Skip to content

  viernes 4 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
3 de julio de 2025Sesión positiva en los índices europeos 3 de julio de 2025Putin quiere a Zelenski derrotado 3 de julio de 2025NADIE SABE NADA; solo Sánchez hace y deshace 3 de julio de 2025Tesoro coloca 6.785 millones en deuda a medio y largo plazo 3 de julio de 2025PMI SERVICIOS: el sector apenas crece 3 de julio de 2025BCE: los tipos están «firmemente en terreno neutral 3 de julio de 2025VACACIONES: 1ª Operación salida
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  El PMI se queda corto
DESTACADO PORTADAEconomíaIndustria

El PMI se queda corto

El sector manufacturero español siguió expandiéndose en diciembre y lo hizo a un ritmo más rápido que en el mes anterior, según señala el índice PMI de S&P Global y Hamburg Commercial Bank (HCOB).

RedaccionRedaccion—2 de enero de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

En concreto, esta referencia se mantuvo cómodamente en territorio de expansión, pasando de 53,1 puntos en noviembre a 53,3 puntos en diciembre. El optimismo sobre el futuro también mejoró. Con este dato, el PMI manufacturero se ha acercado a su máximo de los últimos 32 meses y encadena once meses situándose por encima del nivel de ausencia de cambios de 50 puntos. El único lunar ha sido que el dato se ha situado ligeramente por debajo de las expectativas del consenso, que esperaba un aumento hasta los 53,5 puntos.

Según ha explicado HCOB, la «continua» fortaleza del índice PMI en diciembre se vio respaldada por «aumentos simultáneos y más rápidos» tanto de la producción como de los nuevos pedidos. Las empresas informaron de un entorno de demanda positivo y del éxito en la captación de nuevos pedidos. Además, la fortaleza de la demanda fue generalizada: los nuevos pedidos de exportación aumentaron notablemente en diciembre, y se observaron incrementos de las ventas en varios mercados clave, especialmente en Europa y en el norte de África. En respuesta a las mayores necesidades de producción y al creciente número de pedidos, las empresas reforzaron su actividad de compra. No obstante, en parte debido al impacto adverso en las rutas de transporte doméstico tras las inundaciones relacionadas con la DANA en noviembre, las empresas señalaron retrasos en las entregas de sus proveedores, por lo que utilizaron sus inventarios de insumos existentes en mayor medida. Los últimos datos indicaron que los stocks de compras disminuyeron por segundo mes consecutivo en diciembre y al ritmo más fuerte desde febrero de 2024″, ha indicado la firma germana.

Con todo, HCOB ha indicado que los pedidos pendientes de realización continuaron aumentando a finales de este último año, extendiendo el período actual de acumulación a once meses. El ritmo de expansión fue nuevamente «marcado» y «ligeramente más rápido» que en noviembre. Las empresas respondieron a dicho crecimiento aumentando sus plantillas en mayor medida, ya que se ha registrado un aumento del empleo por cuarto mes consecutivo.

En cuanto a los precios, las presiones inflacionistas se mantuvieron moderadas en general. La inflación de los precios de los insumos se aceleró en diciembre, alcanzando su nivel más alto en cinco meses. No obstante, la tasa de aumento de los costes estuvo «muy por debajo» de los niveles observados normalmente en los últimos años. «Cuando los precios aumentaron se lo vinculó a la subida de precios de los productos importados, especialmente los expresados en dólares americanos. Por el contrario, las presiones competitivas limitaron el poder de fijación de precios de los fabricantes españoles. Los últimos datos mostraron que los precios cobrados disminuyeron por cuarto mes consecutivo, aunque de nuevo solo marginalmente», ha detallado HCOB.

Por último, la confianza en las perspectivas se mantuvo positiva en diciembre. En general, el sentimiento estuvo en su nivel más alto desde mayo de 2024, aumentando por cuarto mes consecutivo desde el mínimo registrado el pasado mes de agosto. Según ha detallado HCOB, las empresas españolas mostraron su optimismo por la potencial mejora de las condiciones macroeconómicas en los próximos doce meses. De igual modo, y debido a los lanzamientos de nuevos productos planificados en cartera, existe confianza entre los encuestados de que las ventas y la producción se fortalecerán durante los próximos doce meses.

«España muestra resiliencia frente a la debilidad europea en el sector manufacturero, también a finales de año. Mientras otros países europeos se enfrentan a las graves consecuencias de la crisis, como los despidos masivos, cierres de fábricas y un colapso de las inversiones, España está experimentando un crecimiento económico en su sector manufacturero. Este hecho se puede atribuir a su amplio suministro de energía y a su relativamente baja dependencia de las exportaciones de China. En 2024, se espera que la producción industrial española haya aumentado en general, a diferencia de los principales países de la zona euro», ha explicado Jonas Feldhusen, economista júnior de Hamburg Commercial Bank.
Según este experto, las perspectivas siguen siendo «muy interesantes», ya que las empresas industriales españolas se muestran «actualmente bastante optimistas». «Sin embargo, se espera que en 2025 persista la debilidad en Europa, el mercado de ventas más importante. Asimismo, los aranceles impuestos por la nueva Administración estadounidense causarán perturbaciones a nivel mundial», ha apuntado.

«Aunque los exportadores españoles dependen menos de las exportaciones a Estados Unidos que otros países europeos, una desaceleración del comercio mundial aún podría tener consecuencias negativas para ellos”, ha sentenciado Feldhusen.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

PMI SERVICIOS: el sector apenas crece

3 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

BCE: los tipos están «firmemente en terreno neutral

3 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

VACACIONES: 1ª Operación salida

3 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Sesión positiva en los índices europeos

3 de julio de 20250
General

Putin quiere a Zelenski derrotado

3 de julio de 20250
Politica y partidos

NADIE SABE NADA; solo Sánchez hace y deshace

3 de julio de 20250
Mercados

Tesoro coloca 6.785 millones en deuda a medio y largo plazo

3 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

PMI SERVICIOS: el sector apenas crece

3 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

BCE: los tipos están «firmemente en terreno neutral

3 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Sesión positiva en los índices europeos 3 de julio de 2025
  • Putin quiere a Zelenski derrotado 3 de julio de 2025
  • NADIE SABE NADA; solo Sánchez hace y deshace 3 de julio de 2025
  • Tesoro coloca 6.785 millones en deuda a medio y largo plazo 3 de julio de 2025
  • PMI SERVICIOS: el sector apenas crece 3 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies