Skip to content

  jueves 3 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
2 de julio de 2025FIN CAMPAÑA RENTA 2024 2 de julio de 2025HUELGA: los fiscales contra Garcia Ortiz 2 de julio de 2025Alzas generalizadas de las bolsas 2 de julio de 2025BARAJAS: la T4 otro gran caos 2 de julio de 2025EMPLEO: el número de parados baja a los 2,4M 2 de julio de 2025FUNCAS: fuerte desaceleración en extranjeros 2 de julio de 2025RANDSTAD: cuidado, los demandantes de empleo aumentan
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Opinión  Colaboraciones  DeepSeek y el terremoto bursátil
Colaboraciones

DeepSeek y el terremoto bursátil

La presentación mundana de ayer de DeepSeek, una IA generativa china de alto rendimiento y bajo coste, desencadenó un auténtico terremoto en los mercados financieros

Crónica EconómicaCrónica Económica—28 de enero de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Desde los valores tecnológicos hasta las empresas energéticas, todo un ecosistema se derrumbó bajo el peso de una inesperada redefinición de las expectativas y las inversiones.
En un contexto de exuberancia propia de los mercados bursátiles rebosantes de entusiasmo, pasamos de una atmósfera de «hacia el infinito y más allá» a otra de fin del mundo, sin explorar todos los matices intermedios, con una importante purga entre las empresas expuestas, de un modo u otro, a la inteligencia artificial. La irrupción de la IA generativa china DeepSeek en la esfera mediática envió ayer al paredón a un gran número de empresas, cualquiera que fuera su posición en el ecosistema.

Desde ayer, los analistas financieros tienden a hablar de una «evolución de DeepSeek» más que de una «revolución de DeepSeek». Básicamente, el hecho de que se haya desarrollado un modelo de alto rendimiento a menor coste no significa que la inversión en IA vaya a detenerse. Pero este episodio ilustra el peligro del pensamiento único y el sesgo de confirmación en los mercados.
Como apuntan desde Portocolom AV: “este acontecimiento ha hecho plantearse a la comunidad inversora si se puede justificar el ingente gasto en el que se han embarcado las compañías tecnológicas estadounidenses”.
“DeepSeek y el varapalo de la tecnología en el día de ayer pone en cuestión el poder tecnológico de EEUU, sobre todo teniendo en cuenta todo el dinero que han estado invirtiendo los últimos años para crear aplicaciones de IA, ahora que los chinos lo han hecho más “abierto”, más barato y en menos tiempo, junto a la alta valoración de las acciones”, alertan desde Activotrade SV.

Para del Valle, analista de Activotrade: «Lo que pasó el fin de semana y ayer no estaba para nada anticipado. De hecho, el VIX subía cerca de un 50% desde 14 a más de 22 incluso. De todas maneras, en nuestra opinión creemos que el mínimo que hicieron ayer a media mañana los activos puede haber sido un momento generador de oportunidades. Dicho vulgarmente, no creemos que el liderazgo tecnológico de EEUU se vaya al garete de la noche a la mañana. Las más perjudicadas fueron las compañías relacionadas con IA, ya sean fabricantes de chips, constructores de centros de datos o proveedores de energía que tanto habían subido los meses previos, como Siemens Energy o Constellation Energy -19% y -20,8% mientras que Nvidia cedía cerca de un 17%.”

¿Está cara la tecnología estadounidense?
Para Activotrade: «Los beneficios de las 7 magníficas crecen aproximadamente a la mitad de como lo hacían a principios de 2024 mientras que, por otro lado, el ratio de P/S (Precio/Ventas) se ha duplicado desde los mínimos de 2022 desde que el Bloomberg Magnificient 7 Index ha subido cerca de un 260% hasta el cierre del viernes. ¿Preocupante? Nada nuevo que no sepamos.»

Para Fernández Quesada, director de inversiones de Tesys: «El sector tecnológico es muy amplio y presenta una gran dispersión en modelos de negocios y valoraciones. Existen dos variables las que determinarán la rentabilidad futura de las diferentes compañías, que son el precio y las expectativas. Por poner un ejemplo, algunas empresas como Palantir o Tesla, en mi opinión, cotizan con primas de valoración que podrían ser excesivas si no cumplen con las altas expectativas del mercado. Por otra parte, empresas presentes en la cartera de Tesys Internacional, como Amazon, Microsoft, Uber Tech, Paycom Software, Shopify o Salesforce, considero que cotizan a precios razonables. Estas generan grandes cantidades de efectivo, tienen balances sólidos e invierten fuertemente en nuevas tecnologías. Aunque sus valoraciones actuales puedan parecer altas, en mi opinión son más fáciles de justificar y menos exigentes que las comentadas al principio, por sus sólidas ventajas competitivas y su mayor previsibilidad en el crecimiento futuro de sus ventas. Estas grandes fortalezas hacen que sea difícil encontrarlas en el mercado sin una prima en sus valoraciones y dé la sensación de que siempre están caras. Este argumento no quiere decir que, en el corto plazo, y por resultados trimestrales por debajo de las expectativas de los analistas, se puedan provocar fuertes caídas en sus cotizaciones, lo que, según la compañía y las alternativas de mercado, podría generar oportunidades de inversión para el largo plazo.”

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Colaboraciones

¿Caerá EE UU en la temida estanflación ?

2 de julio de 20250
Colaboraciones

Los expertos con muchas dudas para el semestre que empieza

1 de julio de 20250
Colaboraciones

La tendencia bajista del dólar regresa a los mercados junto a los recortes de la Fed

30 de junio de 20250
Cargar más
Leer también
Economía

FIN CAMPAÑA RENTA 2024

2 de julio de 20250
Legal

HUELGA: los fiscales contra Garcia Ortiz

2 de julio de 20250
Mercados

Alzas generalizadas de las bolsas

2 de julio de 20250
Servicios

BARAJAS: la T4 otro gran caos

2 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

EMPLEO: el número de parados baja a los 2,4M

2 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

FUNCAS: fuerte desaceleración en extranjeros

2 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • FIN CAMPAÑA RENTA 2024 2 de julio de 2025
  • HUELGA: los fiscales contra Garcia Ortiz 2 de julio de 2025
  • Alzas generalizadas de las bolsas 2 de julio de 2025
  • BARAJAS: la T4 otro gran caos 2 de julio de 2025
  • EMPLEO: el número de parados baja a los 2,4M 2 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies