Skip to content

  martes 26 agosto 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
25 de agosto de 2025GIBRALTAR: en enero podría caer la verja 25 de agosto de 2025Baleària cierra acuerdos para la adquisición de la naviera Armas Trasmediterránea 25 de agosto de 2025OLA DE CALOR: será la mas potente de la historia 25 de agosto de 2025Caídas generalizadas de las bolsas europeas 25 de agosto de 20251S2025: El gasto en prestaciones por desempleo aumenta un 6,8% 25 de agosto de 2025ADECCO: gran desequilibrio entre jubilados e incorporaciones 25 de agosto de 2025PRESUPUESTOS : Morant confía en el diálogo
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  El ahorro de las familias aumenta
EconomíaCajas

El ahorro de las familias aumenta

La tasa de ahorro de las familias alcanzó el 7,1% de su renta disponible bruta entre julio y septiembre, cuando un año antes por las mismas fechas se había situado en el 5,5%.

RedaccionRedaccion—30 de diciembre de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Si se eliminan los efectos de calendario, su tasa de ahorro fue del 14,2%, el nivel más elevado desde el tercer trimestre de 2021, de acuerdo con las Cuentas Trimestrales no Financieras de los Sectores Institucionales Los datos que ha hecho públicos este lunes el Instituto Nacional de Estadística (INE) confirman que ante la situación de incertidumbre, los hogares gastaron menos de lo que ingresaron, un comportamiento que permitió que su renta disponible se elevase un 8,2% interanual. Esta sumó un total de 237.811 millones de euros, mientras que el gasto en consumo se situó en 221.243 millones (lo que supone un alza del 6,6%). Así, su capacidad de financiación fue de 398 millones, cuando en el verano de 2023 habían registrado una necesidad de financiación por valor de 3.217 millones. En realidad la cautela en las decisiones de inversión o gasto se extendió a todo el conjunto del sector privado, marcando también el comportamiento de las empresas no financieras. La renta disponible del sector aumentó un 0,9% entre julio y septiembre con respecto al mismo trimestre del ejercicio previo.

Esa renta disponible, junto a su saldo de transferencias de capital, fue suficiente para financiar el volumen de inversión del sector, que se redujo un 0,7% interanual hasta los 46.928 millones, lo que generó una capacidad de financiación de 1.790 millones en este trimestre -muy superior a los 134 millones registrados hace un año-.

La estadística del INE revela, que las Administraciones Públicas elevaron su capacidad de financiación un 0,1% con respecto al año anterior hasta los 9.318 millones; y que, en conjunto, la renta nacional bruta alcanzó los 391.297 millones y la renta nacional disponible bruta los 387.069 millones. En total, la economía nacional registró una capacidad de financiación frente al resto del mundo de 19.407 millones entre los meses de julio y septiembre, el equivalente al 4,9% del PIB del periodo. Si se eliminan los efectos de calendario, la capacidad de financiación de la economía nacional se situó en el 4,2% del PIB, prácticamente en línea con el trimestre anterior.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

1S2025: El gasto en prestaciones por desempleo aumenta un 6,8%

25 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

ADECCO: gran desequilibrio entre jubilados e incorporaciones

25 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

¿Qué ha fallado para que hayan ardido más de 400.000 hectáreas?

25 de agosto de 20250
Cargar más
Leer también
General

GIBRALTAR: en enero podría caer la verja

25 de agosto de 20250
Empresas

Baleària cierra acuerdos para la adquisición de la naviera Armas Trasmediterránea

25 de agosto de 20250
General

OLA DE CALOR: será la mas potente de la historia

25 de agosto de 20250
Mercados

Caídas generalizadas de las bolsas europeas

25 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

1S2025: El gasto en prestaciones por desempleo aumenta un 6,8%

25 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

ADECCO: gran desequilibrio entre jubilados e incorporaciones

25 de agosto de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • GIBRALTAR: en enero podría caer la verja 25 de agosto de 2025
  • Baleària cierra acuerdos para la adquisición de la naviera Armas Trasmediterránea 25 de agosto de 2025
  • OLA DE CALOR: será la mas potente de la historia 25 de agosto de 2025
  • Caídas generalizadas de las bolsas europeas 25 de agosto de 2025
  • 1S2025: El gasto en prestaciones por desempleo aumenta un 6,8% 25 de agosto de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies