Skip to content

  miércoles 8 octubre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
7 de octubre de 2025Movimientos muy estrechos de los índices europeos 7 de octubre de 2025Podemos no cede y reclama la retirada del decreto de embargo de armas 7 de octubre de 2025Denuncia contra Montero por omisión de su deber de presentar Presupuestos 7 de octubre de 2025Subasta: el Tesoro eleva la rentabilidad 7 de octubre de 2025ALARDE DE CINISMO: Sánchez presume de integridad y trasparencia 7 de octubre de 2025González-Bueno es difícil que la OPA llegue al 30% 7 de octubre de 2025Sabadell maniobra contra BBVA utilizando la CNMV
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Sin categoría  SECTOR TELECOS: Movistar domina el mercado
Sin categoría

SECTOR TELECOS: Movistar domina el mercado

Según los datos del análisis de sector elaborado por Ookla Movistar dispone de una participación del 38,4% por volumen de negocio, seguido de Masorange con el 29,2%.

RedaccionRedaccion—13 de enero de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

La evolución del último año ha favorecido a Telefónica, con crecimientos continuos en los cuatro trimestres, para así arañar dos décimas a sus principales rivales, desde el 38,2% del tercer trimestre de 2023 al 38,4% del mismo periodo de 2024.
Por el contrario, en el mismo plazo de tiempo, la suma Orange (17,6%) y Másmóvil (11,9%) ha cedido tres décimas, desde el 29,5% del tercer trimestre de 2023 hasta el 29,2% del mismo trimestre de 2024. Por su parte, Vodafone ha perdido 1,4 puntos porcentuales de cuota por ingresos en doce meses, desde el 15,9% hasta el 14,5%.

Si se realiza la misma comparación pero sobre cuota de mercado por ingresos en el plazo de dos años favorece a la fusionada Masorange. La suma de las dos compañías ha mejorado su participación en 3,3 puntos porcentuales en los ocho últimos trimestres, mientras que Movistar ha reducido su cuota en dos puntos porcentuales y Vodafone se ha mantenido perfectamente estable con el referido 14,5%.
Por otra parte, los internautas españoles disfrutaron el año pasado de unas velocidades medias de descarga de datos de 210 Mbps en sus conexiones fijas, lo que representa un 21,5% más rápido que los 173,3 Mbps registrados en 2023.
Los datos Ookla pormenorizan los tránsitos por operadores, en un ranking que encabeza Digi, con unas velocidades medias de 321 Mbps, por delante de Jazztel (273 Mbps) y Orange (262,78 Mbps). Fuera del podio del mismo ránking del Internet fijo aparece Yoigo, con 255,74 Mbps, y Movistar, con 180,3 Mbps.

Por comunidades autónomas, las diferencias entre la región española con mayor velocidad de banda ancha fija son el País Vasco (con 251 Mbps), un 35% más rápido que el registrado en Islas Canarias, con las velocidades menos fluidas del país, con 185 Mbps.
En la parte alta del escalafón español también destaca La Rioja, con 247 Mbps, y Navarra, con 239,8 Mbps, mientras que en el furgón de cola, acompaña a Canarias la comunidad balear (113,3 Mbps) y Murcia (185 Mbps). Madrid aparece en el quinto puesto del país, con una velocidad media de 238,2 Mbps, y mientras que Cataluña figura de la mitad para abajo, en el décimo puesto, con 219,8 Mbps.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Sin categoría

PRODUCCION INDUSTRIAL: ligero crecimiento

6 de octubre de 20250
Sin categoría

MERCADO MADRILES en Reina Victoria

3 de octubre de 20250
Sin categoría

EXPOSICION FCC: 125 años de historia

3 de octubre de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Movimientos muy estrechos de los índices europeos

7 de octubre de 20250
Politica y partidos

Podemos no cede y reclama la retirada del decreto de embargo de armas

7 de octubre de 20250
Legal

Denuncia contra Montero por omisión de su deber de presentar Presupuestos

7 de octubre de 20250
Mercados

Subasta: el Tesoro eleva la rentabilidad

7 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

ALARDE DE CINISMO: Sánchez presume de integridad y trasparencia

7 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

González-Bueno es difícil que la OPA llegue al 30%

7 de octubre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Movimientos muy estrechos de los índices europeos 7 de octubre de 2025
  • Podemos no cede y reclama la retirada del decreto de embargo de armas 7 de octubre de 2025
  • Denuncia contra Montero por omisión de su deber de presentar Presupuestos 7 de octubre de 2025
  • Subasta: el Tesoro eleva la rentabilidad 7 de octubre de 2025
  • ALARDE DE CINISMO: Sánchez presume de integridad y trasparencia 7 de octubre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies