Skip to content

  jueves 21 agosto 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
21 de agosto de 2025Ligeras subidas generalizadas de las bolsas europeas 21 de agosto de 2025Los accionistas de Mediobanca rechazan la OPV a Banca Generali 21 de agosto de 2025ACTAS DE LA FED: la división entre sus miembros es notable 21 de agosto de 2025COMBUSTIBLES: continua la bajada de precios 21 de agosto de 2025INCREIBLE, PERO CIERTO: prohíben la navegación en Teguise 21 de agosto de 2025UE: las empresas resisten razonablemente bien 21 de agosto de 2025UE y EE. UU. firman su acuerdo comercial
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Empresas  Energía  La factura de la luz sube un 18% en noviembre
Energía

La factura de la luz sube un 18% en noviembre

La factura eléctrica de un consumidor acogido a la tarifa regulada o PVPC ha repuntado un 18% en noviembre respecto a la de octubre, alcanzando prácticamente los 64 euros, lo que la convierte en la más cara desde febrero de 2023.

RedaccionRedaccion—1 de diciembre de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Ello se explica porque noviembre ha sido, con 104,43 euros/MWh, el mes con el precio mayorista de la luz más alto en 2024 por la menor producción eólica y nuclear, lo que ha forzado a un mayor uso de los ciclos combinados de gas, un combustible cuyo precio, además, ha aumentado de manera significativa. A ello se suma que en este 2024 han ido decayendo o reduciéndose las rebajas de impuestos, entre ellas las del IVA, que el Gobierno aplicó para aminorar el efecto en los consumidores de las subidas de precios que provocó la guerra de Ucrania.
Según el simulador de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), el recibo de la luz de un consumidor tipo, con una potencia contratada de 4,4 kilovatios hora (Kw) y un consumo mensual de 60 kilovatios hora (KWh) en horario punta, 70 KWh en el llano y 120 KWh en el valle, es en noviembre de 63,89 euros, un 18,13% más alto que octubre y un 34% mayor que en el mismo mes de 2023. Este consumidor tipo acumula en los once primeros meses de 2024 una factura de 564 euros.

La factura de todo el año 2023 para ese consumidor, aunque en este caso sí corresponde a los 12 meses del año, ascendió a 633,17 euros, lo que representó una reducción drástica respecto a los 1.096,53 euros a los que ascendió en 2022 y a los 824,55 euros de la de 2021, años en que el precio de la electricidad se disparó, especialmente a partir de la invasión rusa de Ucrania en febrero de 2022. El recibo de la luz de este mes de noviembre es el más alto de todo 2024, superando el de agosto, que fue de 57,19 euros; y el de mayor cuantía desde febrero de 2023, en que llegó a 64,48 euros.
En la factura eléctrica, se incluyen, además del precio de la electricidad, los costes regulados (peajes y cargos), el alquiler del equipo de medida, el margen para la comercializadora por los servicios prestados y los impuestos.
Si nada cambia, en 2025 se recuperará en su totalidad el IVA del 21% en la factura de la electricidad, frente al 10% que ha habido en 2024 salvo en los meses antes referidos.

Además, 2024 ha sido el primer año en que se ha aplicado la reforma del Precio Voluntario al Pequeño Consumidor (PVPC), conocido como tarifa regulada, para reducir el peso que tenía el precio mayorista diario en el término de consumo de la factura, que era del 100%. A partir del 1 de enero, el 75% del PVPC está determinado por el precio diario y el 25% por el mercado de futuros, porcentaje este último que se incrementará al 40% en 2025 y al 55% en 2026.
La finalidad de la reforma del PVPC, además de ser un compromiso del Gobierno con Bruselas cuando se autorizó el tope al precio del gas para generación eléctrica, era reducir la exposición a la volatilidad del mercado a los clientes que cuentan con esta tarifa, que tienen 8,6 millones de consumidores. Entre ellos, están los beneficiarios del bono social, que están obligados a tener una tarifa para acceder a ese descuento en la factura de la luz para los consumidores calificados como vulnerables.

Esa reducción de la exposición de los consumidores con PVPC al mercado diario tiene el efecto de que en los meses que, como en febrero, marzo, abril y mayo de este año, los precios fueron tan bajos no se beneficiaron en igual medida que si el peso hubiera sido del 100%. Sin embargo, en meses en que, como el de noviembre de este año, se superan los 100 euros/MWh, no se ven tan perjudicados como si el peso fuera del 100 %.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Energía

COMBUSTIBLES: continua la bajada de precios

21 de agosto de 20250
Energía

GAS: se reducen las compras a Rusia

21 de agosto de 20250
Empresas

Iberdrola alcanza los 2.600 puntos de recarga rápidos

21 de agosto de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Ligeras subidas generalizadas de las bolsas europeas

21 de agosto de 20250
Economía

Los accionistas de Mediobanca rechazan la OPV a Banca Generali

21 de agosto de 20250
Mercados

ACTAS DE LA FED: la división entre sus miembros es notable

21 de agosto de 20250
Energía

COMBUSTIBLES: continua la bajada de precios

21 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

INCREIBLE, PERO CIERTO: prohíben la navegación en Teguise

21 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

UE: las empresas resisten razonablemente bien

21 de agosto de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Ligeras subidas generalizadas de las bolsas europeas 21 de agosto de 2025
  • Los accionistas de Mediobanca rechazan la OPV a Banca Generali 21 de agosto de 2025
  • ACTAS DE LA FED: la división entre sus miembros es notable 21 de agosto de 2025
  • COMBUSTIBLES: continua la bajada de precios 21 de agosto de 2025
  • INCREIBLE, PERO CIERTO: prohíben la navegación en Teguise 21 de agosto de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies