Skip to content

  jueves 21 agosto 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
21 de agosto de 2025Ligeras subidas generalizadas de las bolsas europeas 21 de agosto de 2025Los accionistas de Mediobanca rechazan la OPV a Banca Generali 21 de agosto de 2025ACTAS DE LA FED: la división entre sus miembros es notable 21 de agosto de 2025COMBUSTIBLES: continua la bajada de precios 21 de agosto de 2025INCREIBLE, PERO CIERTO: prohíben la navegación en Teguise 21 de agosto de 2025UE: las empresas resisten razonablemente bien 21 de agosto de 2025UE y EE. UU. firman su acuerdo comercial
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  ALQUILER: los precios continúan subiendo un mes mas
DESTACADO PORTADAInmobiliario

ALQUILER: los precios continúan subiendo un mes mas

Según el informe mensual de precios de alquiler de pisos.com, la vivienda en alquiler en España tuvo en noviembre de 2024 un precio medio por metro cuadrado de 11,93 euros. Esta cifra arrojó una subida mensual del 0,34%. En la comparativa interanual, creció un 7,48%.

RedaccionRedaccion—9 de diciembre de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

“Encontrar un alquiler que se ajuste a los ingresos medios es cada vez más complicado”, sostiene Según Font, director de Estudios de pisos.com, afirmando que “la escalada de las rentas frena la emancipación de los más jóvenes, además de convertir a muchos inquilinos en rehenes de su piso actual cuando lo que desean es optar a uno mejor, pero económicamente no les salen las cuentas». Igualmente, el experto hace hincapié en que “la tensión y la incertidumbre que rodea a los alquileres es insólita, con inquilinos que temen que la renovación de sus contratos lleve aparejado un incremento inasumible en la mensualidad o que la finalización de los mismos les enfrente a una oferta radicalmente diferente a la existía años atrás”. El portavoz del portal inmobiliario pone el foco en la demanda insatisfecha: “El desencanto es totalmente entendible, movilizando a la ciudadanía por su derecho a vivir dignamente y a no ser excluida del mercado”, comenta Font. El directivo comenta que “la configuración actual del alquiler impacta de lleno en el avance de la sociedad, con proyectos de vida que deben posponerse porque los precios obligan a vivir alejado de la zona de interés o a compartir piso en vez de alquilar en solitario”. Para Font “aumentar la oferta es una cuestión vital, puesto que fenómenos como firmar un contrato de alquiler sin ni siquiera hacer una visita a un inmueble o la discriminación de determinados perfiles dejarán de ser la excepción para convertirse en la regla”, asegura.

El informe mensual de pisos.com reveló que las regiones más caras para vivir de alquiler en noviembre de 2024 fueron Baleares (17,71 €/m²), Madrid (17,46 €/m²) y Cataluña (13,89 €/m²), mientras que las rentas más económicas estuvieron en La Rioja (4,54 €/m²), Extremadura (5,10 €/m²) y Castilla y León (5,12 €/m²). En el último mes, el incremento más llamativo tuvo lugar en Región de Murcia (2,49%). El mayor ajuste se produjo Navarra (-2,55%). Respecto al año pasado, Asturias (24%) fue la que más subió y La Navarra (-10,39%) la que más se rebajó.

En la clasificación de provincias por renta, en noviembre de 2024 la primera posición fue para, con Baleares 17,71 euros por metro cuadrado. Le siguieron Madrid (17,46 €/m²) y Barcelona (17,29 €/m²). En el lado opuesto, Ourense cerró la clasificación con 3,11 euros por metro cuadrado. Otras provincias económicas fueron Ávila (3,39 €/m²) y Soria (3,55 €/m²). La provincia que más encareció sus alquileres en el último mes fue Sevilla (3,20%), mientras que la que más los abarató fue Granada (-3,06%). De un año a otro, la mayor subida registrada fue la de Girona (28,66%). La renta que más se ajustó fue la de Jaén (-20,04%).

En cuanto a capitales de provincia, Barcelona fue la más cara para los inquilinos con 28,71 euros por metro cuadrado. Le siguieron Madrid (24,11 €/m²) y Donostia-San Sebastián (18,34 €/m²). Por el contrario, Jaén fue la más barata con 6,75 euros por metro cuadrado. Otras capitales de provincia económicas Ciudad Real (7,37 €/m²) y Cuenca (7,57 €/m²). Vitoria (2,93%) protagonizó las subidas mensuales, mientras que Toledo (-2,41%) fue la capital que más se devaluó en este periodo. Frente a noviembre de 2023, Lugo (23,46%) lideró los incrementos. El recorte más llamativo lo arrojó Soria (-4,82%).

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

INCREIBLE, PERO CIERTO: prohíben la navegación en Teguise

21 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

UE: las empresas resisten razonablemente bien

21 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

UE y EE. UU. firman su acuerdo comercial

21 de agosto de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Ligeras subidas generalizadas de las bolsas europeas

21 de agosto de 20250
Economía

Los accionistas de Mediobanca rechazan la OPV a Banca Generali

21 de agosto de 20250
Mercados

ACTAS DE LA FED: la división entre sus miembros es notable

21 de agosto de 20250
Energía

COMBUSTIBLES: continua la bajada de precios

21 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

INCREIBLE, PERO CIERTO: prohíben la navegación en Teguise

21 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

UE: las empresas resisten razonablemente bien

21 de agosto de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Ligeras subidas generalizadas de las bolsas europeas 21 de agosto de 2025
  • Los accionistas de Mediobanca rechazan la OPV a Banca Generali 21 de agosto de 2025
  • ACTAS DE LA FED: la división entre sus miembros es notable 21 de agosto de 2025
  • COMBUSTIBLES: continua la bajada de precios 21 de agosto de 2025
  • INCREIBLE, PERO CIERTO: prohíben la navegación en Teguise 21 de agosto de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies