Skip to content

  sábado 24 mayo 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
23 de mayo de 2025Sesión negativa en Europa tras las amenazas arancelarias de Trump 23 de mayo de 2025APAGON; fue un experimento del Gobierno 23 de mayo de 2025EURÍBOR: acabará mayo no muy lejos de donde empezó 23 de mayo de 2025GASOLINA: comportamientos dispares 23 de mayo de 2025EMPLEO: el dinamismo de la ocupación continuara 23 de mayo de 2025ENERGIA: cuidado con el mecanismo CBAM 23 de mayo de 2025TRUMP amenaza con mas aranceles
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  PMI INDUSTRIA: la expansión se ralentiza
EconomíaIndustria

PMI INDUSTRIA: la expansión se ralentiza

El sector manufacturero español siguió expandiéndose en noviembre, pero lo hizo a un ritmo más lento, según señala el índice PMI, que, aunque se mantuvo cómodamente en territorio de crecimiento, cayó de 54,5 a 53,1. Por su parte, la confianza en las perspectivas sigue siendo positiva.

RedaccionRedaccion—2 de diciembre de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Los últimos datos señalaron que el índice PMI se ha situado por encima del nivel de ausencia de cambios de 50 por décimo mes consecutivo e indicaron otro mes de crecimiento sólido, aunque más suave de la economía del sector. En noviembre, se registraron aumentos más lentos de la producción y de los nuevos pedidos y los encuestados lo vincularon en parte con la DANA que provocó, a partir de finales de octubre, graves inundaciones en algunas partes de España. No obstante, a pesar de dicha desaceleración, los ritmos de crecimiento se mantuvieron positivos y se informó de una fuerte demanda subyacente. Este fue especialmente el caso de las ventas internacionales, puesto que los nuevos pedidos de exportación aumentaron al mayor grado desde septiembre de 2021. Los países europeos vecinos se mencionaron como fuentes de demanda externa positiva.

«El sector de bienes de capital está mostrando una notable mejora, especialmente en lo que respecta al crecimiento de los pedidos. El desarrollo positivo de este sector es una sorpresa, sobre todo teniendo en cuenta que el sector automotriz en Europa se encuentra actualmente bajo una presión significativa. No obstante, en España, el crecimiento del sector de bienes de capital ha mejorado notablemente», destacan en Hamburg Commercial Bank. Pero el motivo de este aumento podría ser, lamentablemente, triste: «Según los informes de los medios de comunicación, un número elevado de cinco dígitos de automóviles fueron destruidos en las recientes inundaciones. La sustitución de dichos automóviles mediante reclamaciones de seguros podría haber generado una nueva demanda», comentan.

Los fabricantes también informaron de un crecimiento más lento tanto de las compras como del empleo en noviembre. Cuando se crearon puestos de trabajo, las empresas lo atribuyeron a unas mayores cargas de trabajo y a las limitaciones de la producción en sus plantas, tal y como lo demuestra el décimo aumento mensual consecutivo de los pedidos pendientes.

En lo que respecta a las compras, algunas empresas comentaron que prefirieron utilizar los stocks existentes para la producción y este hecho resultó en la primera reducción, aunque modesta, de las existencias de compras en tres meses. Los retrasos en las entregas también alentaron a las empresas a utilizar los inventarios existentes siempre que fue posible. Se informó de que los plazos medios de entrega de los insumos se habían alargado y que las inundaciones habían sido un factor contribuyente. En general, el deterioro de los plazos de entrega fue el más pronunciado desde febrero.

En cuanto a los precios, la inflación de los costes de los insumos se aceleró en noviembre, pero se mantuvo moderada y muy por debajo del promedio del estudio. Cuando los costes aumentaron, los encuestados lo vincularon al aumento de precio de las materias primas, especialmente los metales. Puesto que la inflación de los precios de los insumos estuvo ampliamente contenida y se observaron presiones competitivas, los precios cobrados bajaron por tercer mes consecutivo, aunque solo marginalmente.

Por último, la confianza en las perspectivas siguió siendo positiva. Las empresas tienen la esperanza de un entorno macroeconómico mundial más estable en los próximos meses y prevén una mayor demanda y resultados positivos de las acciones comerciales planificadas. En general, el sentimiento se fortaleció por tercer mes consecutivo y alcanzó su nivel más alto desde mayo.

«Las perspectivas para los fabricantes españoles se mantienen por encima de su promedio a largo plazo, dada la situación estable de los pedidos y la esperanza de que el entorno empresarial mundial mejore durante los próximos doce meses. Como la producción y los pedidos siguen siendo altos y los fabricantes se mantienen optimistas con respecto a sus futuros negocios, la dotación de personal aumentó por tercer mes consecutivo. Dicha creación de empleo también debería ayudar a reducir los crecientes pedidos pendientes de realización», concluyen.

PMI: Europa, pincha

El sector manufacturero de la eurozona se deterioró a un ritmo más rápido en noviembre, según el índice PMI. Los nuevos pedidos de fábrica, la producción, la actividad de compra y los inventarios cayeron a ritmos más fuertes. «Es como si la recesión manufacturera de la zona euro nunca fuera a terminar».

«Es probable que esta caída se prolongue hasta el próximo año», dicen. De hecho, el ritmo de contracción fue ligeramente más fuerte que el observado en promedio durante el actual período de declive, que comenzó en julio de 2022. En concreto, el índice PMI del sector manufacturero de la zona euro se situó aún más por debajo del nivel de ausencia de cambios de 50 en noviembre, hasta alcanzar 45,2 frente a 46 registrado en octubre, indicando un deterioro más pronunciado de las condiciones industriales.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

APAGON; fue un experimento del Gobierno

23 de mayo de 20250
Economía

GASOLINA: comportamientos dispares

23 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

EMPLEO: el dinamismo de la ocupación continuara

23 de mayo de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Sesión negativa en Europa tras las amenazas arancelarias de Trump

23 de mayo de 20250
Economía

APAGON; fue un experimento del Gobierno

23 de mayo de 20250
Mercados

EURÍBOR: acabará mayo no muy lejos de donde empezó

23 de mayo de 20250
Economía

GASOLINA: comportamientos dispares

23 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

EMPLEO: el dinamismo de la ocupación continuara

23 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

ENERGIA: cuidado con el mecanismo CBAM

23 de mayo de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Sesión negativa en Europa tras las amenazas arancelarias de Trump 23 de mayo de 2025
  • APAGON; fue un experimento del Gobierno 23 de mayo de 2025
  • EURÍBOR: acabará mayo no muy lejos de donde empezó 23 de mayo de 2025
  • GASOLINA: comportamientos dispares 23 de mayo de 2025
  • EMPLEO: el dinamismo de la ocupación continuara 23 de mayo de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies