Skip to content

  miércoles 22 octubre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
22 de octubre de 2025El precio del oro se estabiliza 22 de octubre de 2025Nuevo encontronazo TC/ Ábalos 22 de octubre de 2025Descensos generalizados de las bolsas 22 de octubre de 2025Bankinter gana 810,3 millones hasta septiembre, un 10,78% más, 22 de octubre de 2025PREVISIONES ECONÓMICAS.: Funcas las sitúa en el,2,9% 22 de octubre de 2025TIC: el acceso a internet se incrementa 22 de octubre de 2025GRAN CONSUMO: problemas con el personal
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Empresas  Energía  CONSEJO DE ESTADO: critica la futura Comisión de la Energía
Energía

CONSEJO DE ESTADO: critica la futura Comisión de la Energía

El Consejo de Estado no escatimó en críticas al planteamiento inicial del ministerio de Transición Ecológica para la futura Comisión Nacional de la Energía.

RedaccionRedaccion—6 de diciembre de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

En su dictamen, el órgano consultivo se apoyó en informes técnicos de Hacienda y Economía para aconsejar «reconsiderar el anteproyecto» de creación del nuevo regulador ante la concatenación de errores, omisiones y fallos.
El organismo reclamó al ministerio que hasta hace pocos días ostentaba Ribera «una justificación más adecuada de la procedencia de crear la CNE», en un documento fechado el pasado 23 de julio. Ello motivó que el ministerio modificara la exposición de motivos que posteriormente aprobó el Consejo de Ministros a finales de septiembre. Tres meses después, su escisión de la actual Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) permanece paralizada en el Congreso.

La institución que preside Calvo cuestionó, entre otros, que se ponga al frente del nuevo regulador a un presidente con rango de secretario de Estado. Es decir, una posición por encima de los altos cargos que ocuparán el consejo, que no tiene ni el máximo responsable de la actual CNMC ni tampoco tenía la anterior CNE, disuelta en 2013.
Ribera optó por ignorar dicha recomendación. También otra apreciación llamativa del Consejo de Estado, que pidió –sin éxito– dejar claro que aquellos que hayan sido consejeros de la CNMC o de la anterior CNE «no puedan serlo nuevamente para el organismo regulador que tiene un mismo ámbito de competencias». A este respecto, cabe recordar que el marido de Teresa Ribera, Mariano Bacigalupo, fue consejero tanto de la CNMC como de la CNE, antes de ocupar en la actualidad un asiento en la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Entre las numerosas críticas al proyecto destaca también, el intento de Transición Ecológica de poner bajo su paraguas el nuevo organismo regulador independiente, lo que fue criticado tanto desde los ministerios de Economía y Función Pública como desde el propio Consejo de Estado. Ello motivó que el ministerio tuviera que precisar que dicha vinculación se limita «a efectos puramente organizativos y presupuestarios».
Del dictamen del Consejo de Estado, adoptado solo en parte por Transición Ecológica en su redacción final, destacan también otras críticas «por la urgencia dada a la tramitación del proyecto, en particular en las últimas fases» y del examen «apresurado» de las observaciones «muy críticas» realizadas previamente por los técnicos del Ministerio de Hacienda.
Transición Ecológica optara por eliminar de un plumazo la puesta en marcha del Fondo para la Gestión de las Liquidaciones del Sector Eléctrico y del Sector del Gas tras las críticas del Ministerio de Hacienda. Este fondo, tan relevante que llegó a compartir el título de las primeras versiones del anteproyecto, fue eliminado por el ministerio de Ribera. Una decisión sorpresivamente drástica que el Consejo de Estado instó a «reconsiderar con más sosiego».
También suscitó «graves dudas» en el Consejo de Estado la intención de Transición Ecológica de que fuera personal laboral, y no funcionarios, los encargados de inspeccionar y evaluar a las empresas bajo el paraguas del futuro regulador. Cuyo cálculo presupuestario, por cierto, también tiró por tierra el órgano consultivo, al considerar que la asignación de ingresos del 40 % del presupuesto de la actual CNMC se hiciera «sin realizar un análisis ni siquiera aproximativo del coste que tendrá su creación».

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Empresas

Clima: los avances van con retraso

22 de octubre de 20250
Energía

El precio de la luz se encarece un 40%

21 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

CNMC: claros enfrentamientos con REE

21 de octubre de 20250
Cargar más
Leer también
materias primas

El precio del oro se estabiliza

22 de octubre de 20250
Legal

Nuevo encontronazo TC/ Ábalos

22 de octubre de 20250
Mercados

Descensos generalizados de las bolsas

22 de octubre de 20250
Economía

Bankinter gana 810,3 millones hasta septiembre, un 10,78% más,

22 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

PREVISIONES ECONÓMICAS.: Funcas las sitúa en el,2,9%

22 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

TIC: el acceso a internet se incrementa

22 de octubre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • El precio del oro se estabiliza 22 de octubre de 2025
  • Nuevo encontronazo TC/ Ábalos 22 de octubre de 2025
  • Descensos generalizados de las bolsas 22 de octubre de 2025
  • Bankinter gana 810,3 millones hasta septiembre, un 10,78% más, 22 de octubre de 2025
  • PREVISIONES ECONÓMICAS.: Funcas las sitúa en el,2,9% 22 de octubre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies