Skip to content

  lunes 1 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
1 de septiembre de 2025La plata alcanza marca máximos de 14 años 1 de septiembre de 2025Von der Leyen: su avión sufrió un ataque ruso en el GPS 1 de septiembre de 2025PRINCESA LEONOR: comienza su formación como piloto militar 1 de septiembre de 2025ECONOMIA: el arranque del otoño será duro 1 de septiembre de 2025TURISMO: las llegadas alcanzan cifras récord 1 de septiembre de 2025INDUSTRIA FARMACEUTICA: los aranceles amenazan las cadenas globales de suministro 1 de septiembre de 2025PMI INDUSTRIA: ¿llega una nueva expansión?
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  GONGRESO PSOE: se apunta a la nueva jornada laboral
EconomíaDESTACADO PORTADALaboral

GONGRESO PSOE: se apunta a la nueva jornada laboral

El PSOE ha dado un paso significativo en su 41º Congreso Federal al aprobar una propuesta que busca transformar el panorama laboral en España.

RedaccionRedaccion—1 de diciembre de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

La iniciativa se centra en la reducción de la jornada laboral a 36 horas semanales para el año 2030. Este cambio no solo refleja una tendencia hacia un equilibrio entre la vida laboral y personal, sino que también responde a las demandas de una sociedad que busca mayor flexibilidad y bienestar en el trabajo. Según las declaraciones del partido, la meta es avanzar hacia una jornada laboral más reducida, flexible y saludable. Actualmente, se discute una reducción a 37,5 horas, pero el objetivo final es que, para 2030, no se trabaje más de 36 horas. Esta propuesta se enmarca dentro de un contexto más amplio que incluye la creación de una Ley de usos del tiempo, que fomentará la flexibilidad horaria y el teletrabajo, adaptándose a las necesidades de cada puesto.

Además de la reducción de la jornada laboral, el PSOE ha acordado varias medidas que buscan mejorar la calidad de vida de los trabajadores. Una de ellas es la revalorización del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), asegurando que siempre esté por encima del 60% del salario medio. También se plantea un incremento del Impuesto de Sociedades para aquellas empresas cuyos ejecutivos ganen 40 veces más que el salario medio de sus empleados, así como la obligación de repartir parte de los beneficios entre el personal. El partido también ha enfatizado la importancia de avanzar en los derechos laborales, especialmente para los trabajadores autónomos, comprometiéndose a erradicar el fenómeno de los falsos autónomos. Además, se busca mejorar la empleabilidad de los jóvenes mediante la promoción de la formación profesional dual y la creación de itinerarios personalizados para facilitar su acceso al mercado laboral.

El PSOE ha manifestado su intención de reforzar los mecanismos de negociación colectiva, lo que incluye la aprobación de una nueva Ley de Participación Institucional. Esta ley tiene como objetivo consolidar el papel de los agentes sociales y proporcionar mayores recursos y representación a los sindicatos, asegurando así una voz más fuerte para los trabajadores en el proceso de negociación.
Finalmente, el partido se ha comprometido a aprobar un nuevo Estatuto de los Trabajadores que se adapte a las realidades cambiantes del mercado laboral. Este nuevo marco normativo prestará especial atención a la extinción de los contratos de trabajo, buscando proteger los derechos de los trabajadores en un entorno laboral en constante evolución.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

PRINCESA LEONOR: comienza su formación como piloto militar

1 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

ECONOMIA: el arranque del otoño será duro

1 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

TURISMO: las llegadas alcanzan cifras récord

1 de septiembre de 20250
Cargar más
Leer también
materias primas

La plata alcanza marca máximos de 14 años

1 de septiembre de 20250
General

Von der Leyen: su avión sufrió un ataque ruso en el GPS

1 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

PRINCESA LEONOR: comienza su formación como piloto militar

1 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

ECONOMIA: el arranque del otoño será duro

1 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

TURISMO: las llegadas alcanzan cifras récord

1 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

INDUSTRIA FARMACEUTICA: los aranceles amenazan las cadenas globales de suministro

1 de septiembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • La plata alcanza marca máximos de 14 años 1 de septiembre de 2025
  • Von der Leyen: su avión sufrió un ataque ruso en el GPS 1 de septiembre de 2025
  • PRINCESA LEONOR: comienza su formación como piloto militar 1 de septiembre de 2025
  • ECONOMIA: el arranque del otoño será duro 1 de septiembre de 2025
  • TURISMO: las llegadas alcanzan cifras récord 1 de septiembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies