Skip to content

  miércoles 10 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
10 de septiembre de 2025SUBASTA: el Tesoro, rebaja la rentabilidad 10 de septiembre de 2025VON DER LEYEN: Europa esta en combate 10 de septiembre de 2025Rusia ataca a Polonia 10 de septiembre de 2025Tono mixto en la sesión europea con el IBEX 35 a la cabeza 10 de septiembre de 2025SESIÓN DE CONTROL: posiciones irreconciliables 10 de septiembre de 2025BOGA: el sistema eléctrico está saturado 10 de septiembre de 2025IMAZ: Repsol espera recuperar hasta el ultimo euro del apagón
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  PARO: el peor noviembre de los últimos cinco años
DESTACADO PORTADAEconomíaLaboral

PARO: el peor noviembre de los últimos cinco años

El número de personas en paro registradas en las oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) al término del mes de noviembre ha bajado en 16.036 personas en relación con el mes anterior (-0,62%).

RedaccionRedaccion—3 de diciembre de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El total de parados y de paradas se sitúa en 2.586.018 personas, la cifra más baja en un mes de noviembre desde el año 2007. La reducción del desempleo con respecto a octubre abarca a todos los sectores económicos. Desciende en Servicios en 8.693 personas (-0,46%), en Industria en 2.268 personas (-1,12%), en Construcción en 2.124 personas (-1,08%), en Agricultura en 1.902 personas (-2,17%) y, finalmente, entre el Colectivo Sin Empleo Anterior en 1.049 personas (-0,43%).

El desempleo femenino disminuye en 10.811 mujeres (-0,69%) hasta un total de 1.556.800 en el mes de noviembre respecto del mes anterior.

El desempleo masculino se sitúa en 1.029.218 al descender en 5.225 personas (-0,51%). Si lo comparamos con noviembre de 2023 el paro femenino cae en 88.293 (-5,37%) y el paro masculino baja en 60.520 (-5,55%). El desempleo de los jóvenes menores de 25 años desciende en el mes de noviembre en 3.796 personas (-1,89%) respecto al mes anterior, hasta los 196.704.
En el mes de noviembre, el paro baja en 11 comunidades autónomas. Las mayores caídas en cifras absolutas corresponden a Andalucía (-8.464 personas), Comunidad de Madrid (-4.451 personas) y Cataluña (-2.307 personas).
El número total de contratos registrados durante el mes de noviembre ha sido de 1.301.482. De ellos, 544.519 contratos de trabajo son de carácter indefinido, representan el 41,84% de todos los contratos apuntalando un mes más el giro a la estabilidad en el mercado de trabajo en España. Los beneficiarios y beneficiarias existentes a final del mes de octubre fueron un total de 1.757.250 personas.

La cobertura del sistema de protección por desempleo durante el mes de octubre de 2024 ha sido del 72,17%, la más alta desde 2010. El gasto medio mensual por beneficiario, sin incluir el subsidio agrario de Andalucía y Extremadura, en el mes de octubre de 2024 ha sido de 1.117,5 euros que suponen un aumento sobre el mismo mes del año anterior de 44,4 euros (4,1%).
Los gastos totales de octubre de 2024 ascendieron a 1.922,1 millones de euros.


· La bajada interanual es de 148.813 personas (-5,44%)
· El paro femenino baja en 10.811 mujeres y se mantiene en su nivel más bajo desde 2008
· El paro desciende en 3.796 personas jóvenes y se sitúa por debajo de los 200.000
· Cerca del 42% de los nuevos contratos registrados en noviembre son indefinidos, apuntalando la estabilidad en el empleo
· La tasa de cobertura del sistema de protección por desempleo durante el mes de octubre ha sido del 72,2%


La Seguridad Social perdió una media de 30.051 cotizantes (-0,1%) en noviembre frente al mes anterior, pero la afiliación media se mantiene por encima de los 21,3 millones de afiliados. En total, hay 21.302.463 de ocupados, lo que supone el noviembre con mayor nivel de empleo de la serie histórica, según los datos del ministerio. Entre las mujeres, la afiliación cayó en 21.440 personas (-0,2%), con un total de 10.087.343 cotizantes. Representan así el 47,4% del total de trabajadores. Mientras, la afiliación masculina bajó en 8.611 personas (-0,07%) y el total de hombres ocupados se sitúa en 11.215.119.
Por sectores, el Régimen General perdió 29.246 afiliados (-0,1%), hasta un total de 17,85 millones de ocupados. Destaca la caída en Hostelería (-7,6%) al perder 118.721 cotizantes.

Por el contrario, Educación sigue creciendo (un 2,2%, con 27.430 afiliados más). También suman cotizantes, entre otros, Comercio (0,9%, con casi 23.300 ocupados más), Construcción (0,7%) y Transporte (0,5%). El número de autónomos, por su parte, se acerca a los 3,4 millones (RETA y SETA), con 3.385.663 trabajadores por cuenta propia al sumar 746 afiliados (0,02%),.
Los afiliados procedentes de otros países representaron el 13,5% del total. Son 2,9 millones de trabajadores en la serie original, tras bajar en noviembre en 17.657 cotizantes (-0,6%), hasta situarse concretamente en 2.876.972 ocupados extranjeros.

Por CCAA, la afiliación media subió en noviembre en siete y bajó en diez. Los mayores descensos se han dado especialmente en Baleares (-93.535 ocupados) y Castilla y León (-6.727). Por contra, Madrid (29.895), Andalucía (22.412) y Comunidad Valenciana (12.618) registraron las mayores subidas del empleo.
En cuanto a los contratos, en la actualidad, hay más de 14,7 millones de ocupados con contrato indefinido, de los que más de 9,7 millones trabajan a tiempo completo. Así, el 58% de los afiliados tiene un contrato fijo.

Desde el Ministerio comentan que «el dinamismo del mercado laboral y el aumento de la calidad del empleo está contribuyendo a reforzar la sostenibilidad del sistema de pensiones»: los ingresos por cotizaciones sociales aumentan a un ritmo cercano al 8% y la ratio cotizante por pensionista se sitúa en 2,43, «niveles que muestran la sostenibilidad del sistema de pensiones».

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

SESIÓN DE CONTROL: posiciones irreconciliables

10 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

BOGA: el sistema eléctrico está saturado

10 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

IMAZ: Repsol espera recuperar hasta el ultimo euro del apagón

10 de septiembre de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

SUBASTA: el Tesoro, rebaja la rentabilidad

10 de septiembre de 20250
Gobierno

VON DER LEYEN: Europa esta en combate

10 de septiembre de 20250
Sin categoría

Rusia ataca a Polonia

10 de septiembre de 20250
Mercados

Tono mixto en la sesión europea con el IBEX 35 a la cabeza

10 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

SESIÓN DE CONTROL: posiciones irreconciliables

10 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

BOGA: el sistema eléctrico está saturado

10 de septiembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • SUBASTA: el Tesoro, rebaja la rentabilidad 10 de septiembre de 2025
  • VON DER LEYEN: Europa esta en combate 10 de septiembre de 2025
  • Rusia ataca a Polonia 10 de septiembre de 2025
  • Tono mixto en la sesión europea con el IBEX 35 a la cabeza 10 de septiembre de 2025
  • SESIÓN DE CONTROL: posiciones irreconciliables 10 de septiembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies