Skip to content

  martes 16 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
16 de septiembre de 2025Alquilar una habitación es un 12,55% más caro que hace un año: 475,98 euros al mes 16 de septiembre de 2025AYUDA JOVENES : los 30.000€ anunciados no llegaran a casi nadie 16 de septiembre de 20252T2025: los concesionarios consolidan su recuperación 16 de septiembre de 2025BBVA subraya su capacidad de generar valor para los accionistas 16 de septiembre de 2025IMPUESTOS: Así va la recaudación 16 de septiembre de 2025INGRESOS GASOLINERAS: en caida 16 de septiembre de 2025MERCADONA: líder del sector
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Opinión  Colaboraciones  La banca impulsa las bolsas
Colaboraciones

La banca impulsa las bolsas

Tras un comienzo de semana turbulento con una sesión del lunes con la mayor parte de las bolsas retrocediendo a excepción de bancos y petroleras que se salvan de la quema, ayer los mercados de renta variable estadounidenses cerraron al alza gracias a una inflación subyacente ligeramente inferior a la prevista en diciembre.

Equipo ActivotradeEquipo Activotrade—16 de enero de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Como consecuencia, el rendimiento a diez años estadounidense cayó 13,6 puntos básicos, hasta el 4,657%, arrastrando a su paso a los rendimientos europeos. Otra buena noticia, varios grandes bancos publicaron resultados mejores de lo previsto, con Goldman Sachs a la cabeza del Dow Jones. El índice Dow Jones cerró con una subida del 1,65%, hasta los 43.221,65 puntos, y el Nasdaq Composite ganó un 2,45%, hasta los 19.511,29 puntos.

Los destacados en la sesión de ayer fueron sin duda alguna los bancos de EEUU, los cuales suben cerca de un 50% durante los últimos 12 meses como JP Morgan o Goldman Sachs. De hecho, ha sido uno de los mejores sectores desde las elecciones de EEUU (S&P 500 Financials +6% frente al S&P 500 +3%).
Ayer vimos cómo la mayor parte de los bancos que presentaron resultados superaron las expectativas. JP Morgan registró en el cuarto trimestre de 2024 unas ganancias de 14.000 M $, lo que representa un aumento del 50% frente al mismo periodo del año anterior, y las ganancias por acción han sido de 4,81 $, en comparación con los 9.300 M $ o 3,04 $ por acción, de un año antes con una subida de 6% en el ROTE hasta el 21% en apenas un año. La mayor parte de los bancos que presentaron resultados en el día de ayer subieron más de un 6% al cierre de la sesión.
Europa rebotó el martes con los bancos de nuevo subiendo (Santander o Intesa más del 2% a modo de ejemplo).

La IEA publicó su informe mensual de energía, pronosticando menor oferta en 2025 que la esperada previamente haciendo subir los inventarios globales de algo más de 900.000 a 725.000, haciendo mención a las sanciones sobre Irán y Rusia por parte de EEUU y al aumento de temperaturas en Norteamérica como principales razones por las que el petróleo ha rebotado desde diciembre. La noticia debería de apoyar dicha tendencia.

El mercado se encuentra bastante más tranquilo desde los mínimos del pasado lunes, después de que se conocieran rumores de que la administración Trump está sopesando imponer aranceles de manera más sosegada con incrementos progresivos del 2-5%. Desde que se conociera, el EURUSD ha rebotado cerca de 100 pips y el S&P 500 rebota cerca de un 2% desde entonces. Próximo lunes 20 de enero importante con la jura formal de Mr. Trump.

Durante la última noche hemos conocido resultados de TSMC, la taiwanesa que recordemos tiene como principal y mayor cliente a la norteamericana Nvidia. La fabricante de chips ha reportado un crecimiento de ingresos en el +38% y beneficios en el 57% en comparación con el 2023. La compañía cotiza en EEUU con el ticker TSM, subió más de un 80% en 2024 rebotando ayer más de un 2.6% cotizando en zonas de 207 $ en Wall Street.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Colaboraciones

BCE: ¿ha sido lo mas correcto mantener los tipos?

16 de septiembre de 20250
Colaboraciones

La Fed recortará los tipos ante el rápido enfriamiento del mercado laboral estadounidense

15 de septiembre de 20250
Colaboraciones

“La reacción del euro se explica por el repunte de las expectativas de recortes de la Fed”

11 de septiembre de 20250
Cargar más
Leer también
DESTACADO PORTADA

Alquilar una habitación es un 12,55% más caro que hace un año: 475,98 euros al mes

16 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

AYUDA JOVENES : los 30.000€ anunciados no llegaran a casi nadie

16 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

2T2025: los concesionarios consolidan su recuperación

16 de septiembre de 20250
Economía

BBVA subraya su capacidad de generar valor para los accionistas

16 de septiembre de 20250
Fiscalidad Impuestos

IMPUESTOS: Así va la recaudación

16 de septiembre de 20250
Energía

INGRESOS GASOLINERAS: en caida

16 de septiembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Alquilar una habitación es un 12,55% más caro que hace un año: 475,98 euros al mes 16 de septiembre de 2025
  • AYUDA JOVENES : los 30.000€ anunciados no llegaran a casi nadie 16 de septiembre de 2025
  • 2T2025: los concesionarios consolidan su recuperación 16 de septiembre de 2025
  • BBVA subraya su capacidad de generar valor para los accionistas 16 de septiembre de 2025
  • IMPUESTOS: Así va la recaudación 16 de septiembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies