Skip to content

  miércoles 10 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
10 de septiembre de 2025España fuera del ‘gabinete de crisis’, tras el ataque ruso sobre Polonia 10 de septiembre de 2025Ellison nuevo hombre más rico del mundo 10 de septiembre de 2025JORNADA LABORAL: primera derrota parlamentaria del curso 10 de septiembre de 2025SUBASTA: el Tesoro, rebaja la rentabilidad 10 de septiembre de 2025VON DER LEYEN: Europa esta en combate 10 de septiembre de 2025Rusia ataca a Polonia 10 de septiembre de 2025Tono mixto en la sesión europea con el IBEX 35 a la cabeza
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  General  Mohamed al Jolani, el líder islamista que ha derrotado a Bashar Asad
GeneralDESTACADO PORTADA

Mohamed al Jolani, el líder islamista que ha derrotado a Bashar Asad

Abu Mohamed Al Jolani, el líder que ha encabezado con su grupo islamista Hayat Tahrir al Sham (Organismo de Liberación del Levante, en árabe) la gran ofensiva en Siria iniciada el pasado 27 de noviembre contra el Gobierno, se ha convertido en la figura rebelde que ha logrado derrocar a Bashar al Asad tras 24 años aferrado al poder, que heredó de su padre.

RedaccionRedaccion—8 de diciembre de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Nacido en Riad en 1982 pero de origen sirio, dado que su padre trabajaba como ingeniero de petróleo en Arabia Saudí, regresó a Siria en 1989, donde creció en el acomodado barrio damasceno de Mezzeh, un ambiente en el que el mismo aseguró que no le «empujaba» hacia el islamismo. Designado terrorista por Estados Unidos y el Consejo de Seguridad de la ONU, Al Jolani no ha perdido oportunidad en los últimos años para salir en público y brindar algunas entrevistas a medios extranjeros, pese a que Washington pida por su cabeza 10 millones de dólares.
Pero los eventos en la región de Oriente Medio, como la Segunda Intifada Palestina en el año 2000 y la invasión estadounidense en Irak, en 2003 le llevaron a «cumplir» con su «deber» de «defender» a la Umma (comunidad árabe) «perseguida por los ocupantes e invasores», como dijo en una entrevista al canal estadounidense PBS, en 2021.
De hecho, fue arrestado por los americanos en la prisión de Abu Ghraib y pasó en total cinco años encerrado en diferentes cárceles iraquíes.

En 2011, Abu Bakr al Bagdadi, quien fue luego el primer líder del grupo yihadista Estado Islámico (2014-2019) y autoproclamado califa, encargó a Al Jolani que estableciera una rama de Al Qaeda en Siria. Y así lo hizo al liderar el Frente al Nusra, que contaba con «miembros, dinero, armas y asesoramiento directamente de Al Qaeda», según el Consejo de Seguridad de la ONU.
El propio Al Jolani confirmó en 2013 la relación tan estrecha que tenía con Al Bagdadi y cómo este personalmente le había encargado dirigir «la lucha de Al Qaeda en Siria». Además, también juró lealtad a Ayman al Zawahiri, el que fue líder de Al Qaeda hasta su muerte en 2022.
Asentado en Idlib, su principal bastión, todo cambió en 2016. Al Jolani anunció que disolvía el Frente al Nusra y creaba otro grupo, el Frente de la Conquista del Levante, el cual poco después pasó a llamarse Organismo de Liberación del Levante (Hayat Tahrir al Sham, en árabe) al fusionarse con otras facciones.

Esa disolución significaba que, en teoría, rompía toda relación con Al Qaeda para ser una entidad «independiente» con el único objetivo de derrotar al Gobierno sirio y «liberar» el país, lo que creó fricciones internas que provocaron que otros yihadistas abandonaran la senda de Al Jolani.
En Idlib, bajo el control de su grupo, se estableció en 2017 el Gobierno de Salvación, una suerte de frente político y civil de la agrupación en las zonas que escapaban al control del Gobierno sirio.

Sin apenas abandonar su atuendo militar, Al Jolani -aún con su tupida barba- se ha puesto, sin embargo, ocasionalmente ropa de civil, ya que ha pasado de ser uno de los hombres más buscados del mundo a viajar libremente de Siria a Turquía, que le apoya.
Ahora se sienta al frente de la reciente coalición «Mando de Operaciones Militares», encabezada por su propio grupo y que congrega también a otras facciones, que fue creado especialmente para esta ofensiva contra Al Asad, denominada «Disuasión de la agresión», que ha conseguido controlar gran parte de Siria.

Pese a no renunciar a su rigorismo religioso y a imponer por la fuerza su ley, Al Jolani sí parece haber abandonado la idea de la yihad global para centrarse en comenzar de cero con una población que quiere vivir alejada de Al Asad. Desde el inicio de su ofensiva a repetido por activa y pasiva que no quiere ni venganza ni represión bajo su dominio, que busca «liberar» a todos los sirios sea cual sea su confesión religiosa o su posición política.
Sin embargo, la ONU sigue asegurando que la comunicación de Al Jolani con Al Qaeda no se ha roto, además de que numerosas organizaciones, incluidas locales, denuncian los abusos de los derechos humanos cometidos contra civiles de la población de Idlib, región de unos 3 millones de habitantes, la mayor parte desplazados del resto de Siria.

En Idlib también se han escondido y se esconden miembros del Estado Islámico. De hecho, Al Bagdadi se hizo explotar en una operación estadounidense en 2019 en esta provincia a muy pocos kilómetros de Turquía.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

SESIÓN DE CONTROL: posiciones irreconciliables

10 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

BOGA: el sistema eléctrico está saturado

10 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

IMAZ: Repsol espera recuperar hasta el ultimo euro del apagón

10 de septiembre de 20250
Cargar más
Leer también
Politica y partidos

España fuera del ‘gabinete de crisis’, tras el ataque ruso sobre Polonia

10 de septiembre de 20250
Empresas

Ellison nuevo hombre más rico del mundo

10 de septiembre de 20250
Politica y partidos

JORNADA LABORAL: primera derrota parlamentaria del curso

10 de septiembre de 20250
Mercados

SUBASTA: el Tesoro, rebaja la rentabilidad

10 de septiembre de 20250
Gobierno

VON DER LEYEN: Europa esta en combate

10 de septiembre de 20250
Sin categoría

Rusia ataca a Polonia

10 de septiembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • España fuera del ‘gabinete de crisis’, tras el ataque ruso sobre Polonia 10 de septiembre de 2025
  • Ellison nuevo hombre más rico del mundo 10 de septiembre de 2025
  • JORNADA LABORAL: primera derrota parlamentaria del curso 10 de septiembre de 2025
  • SUBASTA: el Tesoro, rebaja la rentabilidad 10 de septiembre de 2025
  • VON DER LEYEN: Europa esta en combate 10 de septiembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies