Skip to content

  jueves 18 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
17 de septiembre de 2025Jornada mixta 17 de septiembre de 2025El Rey alaba el “papel mediador” de Egipto en el conflicto palestino 17 de septiembre de 2025La Fed rebaja 25 puntos básicos los tipos 17 de septiembre de 2025SEGURIDAD: un enjambre de policías acompaña permanentemente a Sanchez 17 de septiembre de 2025SESIÓN DE CONTROL: mas de lo mismo 17 de septiembre de 2025DEUDA PUBLICA: crecimiento sin control 17 de septiembre de 2025UE: la inflación sigue en el 2%
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Empresas  Salesforce eleva ventas tras sumar el negocio de Slack
EmpresasTelecomunicaciones

Salesforce eleva ventas tras sumar el negocio de Slack

Salesforce es uno de los mayores gigantes del software en el mundo. Su capitalización en bolsa supera los 300.000 millones de dólares.

RedaccionRedaccion—7 de enero de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Y el último ejercicio fiscal, acabado en enero de 2024, la compañía estadounidense elevó ventas declaradas en España más de un 19%. La incorporación del negocio de suscripciones para la plataforma de mensajería Slack contribuyó a la mejora. La filial local, que actúa como revendedora de los productos comprados en Irlanda, pagó 2,5 millones de Impuesto sobre Sociedades.

En el ejercicio fiscal 2024, acabado en enero de ese año, la compañía colocó su facturación total en los 340 millones de euros, frente a los 285 millones del ejercicio anterior. La práctica totalidad procede de la venta de licencias de su software y la suscripción al mismo. Sólo 13 millones se generaron con consultoría profesional a empresas locales y otros servicios menores. Esa subida de más del 19% representa una tasa sensiblemente superior a la registrada por todo el grupo a nivel global.
Uno de los factores que contribuyó a esta mejora es que desde marzo de 2023, la filial española asumió los contratos de España de la matriz irlandesa de Slack, la plataforma de mensajería corporativa propiedad de Salesforce desde 2020. Como sucede con el software de gestión de clientes (CRM) y otros productos, la filial actúa como revendedora de la suscripción a la herramienta. No se precisa cuántos ingresos generó esta actividad dentro del total pero sí se precisa que ha sido relevante para el resultado.

La estructura corporativa de la filial es similar a otros gigantes tecnológicos. Firma un acuerdo de distribución con una matriz irlandesa (SFDC Ireland Limited), que es la que tiene la propiedad intelectual del software. De esta forma, la sociedad adquiere los productos para revenderlos en el mercado español. La clave aquí es el precio de transferencia pactado, pues si es muy elevado acaba recortando de manera importante los beneficios y, por tanto, el Impuesto sobre Sociedades abonado. Este precio ha sido revisado por el auditor. El grupo no precisa si ha habido alguna inspección fiscal por parte de la Agencia Tributaria.

Con los pagos de 186 millones de euros para adquirir ese software a Irlanda y el resto de costes vinculados a la actividad, la compañía generó un resultado de explotación (Ebitda) de 10,7 millones de euros. Esto, con los diferentes ajustes de impuestos diferidos y las diferencias fiscales por los costes de las stock options y los bonus a la plantilla, llevó al ‘pago’ de 5,9 millones en Impuesto sobre Sociedades aunque de impuesto corriente fuera de apenas 2,5 millones. Las ganancias netas fueron a parar a compensar pérdidas de ejercicios anteriores y a engordar la cuenta de remanente.

La plantilla en España se vio reducida después de que en enero de 2023 se ejecutara un ajuste a nivel global que tuvo repercusión en la filial. Así al cierre del ejercicio 2024, en el mes de enero, se pasó de 700 a 644. El gasto salarial medio por cada uno de los empleados se situó en los 150.000 euros. Esto no incluye otros componentes del gasto de personal, como las cargas sociales o lo que generaron los planes de incentivos con stock options. El gasto contable por estos programas se recortó de 17,2 a 15,5 millones.
Al margen de sus productos de software tradicionales, el gigante estadounidense tiene un reto importante con la ola de inteligencia artificial. En la última conferencia con analistas, el consejero delegado, Marc Benioff, defendió la relevancia de su apuesta por lo que se conoce como ‘agentes’, es decir, chatbots avanzados que permiten hacer y automatizar tareas de manera mucho más precisa. Varios inversores activistas han reclamado que, más allá del crecimiento, debe concentrarse en ser más eficiente en los gastos de ventas y marketing.

La compañía dirigida por Benioff es una de las ‘mimadas’ en bolsa por los inversores. Entre el año de la pandemia y el 2021 tocó máximos históricos ante la obligada digitalización de muchas empresas. Posteriormente, vivió el ajuste de 2022 para ahora volver a estar en máximos con una subida de más del 32% en la cotización en el último año. Su capitalización roza los 320.000 millones de dólares, lo que supone una ratio por beneficios de 54 -muy por encima de la mayoría de los gigantes del sector-.

 

 

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

EJECUCIONES HIPOTECARIAS: aumentan notablemente

17 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

REDUCCIONES: las de capital aumentan un 25%

17 de septiembre de 20250
Empresas

CONSTRUCTORAS: diversifican ingresos para seguir creciendo

17 de septiembre de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Jornada mixta

17 de septiembre de 20250
General

El Rey alaba el “papel mediador” de Egipto en el conflicto palestino

17 de septiembre de 20250
Mercados

La Fed rebaja 25 puntos básicos los tipos

17 de septiembre de 20250
Gobierno

SEGURIDAD: un enjambre de policías acompaña permanentemente a Sanchez

17 de septiembre de 20250
Politica y partidos

SESIÓN DE CONTROL: mas de lo mismo

17 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

DEUDA PUBLICA: crecimiento sin control

17 de septiembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Jornada mixta 17 de septiembre de 2025
  • El Rey alaba el “papel mediador” de Egipto en el conflicto palestino 17 de septiembre de 2025
  • La Fed rebaja 25 puntos básicos los tipos 17 de septiembre de 2025
  • SEGURIDAD: un enjambre de policías acompaña permanentemente a Sanchez 17 de septiembre de 2025
  • SESIÓN DE CONTROL: mas de lo mismo 17 de septiembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies