Skip to content

  martes 26 agosto 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
25 de agosto de 2025GIBRALTAR: en enero podría caer la verja 25 de agosto de 2025Baleària cierra acuerdos para la adquisición de la naviera Armas Trasmediterránea 25 de agosto de 2025OLA DE CALOR: será la mas potente de la historia 25 de agosto de 2025Caídas generalizadas de las bolsas europeas 25 de agosto de 20251S2025: El gasto en prestaciones por desempleo aumenta un 6,8% 25 de agosto de 2025ADECCO: gran desequilibrio entre jubilados e incorporaciones 25 de agosto de 2025PRESUPUESTOS : Morant confía en el diálogo
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  El gasto en prestaciones de desempleo sube un 4,7
DESTACADO PORTADAEconomíaLaboral

El gasto en prestaciones de desempleo sube un 4,7

El gasto total en prestaciones por desempleo alcanzó los 1.993 millones de euros en noviembre del año pasado, primer mes con la reforma del subsidio plenamente en vigor, lo que supone un aumento del 4,7% respecto al mismo mes del año anterior.

RedaccionRedaccion—5 de enero de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

De acuerdo con los datos detallados por el Ministerio de Trabajo, el gasto en subsidio de desempleo, la prestación que fue objeto de la reforma, se mantuvo prácticamente igual con 543 millones, un 0,9% más que en el mismo mes de hace un año. La principal partida, 1.365 millones, correspondió a la prestación contributiva, que se incrementó un 7,2%. En cuanto al número de beneficiarios de prestaciones, se redujo un 1,2% hasta los 1,8 millones, con un mayor descenso en los beneficiarios del subsidio, que cayeron un 6,2% hasta los 762.141 en un contexto de creación de empleo y descenso del paro.

También cayeron ese mes frente al mismo del año pasado tanto las solicitudes como las altas totales en prestaciones, un 8% y un 6,7%, respectivamente, con mayores descensos en el subsidio donde las solicitudes cayeron un 30,6% y un 32,9%, respectivamente.En total, la cobertura del sistema de protección por desempleo se sitúo en el 74,49 %, por encima del 71,1 % de hace un año y la más alta desde 2010.
El gasto medio mensual por beneficiario, sin incluir el subsidio agrario de Andalucía y Extremadura, fue de 1.130 euros, un 5,9% más. En cuanto a cuantía media bruta de la prestación contributiva percibida por beneficiario fue de 1.007,5 euros, lo que supone un aumento de 24,8 euros sobre el mismo mes del año anterior, un 2,5%. Se trata de las primeras cifras que reflejan la plena entrada en vigor de la reforma del subsidio, una prestación asistencial que se percibe en el caso de haber agotado la contributiva por desempleo, no haber cotizado lo suficiente para acceder a la misma o tener más de 52 años, entre otros supuestos.

Desde el 1 de noviembre, la cuantía de este subsidio es más elevada y asciende al 95 % del Iprem (unos 570 euros mensuales) durante los primeros seis meses, para pasar a partir del séptimo mes y durante los seis meses siguientes al 90% del Iprem (540 euros). La reforma también facilitó el acceso al subsidio a los menores de 45 años sin responsabilidades familiares, a los trabajadores eventuales agrarios, a las personas trabajadoras transfronterizas de Ceuta y Melilla, y a quienes acrediten periodos cotizados inferiores a 6 meses y carezcan de responsabilidades familiares, entre otros cambios.
Además, en noviembre entró en vigor el complemento de apoyo al empleo (CAE) que permite compatibilizar la percepción de los subsidios con el trabajo tanto a tiempo parcial como a tiempo completo.

Sobre este complemento, el secretario de estado de Trabajo, Pérez Rey, señaló que unas 5.000 personas estaban percibiéndolo, una cifra aún incipiente dado el escaso recorrido temporal de la reforma.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

1S2025: El gasto en prestaciones por desempleo aumenta un 6,8%

25 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

ADECCO: gran desequilibrio entre jubilados e incorporaciones

25 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

PRESUPUESTOS : Morant confía en el diálogo

25 de agosto de 20250
Cargar más
Leer también
General

GIBRALTAR: en enero podría caer la verja

25 de agosto de 20250
Empresas

Baleària cierra acuerdos para la adquisición de la naviera Armas Trasmediterránea

25 de agosto de 20250
General

OLA DE CALOR: será la mas potente de la historia

25 de agosto de 20250
Mercados

Caídas generalizadas de las bolsas europeas

25 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

1S2025: El gasto en prestaciones por desempleo aumenta un 6,8%

25 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

ADECCO: gran desequilibrio entre jubilados e incorporaciones

25 de agosto de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • GIBRALTAR: en enero podría caer la verja 25 de agosto de 2025
  • Baleària cierra acuerdos para la adquisición de la naviera Armas Trasmediterránea 25 de agosto de 2025
  • OLA DE CALOR: será la mas potente de la historia 25 de agosto de 2025
  • Caídas generalizadas de las bolsas europeas 25 de agosto de 2025
  • 1S2025: El gasto en prestaciones por desempleo aumenta un 6,8% 25 de agosto de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies