Skip to content

  viernes 14 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
13 de noviembre de 2025Caídas generalizadas de las bolsas en Europa y EEUU 13 de noviembre de 2025ACS: el beneficio crece un 11,6% 13 de noviembre de 2025Trump firma la ley y pone fin al cierre de Gobierno 13 de noviembre de 2025GRIPE AVIAR: todas las gallina deberán estar cerradas 13 de noviembre de 2025FUNCAS.2026 será el año del frenazo 13 de noviembre de 2025BdE: la falta de Presupuestos limita la capacidad del Gobierno 13 de noviembre de 2025OCDE: España único pais con un paro de doble digito
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Fin de semana  Día Mundial del Agua: ¿Qué fruta necesita menos agua durante su producción?
Fin de semanaCivilizaciónDESTACADO PORTADA

Día Mundial del Agua: ¿Qué fruta necesita menos agua durante su producción?

“Acelerar el cambio” es el lema elegido este año por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para conmemorar el Día Mundial del Agua, que se celebra cada 22 de marzo. Y es que, como afirma la propia ONU, "se debe trabajar un promedio de cuatro veces más rápido para cumplir con el ODS nº 6 en 2030”.

Redacción Fin de SemanaRedacción Fin de Semana—25 de marzo de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

No obstante, hay diversos sectores del ámbito agroalimentario, como el limón europeo producido en España, que llevan varias décadas trabajando para adelantarse al objetivo.
En concreto, el sector del limón ha logrado disminuir en un 39% su huella hídrica en los últimos 30 años, hasta los 271 m3/t, posicionándose como la fruta con menor huella hídrica entre todas las cultivadas en el país. Por ejemplo, este indicador es casi 300 m3/t superior en la producción de otros cítricos, según el informe ‘Huella hídrica del limón en España’ elaborado por la Asociación Interprofesional de Limón y Pomelo (AILIMPO).

“El cálculo de la huella hídrica del limón forma parte de la política de sostenibilidad de AILIMPO, cuyo fin es alinearse con los puntos 6 y 12 de los ODS de la ONU, dirigidos a garantizar la disponibilidad y gestión sostenible del agua y el saneamiento para todas las personas, así como profesar un consumo más responsable”.
La huella hídrica es un indicador aceptado internacionalmente del uso de agua dulce necesaria para la obtención de un producto o servicio, que considera el consumo directo y el indirecto a lo largo de toda la cadena de suministro. Para ello, se tienen en cuenta tres factores: la huella hídrica azul, que es el agua extraída de fuentes superficiales o subterráneas; la huella verde, derivada de la lluvia asimilada por los cultivos; y la huella hídrica gris, que corresponde al agua utilizada para evitar la alteración de la huella azul.

Así, el citado informe de Ailimpo cuantifica que de los 271 m3/t totales de la huella hídrica del limón, 155 m3/t pertenecen a la azul, 56 m3/t a la verde y 60 m3/t a la gris.
El limón europeo producido en España es un ejemplo en el aprovechamiento y la gestión óptima del agua de riego, gracias a las inversiones en infraestructuras de almacenamiento y distribución. De esta manera, el 84% de la superficie cultivada utiliza sistemas de riego localizado, haciendo un uso más eficiente de los recursos hídricos y nutritivos de las plantas. Tal situación, a parte de reducir la huella hídrica, ha conseguido aumentar la productividad, que actualmente es un 274% superior a la de hace 30 años.

No obstante, los productores de limón siguen trabajando para reducir todavía más su huella hídrica, aumentando la inversión en tecnologías de agricultura de precisión para maximizar la productividad y minimizar el uso del agua con técnicas como el monitoreo del agua en el suelo, la colocación de plásticos de acolchado en las líneas de cultivo, la cubrición de las balsas de riego o la reducción en el empleo de insumos, entre otras. Estos atributos son difundidos por la Asociación Interprofesional de Limón y Pomelo en la campaña Welcome to the Lemon Age, la cual cuenta con el respaldo de la Unión Europea, con el fin de fomentar su consumo entre las nuevas generaciones de consumidores de Alemania, Francia y España; y que se valoren y aprecien más las propiedades diferenciadoras del limón de Europa, como su calidad, frescura, sostenibilidad, trazabilidad y seguridad alimentaria respecto al limón extracomunitario.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

FUNCAS.2026 será el año del frenazo

13 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

BdE: la falta de Presupuestos limita la capacidad del Gobierno

13 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

OCDE: España único pais con un paro de doble digito

13 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Caídas generalizadas de las bolsas en Europa y EEUU

13 de noviembre de 20250
Empresas

ACS: el beneficio crece un 11,6%

13 de noviembre de 20250
General

Trump firma la ley y pone fin al cierre de Gobierno

13 de noviembre de 20250
Economía

GRIPE AVIAR: todas las gallina deberán estar cerradas

13 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

FUNCAS.2026 será el año del frenazo

13 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

BdE: la falta de Presupuestos limita la capacidad del Gobierno

13 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Caídas generalizadas de las bolsas en Europa y EEUU 13 de noviembre de 2025
  • ACS: el beneficio crece un 11,6% 13 de noviembre de 2025
  • Trump firma la ley y pone fin al cierre de Gobierno 13 de noviembre de 2025
  • GRIPE AVIAR: todas las gallina deberán estar cerradas 13 de noviembre de 2025
  • FUNCAS.2026 será el año del frenazo 13 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies