Skip to content

  domingo 24 agosto 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
24 de agosto de 2025LAGARDE: la buena marcha de la economía española «se debe en gran medida a la inmigración» 24 de agosto de 2025FUNDACION: los ingresos de la Princesa de Asturias, 7,4M€ 24 de agosto de 2025Agenda semanal del 25 al 29 de agosto de 2025 24 de agosto de 2025CONGRESO: debate sobre comparecencias 24 de agosto de 2025VON DER LEYEN: defensa del acuerdo arancelario con EEUU 24 de agosto de 2025PRESUPUESTOS: si llegan será fuera de plazo 24 de agosto de 2025LAUDOS: AIReF prevé 3 décimas menos de déficit en 2025
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  S&P: España podría haber reducido el déficit más rápido
DESTACADO PORTADAEconomía

S&P: España podría haber reducido el déficit más rápido

S&P ha asegurado este jueves que considera que el proceso de ajuste del déficit público en España podría haber sido "más rápido" a la luz de los buenos datos económicos recabados y ha advertido del probable incumplimiento del objetivo fijado para este año, en el 2,5% del PIB.

RedaccionRedaccion—9 de enero de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Según ha explicado la agencia de calificación en su presentación de previsiones de 2025, el sector público español sigue muy endeudado y habría fiado su consolidación fiscal a factores cíclicos y no a reformas estructurales.
Además, S&P cree que España no cumplirá con el objetivo del 2,5% marcado por el Gobierno para este año y se desviará en cuatro décimas, hasta el 2,9%. La firma no considera imposible cumplir con la meta propuesta, pero no lo ve factible sin medidas adicionales. En este sentido, las ratios de deuda de España y Alemania bajarán de forma «suave» hasta el 98,6% y el 61,8% del PIB en 2025, respectivamente, mientras que las de Italia y Francia se elevarán al 137,5% y el 113,5% y seguirán una trayectoria ascendente. De su lado, Portugal recortará su deuda del 91,1% este año a algo más del 80% en 2027.

El esfuerzo del balance primario para que España o Alemania igualasen los niveles prepandémicos de deuda no sería muy elevado, pero sí lo sería para Francia y, en menor medida, para Italia.
No obstante, S&P no prevé que vayan a producirse dificultades en las condiciones de refinanciación de los Estados miembro de la Unión Europea, entre otras cosas, por la bajada de los tipos de interés que seguirá acometiendo el Banco Central Europeo (BCE).

S&P ha indicado que existen perspectivas ‘positivas’ para varios ratings europeos y que estas se concentran, con la excepción de Austria, en países muy afectados por la crisis hace una década. La nota de solvencia de España lleva estancada en el ‘A/A-1’ desde 2019, pero podría mejorar de desapalancarse. Por otra parte, S&P ha subrayado que España ha pasado de ser «el alumno rezagado en la recuperación postpandémica a liderarla». Así, anticipa que en 2025 crecerá un 2,5% y un 2% tanto en 2026 como en 2027.
Estas cifras superarían holgadamente al 0,9% de Alemania e Italia y al 1% de Francia para este ejercicio, así como al entorno del 1% en el que se seguirán moviendo los tres países en los años siguientes. De hecho, España también superará a Estados Unidos, que verá su PIB avanzar a ritmos del 2% en 2025 y 2026 para, después, moderar su crecimiento al 1,7%.

Por otra parte, S&P ha señalado que España se ha convertido en el ‘farolillo verde’ de la UE a cuenta de la recuperación del turismo, una desinflación «temprana», el despliegue de los fondos europeos y el crecimiento poblacional. Es más, la agencia ha cuantificado que la inmigración ha aumentado entre medio punto y un punto anual el PIB desde 2020. Sin embargo, existen otros factores que contribuyen al dinamismo de la economía española, como la mejora de la productividad y la inversión industrial en maquinaria, fenómeno que se contrapone al existente en Alemania. Además, los costes de financiación en intereses para las pymes españolas son sustancialmente inferior a los de sus pares germanos.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

LAGARDE: la buena marcha de la economía española «se debe en gran medida a la inmigración»

24 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

VON DER LEYEN: defensa del acuerdo arancelario con EEUU

24 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

PRESUPUESTOS: si llegan será fuera de plazo

24 de agosto de 20250
Cargar más
Leer también
Economía

LAGARDE: la buena marcha de la economía española «se debe en gran medida a la inmigración»

24 de agosto de 20250
Empresas

FUNDACION: los ingresos de la Princesa de Asturias, 7,4M€

24 de agosto de 20250
General

Agenda semanal del 25 al 29 de agosto de 2025

24 de agosto de 20250
Politica y partidos

CONGRESO: debate sobre comparecencias

24 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

VON DER LEYEN: defensa del acuerdo arancelario con EEUU

24 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

PRESUPUESTOS: si llegan será fuera de plazo

24 de agosto de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • LAGARDE: la buena marcha de la economía española «se debe en gran medida a la inmigración» 24 de agosto de 2025
  • FUNDACION: los ingresos de la Princesa de Asturias, 7,4M€ 24 de agosto de 2025
  • Agenda semanal del 25 al 29 de agosto de 2025 24 de agosto de 2025
  • CONGRESO: debate sobre comparecencias 24 de agosto de 2025
  • VON DER LEYEN: defensa del acuerdo arancelario con EEUU 24 de agosto de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies