Skip to content

  miércoles 10 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
10 de septiembre de 2025España fuera del ‘gabinete de crisis’, tras el ataque ruso sobre Polonia 10 de septiembre de 2025Ellison nuevo hombre más rico del mundo 10 de septiembre de 2025JORNADA LABORAL: primera derrota parlamentaria del curso 10 de septiembre de 2025SUBASTA: el Tesoro, rebaja la rentabilidad 10 de septiembre de 2025VON DER LEYEN: Europa esta en combate 10 de septiembre de 2025Rusia ataca a Polonia 10 de septiembre de 2025Tono mixto en la sesión europea con el IBEX 35 a la cabeza
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  JUBILACION: nuevos plazos
EconomíaLaboral

JUBILACION: nuevos plazos

A partir del 1 de enero los trabajadores que quieran jubilarse con el 100% de la pensión tendrán que tener 66 años y ocho meses cumplidos, aunque la jubilación sin penalización seguirá siendo posible a los 65 años si se cuentan con 38 años y 3 meses cotizados a la Seguridad Social.

RedaccionRedaccion—29 de diciembre de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

La reforma del sistema de pensiones de 2011, acordada por el Gobierno socialista de José Luis Rodríguez Zapatero con patronal y sindicatos, estableció la subida progresiva de la edad ordinaria de jubilación de 65 a 67 años, aunque mantuvo la posibilidad de retirarse a los 65 años para carreras más largas de cotización. La norma estableció un periodo transitorio desde 2013 hasta 2027 para elevar la edad de jubilación, según consta en la siguiente tabla, en la que también se especifican los años que hay que tener cotizados para poder seguir jubilándose a los 65 años sin reducción en la pensión.
Año edad legal para jubilarse a los 65 años

2013 65 años y 1 mes 35 años y 3 meses o más
2014 65 años y 2 meses 35 años y 6 meses o más
2015 65 años y 3 meses 35 años y 9 meses o más
2016 65 años y 4 meses 36 o más años
2017 65 años y 5 meses 36 años y 3 meses o más
2018 65 años y 6 meses 36 años y 6 meses o más
2019 65 años y 8 meses 36 años y 9 meses o más
2020 65 años y 10 meses 37 o más años
2021 66 años 37 años y 3 meses o más
2022 66 años y 2 meses 37 años y 6 meses o más
2023 66 años y 4 meses 37 años y 9 meses o más
2024 66 años y 6 meses 38 o más años
2025 66 años y 8 meses 38 años y 3 meses o más
2026 66 años y 10 meses 38 años y 3 meses o más
2027 67 años 38 años y 6 meses o más

Asimismo desde 2013 comenzó a aumentar gradualmente de 15 a 25 años el periodo de cómputo para calcular la pensión, transición que finalizó en 2022, año desde el que ya se calcula con los últimos 25 años cotizados.
La reforma de pensiones del actual Gobierno de coalición, que se completó en 2023, estableció como novedad un periodo de cómputo dual que entrará en vigor en 2026 y que aplicará para el cálculo de la pensión la más beneficiosa de dos posibilidades: o los 29 últimos años de carrera, descartando los 24 meses peores, o el periodo de cómputo actual (25 últimos años).

La edad efectiva de jubilación ha subido 1,1 años en la última década y ha llegado a los 65,2 años en 2024, una media que en el caso de las mujeres sube a 65,6 años, mientras que para los hombres baja a 64,8 años. Según los últimos datos disponibles de la Seguridad Social, hasta noviembre de este año se habían jubilado 338.771 personas, de las que el 71% lo hizo a la edad ordinaria o superior con una media de 66 años, frente al 29 % que se retiró de forma anticipada con una media de 63,2 años. En el caso de la jubilación anticipada, la edad media sube a 64 años si es voluntaria y baja a 62,8 años para la no voluntaria.
Hace una década la jubilación anticipada involuntaria suponía una de cada cinco altas al sistema y eran consecuencia del aumento de los despidos durante los años de la crisis financiera, mientras que ahora es minoritaria y solo representa el 3,5 % del total.

La edad sube a los 68 años en el caso de la jubilación demorada, una modalidad incentivada desde 2022 que casi se ha duplicado en el último lustro, ya que acumula un 9,4 % de las altas frente al 4,8 % que suponía en 2019.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

PRODUCCIÓN INDUSTRIAL: subida del 2,5%

10 de septiembre de 20250
Economía

Un 40% de menores de 5 años es de origen extranjero

10 de septiembre de 20250
Economía

España no llega fin de mes

10 de septiembre de 20250
Cargar más
Leer también
Politica y partidos

España fuera del ‘gabinete de crisis’, tras el ataque ruso sobre Polonia

10 de septiembre de 20250
Empresas

Ellison nuevo hombre más rico del mundo

10 de septiembre de 20250
Politica y partidos

JORNADA LABORAL: primera derrota parlamentaria del curso

10 de septiembre de 20250
Mercados

SUBASTA: el Tesoro, rebaja la rentabilidad

10 de septiembre de 20250
Gobierno

VON DER LEYEN: Europa esta en combate

10 de septiembre de 20250
Sin categoría

Rusia ataca a Polonia

10 de septiembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • España fuera del ‘gabinete de crisis’, tras el ataque ruso sobre Polonia 10 de septiembre de 2025
  • Ellison nuevo hombre más rico del mundo 10 de septiembre de 2025
  • JORNADA LABORAL: primera derrota parlamentaria del curso 10 de septiembre de 2025
  • SUBASTA: el Tesoro, rebaja la rentabilidad 10 de septiembre de 2025
  • VON DER LEYEN: Europa esta en combate 10 de septiembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies