Skip to content

  jueves 3 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
2 de julio de 2025FIN CAMPAÑA RENTA 2024 2 de julio de 2025HUELGA: los fiscales contra Garcia Ortiz 2 de julio de 2025Alzas generalizadas de las bolsas 2 de julio de 2025BARAJAS: la T4 otro gran caos 2 de julio de 2025EMPLEO: el número de parados baja a los 2,4M 2 de julio de 2025FUNCAS: fuerte desaceleración en extranjeros 2 de julio de 2025RANDSTAD: cuidado, los demandantes de empleo aumentan
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  La banca rebaja un 76% las comisiones a los comercios por el pago con tarjeta
EconomíaBancos

La banca rebaja un 76% las comisiones a los comercios por el pago con tarjeta

El efectivo es el método de pago más utilizado en España. Pero los consumidores han registrado un cambio en los hábitos de pago, que se une a las restricciones en época de pandemia del uso de efectivo, para que el medio digital (tarjetas o dispositivos móviles) hayan aumentado su presencia.

RedaccionRedaccion—26 de marzo de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Los bancos lo saben, cada vez son menos los comercios que no aceptan pagos con tarjetas. Por ello, las comisiones que tienen que pagar por utilizar los TPV (Terminal de Punto de Venta) se han reducido un 76% en 20 años.
Según los datos del Banco de España de estadística de tarjetas, la comisión media que cobran los bancos a los comercios por el uso de los TPV es del 0,37% en el último trimestre de 2022. Un porcentaje bastante reducido si se compara con la media de 2002, cuando se situaba en 1,59%. En 2002, el comercio pagaba al banco por una compra de 50 euros 0,79 céntimos, pero ahora por esa misma compra, el pago se reduce a 18 céntimos.

La caída de las comisiones se debe, en gran parte, a que el uso de tarjeta en los comercios se ha extendido considerablemente. El pago con tarjetas en TPV ha subido más de un 645%. En 2002, según los datos del supervisor, se realizaron 991 millones de pagos con tarjetas en comercios. 20 años más tarde, a cierre de 2022, las operaciones en TPV ascienden a 7.390 millones.
Es una cifra que ha ido creciendo exponencialmente año a año. La cifra de 2022 supone un 21% más que el año anterior. De hecho, el 2021 fue el año que registró la mayor subida de operaciones en TPV desde que hay registros, un 28,83%. La principal razón es porque en 2020, a pesar del impulso a los métodos de pago digitales, el confinamiento redujo el consumo.

El cobro de las comisiones por parte de los bancos hace que muchos comercios establezcan una cuantía mínima para el pago con tarjeta. Esta información debe estar visible. Sin embargo, el porcentaje de 0,37% de comisión hace que sea asequible para los establecimientos. Actualmente no existe ninguna regulación que obligue a los comercios a disponer de un datáfono con el que ofrecer el pago con tarjeta. Los establecimientos pueden escoger si dotarse o no de TPV. No obstante, sí que hay algunas excepciones en sectores regulados, como por ejemplo el taxi.

La facilidad de pagar con tarjetas hace que la retirada de efectivo en los cajeros se mantenga en niveles mínimos desde que hay registros. En 2022 se realizaron 681 millones de retiradas de efectivo, que a pesar de que supone un 4,34% más que hace un año, supone un 33% menos que en 2008 cuando se registró el récord, un total de 1.018 millones de retiradas en cajeros automáticos. En este caso también tuvo que ver la pandemia, ya que en 2020, estas operaciones se redujeron, en solo un año, un 31,25%.
En 2022, en España había 88,42 millones de tarjetas en circulación, lo que supone una subida ligera del 0,5% respecto al año anterior. Este pequeño avance se debe a que las tarjetas de débito en circulación se redujeron un 4,79%, hasta los 47 millones de tarjetas. Una cantidad que le hace ser la tarjeta más utilizada. Por otro lado, en 2022 había un total de 41,36 millones de tarjetas de crédito en circulación, un 7,28% más que el año anterior.

A pesar de que todavía hay más tarjetas de débito que de crédito en circulación, la tendencia del último año muestra claramente cómo los clientes se decantan por las segundas. Este fenómeno se debe, en gran parte, a que los bancos han comenzado a regalar la tarjeta de crédito cobrando comisión de emisión o de mantenimiento por las de débito. De media, las comisiones que aplican los bancos por el mantenimiento y la emisión de la tarjeta de débito oscila entre 20 y 36 euros al año.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

FIN CAMPAÑA RENTA 2024

2 de julio de 20250
Servicios

BARAJAS: la T4 otro gran caos

2 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

EMPLEO: el número de parados baja a los 2,4M

2 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Economía

FIN CAMPAÑA RENTA 2024

2 de julio de 20250
Legal

HUELGA: los fiscales contra Garcia Ortiz

2 de julio de 20250
Mercados

Alzas generalizadas de las bolsas

2 de julio de 20250
Servicios

BARAJAS: la T4 otro gran caos

2 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

EMPLEO: el número de parados baja a los 2,4M

2 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

FUNCAS: fuerte desaceleración en extranjeros

2 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • FIN CAMPAÑA RENTA 2024 2 de julio de 2025
  • HUELGA: los fiscales contra Garcia Ortiz 2 de julio de 2025
  • Alzas generalizadas de las bolsas 2 de julio de 2025
  • BARAJAS: la T4 otro gran caos 2 de julio de 2025
  • EMPLEO: el número de parados baja a los 2,4M 2 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies