Skip to content

  miércoles 20 agosto 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
20 de agosto de 2025El precio del petróleo sube ligeramente 20 de agosto de 2025La prima de riesgo en mínimos 20 de agosto de 2025IMPORTACIONES DE CRUDO: paran en seco las venezolanas 20 de agosto de 2025Caídas generalizadas de las bolsas 20 de agosto de 2025FINANCIAL TIMES: «La corrupción le hace perder autoridad» 20 de agosto de 2025INCENDIOS: la superficie arrasada alcanza las 400.000 ha. 20 de agosto de 2025Protección Civil carga contra las CC AA por pedir «imposibles»
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Empresas  Inmobiliario  INVERSION INMOBILIARIA: crece un 6%
Inmobiliario

INVERSION INMOBILIARIA: crece un 6%

Según datos de CBRE, solo hasta septiembre se habían invertido en España más de 8.000 millones de euros en bienes inmobiliarios, un 6% más que hace un año, con los fondos de inversión representando un 17% del total. Y la previsión es que la actividad siga aumentando en los próximos meses.

RedaccionRedaccion—3 de enero de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

«Esperamos unos próximos meses con mayor actividad debido a la reducción de los costes de financiación, lo que a la larga comprimirá las rentabilidades ‘prime’ e incentivará la inversión. En cualquier caso, el principal riesgo continúa siendo los conflictos armados y la intensificación del contexto geopolítico», explica la directora de Capital Markets en CBRE, Relinque. En este contexto, los expertos de Unión de Créditos Inmobiliarios (UCI), entidad especialista en financiación sostenible, identifican diez claves que definirán el mercado hipotecario y el sector inmobiliario en 2025.
En primer lugar, UCI estima un crecimiento del 10% en la concesión de hipotecas, alcanzando cerca de 400.000 operaciones en 2025. Este aumento, explican, estará condicionado por la evolución de las políticas monetarias y la oferta de vivienda, marcando un hito en la recuperación del sector tras años de inestabilidad. «Confiamos en que esta tendencia positiva se mantenga en 2025, siempre condicionada por la evolución económica. Sin embargo, la falta de vivienda asequible y la falta de vivienda en general se mantendrán como grandes retos del sector, especialmente para colectivos como jóvenes y familias con ingresos medios», explica el subdirector general de UCI, Fernández.

Asimismo, este experto pronostica que la bajada de tipos de interés del BCE será «clave» en la dinamización del mercado, abaratando el crédito y mejorando la capacidad de endeudamiento de las familias. Ello, podría incentivar tanto la compra de vivienda como la construcción de obra nueva. En este sentido, Fernández destaca que los inversores en el modelo ‘build to rent’ podrían construir edificios completos para destinarlos al alquiler. » La construcción de obra nueva experimentará un crecimiento significativo en 2025, con un fuerte impulso en los modelos ‘build to rent’ y la construcción industrializada y modular como soluciones para mejorar la oferta de vivienda asequible. A nivel mundial, existe una clara necesidad de generar vivienda asequible para las rentas con menores ingresos. Una solución, que apunta a ser tendencia en los próximos años, será la construcción industrializada y modular», añade este experto.

Asimismo, la firma española apunta que las hipotecas a tipo fijo y mixto seguirán siendo las preferidas en 2025. No obstante, en un entorno de tipos más bajos, las hipotecas variables podrían ganar terreno, particularmente entre aquellos compradores que demandan plazos cortos de financiación. Con todo, UCI prevé que los precios de compra y alquiler seguirán subiendo debido a la escasez de la oferta. En concreto, estiman un incremento del 5% en la compra y de hasta el 10% en alquileres, especialmente en zonas con alta demanda como grandes ciudades y áreas costeras. «Aunque no esperamos subidas abruptas, los precios continuarán al alza, especialmente en áreas de alta demanda como grandes ciudades y regiones costeras», comenta Fernández.

Por otro lado, estos expertos creen que el perfil del comprador internacional será más diverso a pesar del impacto que supondrá el fin de las ‘golden visa’. Además de británicos y alemanes, se espera un aumento de inversores de Francia, países nórdicos, Estados Unidos y América Latina, tanto de compradores que buscan una segunda residencia o su residencia habitual, como de inversores. Este cambio abre nuevas oportunidades en áreas más allá de las tradicionales zonas de sol y playa.

Asimismo, UCI cree que las ayudas públicas seguirán facilitando el acceso a la vivienda para jóvenes y familias con menor capacidad de ahorro. Estas medidas, junto con el fomento de la obra nueva en iniciativas público-privada, serán esenciales para abordar la falta de vivienda asequible. De igual modo, la firma española considera que la rehabilitación y mejoras de la eficiencia energética serán dos pilares de la inversión inmobiliaria ante la falta del suelo y el envejecimiento del parque de viviendas. De hecho, Fernández destaca que, si bien todavía no es una prioridad en la compra de vivienda, la tendencia es que «cada vez más compradores se preocupen por el impacto de sus viviendas en el medioambiente, por el consumo energético y el confort y calidad de vida».
Este experto también señala que la transformación de oficinas y locales comerciales en viviendas continuará creciendo, mientras que regiones como el norte de España (Galicia, Asturias, Cantabria) ganarán protagonismo entre los compradores, influenciados por el clima, la conectividad y la calidad de vida. Por último, la digitalización y la inteligencia artificial (IA) seguirán transformando el mercado, mejorando la gestión de propiedades y personalizando las experiencias de los clientes.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Inmobiliario

VIVIENDA: las subidas se acumulan, mes tras mes

20 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

VIVIENDA: en 2025 se venderán 800.000 pisos

19 de agosto de 20250
Inmobiliario

VIVIENDA: solo el alquiler supone un 52,6% del sueldo

18 de agosto de 20250
Cargar más
Leer también
materias primas

El precio del petróleo sube ligeramente

20 de agosto de 20250
Mercados

La prima de riesgo en mínimos

20 de agosto de 20250
materias primas

IMPORTACIONES DE CRUDO: paran en seco las venezolanas

20 de agosto de 20250
Sin categoría

Caídas generalizadas de las bolsas

20 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

FINANCIAL TIMES: «La corrupción le hace perder autoridad»

20 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

INCENDIOS: la superficie arrasada alcanza las 400.000 ha.

20 de agosto de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • El precio del petróleo sube ligeramente 20 de agosto de 2025
  • La prima de riesgo en mínimos 20 de agosto de 2025
  • IMPORTACIONES DE CRUDO: paran en seco las venezolanas 20 de agosto de 2025
  • Caídas generalizadas de las bolsas 20 de agosto de 2025
  • FINANCIAL TIMES: «La corrupción le hace perder autoridad» 20 de agosto de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies