Skip to content

  domingo 11 mayo 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
9 de mayo de 2025Santander rechazó una oferta de NatWest por su filial británica 9 de mayo de 2025Trump sugiere un arancel del 80% para China 9 de mayo de 2025CaixaBank estudia la compra de Novo Banco 9 de mayo de 2025Avances generalizados en Europa 9 de mayo de 2025Eléctricas contra Competencia 9 de mayo de 2025¿Quién pagará el apagón? 9 de mayo de 2025Belausteguigoitia: “Los compromisos alcanzan a la inmensa mayoría de las pymes catalanas”
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  INVERSIÓN INMOBILIARIA: Madrid la más atractiva, tras Londres
DESTACADO PORTADAInmobiliario

INVERSIÓN INMOBILIARIA: Madrid la más atractiva, tras Londres

Madrid ha escalado posiciones hasta convertirse en la segunda ciudad europea más atractiva para la inversión inmobiliaria, solo superada por Londres, según el Informe de PwC y Urban Land Institute.

RedaccionRedaccion—7 de enero de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Esta consolidación como destino líder refleja la fortaleza del mercado inmobiliario madrileño, impulsado tanto por inversores internacionales como por particulares que buscan una mayor rentabilidad en un contexto global marcado por la incertidumbre.
Cerca de la mitad de las viviendas que se han comprado en la Comunidad de Madrid durante 2024 se encuentran en la capital, y de ellas, el 7% pertenece a inversores extranjeros. Este fenómeno, especialmente impulsado por compradores de América Latina y Estados Unidos, ha posicionado a Madrid como uno de los cinco mercados más rentables a la hora de invertir en viviendas de lujo.

Según la inmobiliaria K&N Elite, barrios emblemáticos como Salamanca, Almagro y Chamberí lideran el interés de estos inversores. Estas zonas ofrecen una combinación única de exclusividad, calidad de vida, seguridad y conexiones culturales e idiomáticas, que resultan especialmente atractivas para patrimonios internacionales.
El auge del mercado inmobiliario va acompañado de un desarrollo sin precedentes en las viviendas de lujo. Actualmente, más de 30 promociones activas están transformando el centro de la ciudad. Los precios de estas propiedades oscilan entre un millón de euros para apartamentos de un dormitorio hasta 13 millones para áticos exclusivos. Estas cifras reflejan el creciente interés de inversores y la sólida liquidez del mercado madrileño, que mantiene los precios elevados y continúa atrayendo capital internacional.

El atractivo del mercado madrileño radica en su elevada rentabilidad y en la estabilidad económica de la ciudad. Tanto grandes fondos de inversión como particulares están apostando por Madrid en busca de un mejor rendimiento para sus ahorros. La capital se ha convertido en una plaza estratégica, con un mercado que, pese a sus desafíos, ofrece oportunidades únicas para inversores globales. “Madrid no solo destaca por su capacidad de atracción para inversores internacionales, sino también por su dinamismo y su resiliencia. Es una ciudad que ha sabido adaptarse a las demandas del mercado y que sigue ofreciendo perspectivas de crecimiento a largo plazo”.

En un escenario de incertidumbre global, Madrid se posiciona como un destino sólido y atractivo para la inversión inmobiliaria. La capital española no solo ha superado a París, sino que también ha logrado consolidar su papel como epicentro del lujo y la rentabilidad en Europa continental. A medida que la ciudad continúa transformándose, se plantea el reto de garantizar un desarrollo sostenible que equilibre el crecimiento económico con el acceso a la vivienda para todos sus residentes.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

Eléctricas contra Competencia

9 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

¿Quién pagará el apagón?

9 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

Belausteguigoitia: “Los compromisos alcanzan a la inmensa mayoría de las pymes catalanas”

9 de mayo de 20250
Cargar más
Leer también
Economía

Santander rechazó una oferta de NatWest por su filial británica

9 de mayo de 20250
General

Trump sugiere un arancel del 80% para China

9 de mayo de 20250
Economía

CaixaBank estudia la compra de Novo Banco

9 de mayo de 20250
Mercados

Avances generalizados en Europa

9 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

Eléctricas contra Competencia

9 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

¿Quién pagará el apagón?

9 de mayo de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Santander rechazó una oferta de NatWest por su filial británica 9 de mayo de 2025
  • Trump sugiere un arancel del 80% para China 9 de mayo de 2025
  • CaixaBank estudia la compra de Novo Banco 9 de mayo de 2025
  • Avances generalizados en Europa 9 de mayo de 2025
  • Eléctricas contra Competencia 9 de mayo de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies