Skip to content

  domingo 7 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
7 de septiembre de 2025MIERCOLES: Begoña Gómez vuelve al juzgado 7 de septiembre de 2025La OPEP+ decide aumentar su producción en octubre 7 de septiembre de 2025Así fue la semana del 29 de agosto al 5 de septiembre 7 de septiembre de 2025Agenda semanal del 8 al 12 de septiembre de 2025 7 de septiembre de 2025VIVIENDA: los promotores necesitan 25.000 M€ 7 de septiembre de 2025LABORAL: la jornada de Diaz a la espera de Puigdemont 7 de septiembre de 2025Junts desmiente a Díaz y niega contacto con Puigdemont
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  HOSTELERIA: suben los costes salariales pro no hay trabajadores
EconomíaLaboral

HOSTELERIA: suben los costes salariales pro no hay trabajadores

La falta de trabajadores y el absentismo han provocado una subida de los costes salariales en la hostelería del 12% en el último año.

RedaccionRedaccion—10 de diciembre de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

«Hay restaurantes que no pueden abrir ya todos los días o que se obligados a cerrar el servicio a las terrazas», ha asegurado Gallego, secretario general de la patronal Hostelería de España. De acuerdo con sus estimaciones, y pese a estas dificultades, el sector necesitará crear el año que viene entre 50.000 y 60.000 empleos. El problema añadido, además, según ha resaltado Gallego, es que en el sector hay mucho autoempleo y hay locales que cuando el propietario se jubila, especialmente en el área rural, tienen que cerrar ante la falta de relevo.
En España, el sector de la hostelería se caracteriza por ser uno de los sectores económicos con mayor potencial y capacidad de generación de empleo. En 2023, la media alcanzada llega al 8,3% del total, siendo además predominante en el sector turístico, concentrando más de un 64% de los ocupados. En concreto, el conjunto del sector de la hostelería superó 1,76 millones de trabajadores ocupados en 2023, lo que supone 90.000 más que en 2022, de acuerdo con los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA).

El secretario general de la patronal ha resaltado que «la temporada de verano fue menos favorable de lo previsto, especialmente en cuanto al gasto, pese al fuerte crecimiento del turismo internacional, concentrado sobre todo en el transporte y en el alojamiento, lo que redujo la capacidad del gasto destinado a bares, restaurantes y ocio nocturno». Entre enero y septiembre la facturación de la hostelería registró un aumento del 8,1% respecto al mismo periodo del año anterior. No obstante, al eliminar el impacto de la inflación el alza se situó alrededor del 2,5%, según los indicadores de producción. En restauración el incremento es del 7,1%, mientras que en el alojamiento el impulso es más acusado, con un aumento del 10%.
En 2023, la hostelería mantuvo más de 300.000 establecimientos en España, generando una facturación de 157.379 millones de euros, lo que representa el 6,7% del PIB nacional.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

Así fue la semana del 29 de agosto al 5 de septiembre

7 de septiembre de 20250
Economía

Agenda semanal del 8 al 12 de septiembre de 2025

7 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

LABORAL: la jornada de Diaz a la espera de Puigdemont

7 de septiembre de 20250
Cargar más
Leer también
Legal

MIERCOLES: Begoña Gómez vuelve al juzgado

7 de septiembre de 20250
materias primas

La OPEP+ decide aumentar su producción en octubre

7 de septiembre de 20250
Economía

Así fue la semana del 29 de agosto al 5 de septiembre

7 de septiembre de 20250
Economía

Agenda semanal del 8 al 12 de septiembre de 2025

7 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

VIVIENDA: los promotores necesitan 25.000 M€

7 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

LABORAL: la jornada de Diaz a la espera de Puigdemont

7 de septiembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • MIERCOLES: Begoña Gómez vuelve al juzgado 7 de septiembre de 2025
  • La OPEP+ decide aumentar su producción en octubre 7 de septiembre de 2025
  • Así fue la semana del 29 de agosto al 5 de septiembre 7 de septiembre de 2025
  • Agenda semanal del 8 al 12 de septiembre de 2025 7 de septiembre de 2025
  • VIVIENDA: los promotores necesitan 25.000 M€ 7 de septiembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies