
  • Felipe VI: la geopolítica no puede mandar sobre el derecho y la dignidad 30 de junio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies