Skip to content

  lunes 7 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  GARAMENDI: duro ataque a Diaz
DESTACADO PORTADAPolitica y partidos

GARAMENDI: duro ataque a Diaz

El presidente de la patronal CEOE, Garamendi, ha lanzado un duro mensaje a la ministra Díaz, con motivo de la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas sin pérdida de salario en 2025.

RedaccionRedaccion—23 de diciembre de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

En el programa ‘Más de Uno’ de Onda Cero, Garamendi ha reconocido que la mesa de diálogo social “se ha roto”. Y no es esto lo único que se rompe. Así, el presidente de los empresarios españoles no encuentra el diálogo social por ninguna parte. “Se está acabando con la paz social, que es la mejor infraestructura de un país”.
Garamendi ha sido especialmente crítico con el modo en el que se ha llevado a cabo todo el proceso de diálogo social. “Lo que no se puede hacer es venir con modelos dictatoriales, populistas, a jugar partidos que poco tienen que ver con la corresponsabilidad que se debería tener”. Luego, ha explicado que se ha suprimido un modelo de “éxito” que es el del “diálogo social”. De esto, ha culpabilizado directamente a la ministra. Lo mínimo, ha explicado en la entrevista, es que se tendrían que haber respetado los plazos que marcan los convenios. Ahora, estos “van a saltar por los aires”.
La postura de la patronal, en boca de su presidente, es clara. No discute la legitimidad del acuerdo, pero insiste en que “no tiene ningún sentido” y lanza un importante dardo al Ministerio. “A ver cómo lo arreglan”.

“Una cosa es que se tenga que aceptar y la otra es que la compartamos. Porque no lo comparto y no es bueno para España”, ha dicho. Y esto porque, mientras se habla de la reducción de la jornada laboral “no se habla del absentismo, que se ha disparado en España y es un problema grave”.
Garamendi, presidente de la CEOE, el que pide respetar los convenios firmados y en vigor «para que no salten por los aires».
En su opinión, «lo que no se puede hacer» desde el Ministerio de Trabajo es venir «con modelos dictatoriales, populistas, a jugar partidos que poco tienen que ver con la corresponsabilidad que se supone que deberían tener». «Llevamos ya un año o más oyendo ese monólogo social (…) No es un acuerdo de diálogo social un acuerdo de diálogo social es un acuerdo a tres y un acuerdo a dos o bilateral sólo es entre los sindicatos y los empresarios, que no lo es».

El dirigente empresarial ha señalado que él no discute que pueda haber un acuerdo político para rebajar las horas de trabajo, pero sí el que se «rompa un modelo de éxito» como el diálogo social. En este sentido, ha señalado que «lo mínimo que podría hacerse» es respetar los convenios colectivos firmados y en vigor para que «no salten por los aires» con la rebaja de la jornada hasta las 37,5 horas semanales. «Como representante de las empresas de este país nos parece que no tiene ningún sentido haber firmado esto. Una cosa es que tengamos que aceptarla y otra que lo compartamos. No me parece serio y no es bueno para España», ha insistido Garamendi, que ha señalado que lo que sí firmaron patronal y sindicatos fue abordar el tema del absentismo laboral, «que se ha disparado y es un problema grave», pero sin que lo hayan hecho todavía.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Politica y partidos

Puigdemont sigue gobernando y mandando en Moncloa

6 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

Un intento fallido y arruinado

6 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

Feijóo busca un Gobierno en solitario sin «cordones sanitarios»

6 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Politica y partidos

Puigdemont sigue gobernando y mandando en Moncloa

6 de julio de 20250
Gobierno

El Eurogrupo elige este lunes presidente

6 de julio de 20250
Economía

Así fue la semana pasada del 27 de junio al 4 de julio

6 de julio de 20250
Economía

Así viene la semana

6 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

Un intento fallido y arruinado

6 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

Feijóo busca un Gobierno en solitario sin «cordones sanitarios»

6 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Puigdemont sigue gobernando y mandando en Moncloa 6 de julio de 2025
  • El Eurogrupo elige este lunes presidente 6 de julio de 2025
  • Así fue la semana pasada del 27 de junio al 4 de julio 6 de julio de 2025
  • Así viene la semana 6 de julio de 2025
  • Un intento fallido y arruinado 6 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies