Skip to content

  miércoles 17 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
16 de septiembre de 2025Cautela de los inversores a la espera de la reunión de la Fed 16 de septiembre de 2025CATALAN: las empresas tendrán que atender en catalan 16 de septiembre de 2025PSOE valorara si España juega el mundial de futbol 16 de septiembre de 2025TSJM ordena al Gobierno que investigue el conflicto de intereses de Sánchez por el nexo de Begoña Gómez y Air Europa 16 de septiembre de 2025GOBIERNO: eleva su previsión del PIB al 2,7% 16 de septiembre de 2025BdE: deja el PIB en un 2,6%, pero se frenara en 2026 16 de septiembre de 2025COSTES LABORALES: subida del 3%
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Opinión  Firmas  La inflación repuntó en diciembre por los carburantes
Firmas

La inflación repuntó en diciembre por los carburantes

En diciembre, la inflación general aumentó 4 décimas hasta el 2,8% interanual y la inflación subyacente (que excluye energía y alimentos no elaborados) aumentó 2 décimas hasta el 2,6%.

Zoel Martín VilatóZoel Martín Vilató—15 de enero de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El dato de diciembre supuso la tercera subida de la inflación desde septiembre. Así, la inflación general promedio en 2024 se situó en el 2,8% (0,7 p. p. menos que en 2023) y la subyacente en el 2,9% (3,1 p. p. menos que en 2023).

Dato
La tasa de inflación general subió hasta el 2,8% en diciembre (2,4% en noviembre).La inflación subyacente subió hasta el 2,6% (2,4% en noviembre).La inflación núcleo se situó en el 2,6% (2,5% en noviembre).

Valoración
La inflación núcleo, compuesta por los precios de servicios y bienes industriales, se situó en el 2,6% interanual. De esta forma, el promedio de la inflación núcleo en 2024 ha sido del 2,7% (4,4% en 2023). La inflación de los servicios subió en diciembre hasta el 3,5% interanual (0,2 p. p. más que en noviembre). La resistencia a bajar de esta partida sigue marcada por los servicios turísticos (expuestos a más volatilidad). Con estos últimos datos, el momentum de la inflación de los servicios se sitúa en el 3,1%, por debajo del dato de este mes, lo que nos indica que hay margen para que la inflación de los servicios descienda en los próximos meses.1 Por otro lado, la inflación de los bienes industriales subió hasta el 0,6% interanual (0,1 p. p. más que en noviembre).La inflación de los alimentos subió hasta el 2,3% interanual (0,3 p. p. más que en noviembre). Esta subida se debió al aumento de la inflación de los alimentos no elaborados (2,3% interanual, 1,1 p. p. más que en noviembre). Por otro lado, la inflación de los alimentos no elaborados volvió a caer hasta el 2,3% (0,1 p. p. menos que en noviembre). El momentum de la inflación de los alimentos elaborados se sitúa en el 1,7%, un registro muy inferior al dato de inflación de este mes, lo que sugiere que las presiones inflacionistas se han reducido de forma notable y, por tanto, que la inflación tiene margen para más descensos.

La inflación del componente energético repuntó de nuevo hasta el 5,8% interanual (vs. 2,9% en noviembre). Esta subida responde principalmente al aumento de los precios de los carburantes en términos intermensuales con un crecimiento del 0,9%. Sin embargo, en el dato de diciembre también influyeron los efectos base (en diciembre del año pasado los precios de los carburantes cayeron un 3,5% intermensual). En términos interanuales los precios de los carburantes moderaron sus caídas hasta el –1,1% (–5,4% en noviembre). Por otro lado, la inflación de la electricidad se moderó ligeramente hasta el 18,6% interanual (19,8% en noviembre).

La inflación cierra un 2024 con mejores perspectivas por los precios de los alimentos. A lo largo de 2024 la inflación de los alimentos se moderó notablemente hasta el 3,6% promedio en 2024 (11,1% en 2023). Sin embargo, la energía podría añadir presiones al alza en los próximos meses: en diciembre, los precios de la electricidad y el gas en los mercados mayoristas subieron un 33% y un 50% interanual, respectivamente. Los mercados de futuros prevén una moderación de los precios a mitad de 2025. Si esta moderación no tuviera lugar, la inflación de la electricidad podría verse afectada por efectos base desfavorables.

1. El momentum de la inflación se define como la variación anualizada del IPC desestacionalizado promedio de tres meses respecto a los tres meses anteriores e indica cómo evolucionaría la inflación de mantenerse las dinámicas de precios.
El semáforo de la inflación
Señales mixtas en la cesta de consumo. En diciembre, la proporción de subclases de la cesta de consumo con una tasa de inflación2 inferior al 2% cayó 3,5 p. p. hasta el 54,0%. Sin embargo, la proporción de productos cuya inflación fue inferior al 5% se mantuvo en el 87,0%.Señales mixtas en la cesta de los alimentos.Asimismo, la proporción de subclases de la cesta de productos alimentarios con una tasa de inflación inferior al 2% cayó 7,8 p. p. hasta el 54,7%. Sin embargo, la proporción de productos cuya inflación fue inferior al 5% se mantuvo en el 82,8%.
2. El indicador de referencia para el semáforo de la inflación es el IPC a precios constantes.
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Firmas

La economía global resiste entre señales mixtas y decisiones clave de los bancos centrales

16 de septiembre de 20250
Firmas

FED: todos dan por segura la bajada de tipos

16 de septiembre de 20250
Firmas

Comienza la cuenta atrás hacia el Gran Premio de Fórmula 1 de Madrid

16 de septiembre de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Cautela de los inversores a la espera de la reunión de la Fed

16 de septiembre de 20250
Politica y partidos

CATALAN: las empresas tendrán que atender en catalan

16 de septiembre de 20250
Politica y partidos

PSOE valorara si España juega el mundial de futbol

16 de septiembre de 20250
Legal

TSJM ordena al Gobierno que investigue el conflicto de intereses de Sánchez por el nexo de Begoña Gómez y Air Europa

16 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

GOBIERNO: eleva su previsión del PIB al 2,7%

16 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

BdE: deja el PIB en un 2,6%, pero se frenara en 2026

16 de septiembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Cautela de los inversores a la espera de la reunión de la Fed 16 de septiembre de 2025
  • CATALAN: las empresas tendrán que atender en catalan 16 de septiembre de 2025
  • PSOE valorara si España juega el mundial de futbol 16 de septiembre de 2025
  • TSJM ordena al Gobierno que investigue el conflicto de intereses de Sánchez por el nexo de Begoña Gómez y Air Europa 16 de septiembre de 2025
  • GOBIERNO: eleva su previsión del PIB al 2,7% 16 de septiembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies