Skip to content

  domingo 13 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
11 de julio de 2025Los índices europeos rebotan en la semana pese a las pérdidas de hoy 11 de julio de 2025Schnabel: no sería prudente otro recorte de tipos 11 de julio de 2025Casa Blanca: «Powell ha gestionado pésimamente la Fed» 11 de julio de 2025Ferraz en fase temblores de miedo 11 de julio de 2025CONVENIOS: la reducción de la jornada un hecho 11 de julio de 2025CC AA: su déficit estructural en lo mas alto 11 de julio de 2025INDRA: se aplaza la decisión de comprar Escribano
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  TURISMO: 2024 termino en nuevo récord
EconomíaIndustria

TURISMO: 2024 termino en nuevo récord

El turismo español hace historia en 2024 con 94 millones de visitantes internacionales y 126.000 millones de euros de gasto, dos nuevos récords

RedaccionRedaccion—15 de enero de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Según ha adelantado el ministro Hereu, España recibió el año pasado 94 millones de turistas internacionales, un nuevo récord y nueve millones más que en 2023. El gasto de estos visitantes también alcanzó máximos: 126.000 millones de euros (+16%). Con estos datos, el sector turístico español consolida una nueva época dorada que podría brillar aún más en 2025 con la llegada de 100 millones de turistas, según las previsiones de Hereu.

En una rueda de prensa, el ministro de Turismo destacó que estas cifras aproximadas son «espectaculares y muy positivas», a pesar de que «la industria se ha normalizado en el último año». En su intervención también ha resaltado los datos sobre el empleo turístico, que alcanzó más de 2,6 millones de trabajadores en diciembre de 2024, lo que supone la cifra más alta de la serie histórica y un 3,8% más en comparación al mismo mes de 2023. En este apartado, ha señalado que estos afiliados turísticos suponen el 12,7% del total en España. Asimismo, el número de asalariados creció un 4,4%.

Con respecto a 2019, Hereu ha destacado una mayor tasa de crecimiento de llegada de visitantes en los meses de temporada baja y media a lo largo de 2024, además de una crecimiento de la diversificación de viajes motivados vinculados a la cultura o gastronomía y un alza de la cuota de turistas en comunidades de la España Verde y de interior.
Para el titular de Turismo, es importante señalar la ampliación de los mercados de largo radio y de alto valor añadido, concretamente, con países de Latinoamérica, China o Estados Unidos, lo que conjuga con el mantra del Ministerio sobre fomentar el factor cualitativo del sector. Sobre la satisfacción de los turistas en España, el 97% quedaron «satisfechos o muy satisfechos con sus viajes». Asimismo, un 65% tiene la intención de volver a España en los próximos 12 meses, según datos compartidos por el ministro.

El horizonte de 2025 dibuja para España una meta ambiciosa: alcanzar los 100 millones de turistas extranjeros. Sin embargo, el ministro del ramo deja claro que este hito no es «una obsesión», sino una oportunidad para reimaginar el turismo como motor de desarrollo con un enfoque en la calidad social y el empleo, ya que le interesa más «cómo se crece y se llega a esa cifra»
Sin embargo, ya ha avanzado que España recibirá la llegada de un total de 26 millones de turistas a España en el primer cuatrimestre, un 9% más sobre el mismo periodo del año anterior, junto a un gasto de 36.000 millones de euros en los primeros cuatro meses, lo que supone un 16% más.

«Este año seguimos la misma senda que en 2024», ha resaltado Hereu este miércoles, al mismo tiempo que ha avisado de que quiere «ganar la Champions League de la calidad» y no le preocupa tanto el crecimiento de los visitantes. Así, el turismo español no solo aspira a ser cuantitativamente líder, sino un modelo global de equilibrio entre el desarrollo económico y la sostenibilidad, lejos del turismo masivo que ha generado tanto rechazo durante este último año, con protestas en diversos puntos turísticos de España.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

Schnabel: no sería prudente otro recorte de tipos

11 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

CONVENIOS: la reducción de la jornada un hecho

11 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

CC AA: su déficit estructural en lo mas alto

11 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Los índices europeos rebotan en la semana pese a las pérdidas de hoy

11 de julio de 20250
Economía

Schnabel: no sería prudente otro recorte de tipos

11 de julio de 20250
Mercados

Casa Blanca: «Powell ha gestionado pésimamente la Fed»

11 de julio de 20250
Politica y partidos

Ferraz en fase temblores de miedo

11 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

CONVENIOS: la reducción de la jornada un hecho

11 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

CC AA: su déficit estructural en lo mas alto

11 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Los índices europeos rebotan en la semana pese a las pérdidas de hoy 11 de julio de 2025
  • Schnabel: no sería prudente otro recorte de tipos 11 de julio de 2025
  • Casa Blanca: «Powell ha gestionado pésimamente la Fed» 11 de julio de 2025
  • Ferraz en fase temblores de miedo 11 de julio de 2025
  • CONVENIOS: la reducción de la jornada un hecho 11 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies