Skip to content

  viernes 29 agosto 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
28 de agosto de 2025Alzas generalizadas de las bolsas europeas 28 de agosto de 2025Cook demanda a Trump por el «intento ilegal y sin precedentes» de destituir a un gobernador de la Fed 28 de agosto de 2025Trump, ahora decide meterse con Soros 28 de agosto de 2025COMBUSTIBLES: los precios siguen cayendo 28 de agosto de 2025REYES: visitan la zona incendiada de Galicia 28 de agosto de 2025Torres: el Gobierno presentará presupuestos y agotará la legislatura 28 de agosto de 2025MARLASKA: sus explicaciones solo son ataques al PP y Feijoo
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  materias primas  La OPEP+ extenderá los recortes voluntarios de producción
materias primas

La OPEP+ extenderá los recortes voluntarios de producción

La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus aliados, el grupo conocido como OPEP+, pospondrá hasta abril de 2025 sus planes para eliminar los recortes voluntarios de 2,2 millones de barriles diarios (bpd).

RedaccionRedaccion—5 de diciembre de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

En un escueto comunicado, el grupo de ocho países (Arabia Saudí, Rusia, Irak, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait, Argelia, Kazajistán y Omán) que vienen aplicando estos recortes confirman que estos recortes se extenderán hasta marzo de 2025. Pasada esta fecha, «se eliminarán gradualmente» hasta septiembre de 2026, es decir, en un plazo de 18 meses, seis más de lo anteriormente previsto.
«Este aumento mensual puede detenerse o invertirse en función de las condiciones del mercado», ha explicado la OPEP+. Este grupo de países ya había acordado posponer estos recortes con anterioridad, los cuales debían empezar a eliminarse de forma gradual este mes de diciembre.

Se trata de una de las dos reducciones voluntarias de producción aplicadas por la OPEP+, ya que varios miembros también han recortado su producción en 1,65 millones de barriles diarios. Estos recortes, que fueron anunciados en abril de 2023, se extenderán hasta diciembre de 2026. Anteriormente, este último descenso de la producción sólo se preveía hasta 2025.
En el marco de su estrategia formal de producción, la coalición OPEP+ también ha anunciado que restringirá su producción combinada a 39,725 millones de bpd hasta el 31 de diciembre de 2026, ampliando así la cuota previamente aplicada solo para 2025.

Por otro lado, la OPEP+ también ha acordado que el objetivo de aumento de la producción de 300.000 barriles diarios para Emiratos Árabes Unidos (EAU) se introducirá gradualmente a partir de abril y durante un periodo de 18 meses. Anteriormente, se había fijado en nueve meses a partir de enero.
Según informan fuentes de la OPEP a ‘CNBC’, estos países han tomado esta determinación debido a los bajos precios del barril de crudo, pero también a la previsión de menor demanda del crudo en los próximos años. El pasado mes de noviembre, la OPEP volvió a revisar a la baja su pronóstico de demanda global para 2024 y 2025.
A ello también hay que sumar la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca, ya que el presidente electo de Estados Unidos ha prometido aumentar la producción del mayor productor de crudo del mundo.

La siguiente reunión de la OPEP+ se celebrará en mayo de 2025.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
materias primas

El precio del petróleo sube ligeramente

20 de agosto de 20250
materias primas

IMPORTACIONES DE CRUDO: paran en seco las venezolanas

20 de agosto de 20250
materias primas

AIE: el aumento de producción de la OPEP+ puede desequilibrar el mercado

13 de agosto de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Alzas generalizadas de las bolsas europeas

28 de agosto de 20250
Mercados

Cook demanda a Trump por el «intento ilegal y sin precedentes» de destituir a un gobernador de la Fed

28 de agosto de 20250
General

Trump, ahora decide meterse con Soros

28 de agosto de 20250
Energía

COMBUSTIBLES: los precios siguen cayendo

28 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

REYES: visitan la zona incendiada de Galicia

28 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

Torres: el Gobierno presentará presupuestos y agotará la legislatura

28 de agosto de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Alzas generalizadas de las bolsas europeas 28 de agosto de 2025
  • Cook demanda a Trump por el «intento ilegal y sin precedentes» de destituir a un gobernador de la Fed 28 de agosto de 2025
  • Trump, ahora decide meterse con Soros 28 de agosto de 2025
  • COMBUSTIBLES: los precios siguen cayendo 28 de agosto de 2025
  • REYES: visitan la zona incendiada de Galicia 28 de agosto de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies