Skip to content

  domingo 9 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
7 de noviembre de 2025OPA de Greening sobre EiDF 7 de noviembre de 2025La fiscalía se olvida del ministro Torres 7 de noviembre de 2025Jornada negativa en las bolsas europeas de todo el mundo 7 de noviembre de 2025El Brent sube un 0,5% y sigue en los 63 dólares 7 de noviembre de 2025Sánchez a lo suyo, mantenerse en La Moncloa 7 de noviembre de 2025OPERACIÓN TALGO: el grupo vasco compra el 29,7% 7 de noviembre de 2025EMISIONES EFECTO INVERNADERO: caen un 32%
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Mercados  Cierre de mercados: jornada de ascensos
MercadosIbex

Cierre de mercados: jornada de ascensos

Jornada de ascensos en los principales índices europeos con los inversores a la espera del dato preliminar de la inflación de marzo en Alemania y España que se publicaran el miércoles y de la Eurozona el viernes.

Jaime Sicilia Martínez Departamento de Inversiones y ProductosJaime Sicilia Martínez Departamento de Inversiones y Productos—27 de marzo de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

En esta coyuntura, y tras las crecientes incertidumbres sobre la estabilidad financiera, el presidente del Bundesbank, Joachim Nagel, ha señalado que el BCE mantiene su compromiso de controlar la inflación, a la vez que está preparado para responder a cualquier posible escenario de tensión en los mercados que haga peligrar la estabilidad financiera. A su vez, ha añadido que actualmente es más importante modular las decisiones de política monetaria en cada reunión, teniendo en cuenta la evolución de los datos macroeconómicos y la situación financiera. Por otro lado, el gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos ha insistido en que es momento adecuado para completar la unión bancaria de Europa.

En la región Asia-Pacífico, los índices han tenido un comportamiento mixto. En China, el Hang Seng hongkonés ha caído un 1,75% y el Shanghai Composite un 0,44%. En Japón, el Nikkei 225 japonés ha subido un 0,33%, en gran medida impulsado por las empresas tecnológicas que han continuado con las subidas registradas por sus homologas en EEUU a finales de la semana pasada, así como por la bajada en los tipos de interés a largo plazo a nivel mundial.

En este contexto, el Eurostoxx 50 ha subido un 0,8% y el IBEX 35 se ha acercado a la barrera de los 9.000 puntos, destacando el buen comportamiento del sector salud y financiero. Por su parte, los índices estadounidenses se mantienen planos.

Renta fija

Sesión de aumentos generalizados de las Tires de los bonos soberanos, con los mercados apostando por la continuación de la elevada inflación. La inestabilidad en el sector financiero ha aumentado el riesgo de recesión en EEUU y el mercado estima que no habrá subidas adicionales en la tasa de los fed funds. Con el temor de la semana pasada, se produjo un récord histórico del dinero aparcado en los fondos monetarios en el país. Sin embargo, en los últimos días la fuga de depósitos en los bancos regionales estadounidenses se ha estabilizado, y First Citizens Bank ha anunciado la absorción de los depósitos y préstamos de Silicon Valley Bank. A su vez, el presidente de EEUU, Joe Biden, ha hablado de la posibilidad de que el FDIC, el Fondo de Garantía de Depósitos estadounidense, vaya a asegurar los depósitos superiores a 250.000 dólares, y el Comité Bancario del Senado realizará esta semana una audiencia en la que tratará las quiebras bancarias.

En este entorno, el bono de referencia en Europa, el Bund (bono a 10 años de Alemania) ha experimentado un ascenso de 10 pb hasta un 2,22%, la referencia española de 8 pb a 3,25% y el Treasury de 11 pb hasta 3,49% desde sus niveles más bajos del año.

Materias primas y divisas

Los precios del petróleo siguen recuperándose sin referencias macroeconómicas destacables y con la disminución de la volatilidad tras los mensajes de tranquilidad de autoridades estadounidenses como la posibilidad de ampliar una línea de crédito de emergencia. Por otro lado, el viceprimer ministro ruso, Alexander Novak, declaró el viernes pasado que el país estaba cerca de alcanzar el objetivo de recortar la producción de crudo de 500.000 barriles diarios.

Novartis

La farmacéutica suiza ha comunicado un resultado positivo en su ensayo en fase III del fármaco Kisqali para evitar la reaparición del cáncer de mama, donde su rival estadounidense Eli Lilly probablemente seguirá dominando el grupo más pequeño de pacientes adyuvantes con este cáncer.

La amplia población de pacientes que podrían beneficiarse abre una oportunidad de en torno a 6.000 millones de dólares para Novartis.

Datos macroeconómicos

Índice de confianza empresarial: encuestas IFO en Alemania

En marzo, según las encuestas del Instituto IFO de Alemania, el sentimiento económico se ha recuperado parcialmente. En concreto, el índice de Clima Empresarial repuntó 2,2 pp hasta 93,3 puntos ante unas perspectivas menos pesimistas que se han plasmado en la mejora del indicador de Expectativas Empresariales (+91,2 puntos vs. 88,4 en febrero). En la misma línea, las empresas se han mostrado más satisfechas con la situación actual, repuntando el indicador de Situación Actual de 93,9 a 95,4 puntos.

Un contexto que, aunque de manera desigual, ha favorecido a todos los sectores. Destaca el considerable repunte del sentimiento empresarial en el sector manufacturero ante las expectativas de una mayor producción en los próximos meses, la menor caída de las órdenes de pedidos y la moderación de los precios de la energía. En la misma línea se muestran el comercio, el sector servicios y de la construcción.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Mercados

Jornada negativa en las bolsas europeas de todo el mundo

7 de noviembre de 20250
Mercados

Jornada negativa en las bolsas europeas

6 de noviembre de 20250
Mercados

Banco de Inglaterra mantiene los tipos en el 4%

6 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Empresas

OPA de Greening sobre EiDF

7 de noviembre de 20250
Legal

La fiscalía se olvida del ministro Torres

7 de noviembre de 20250
Mercados

Jornada negativa en las bolsas europeas de todo el mundo

7 de noviembre de 20250
materias primas

El Brent sube un 0,5% y sigue en los 63 dólares

7 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

Sánchez a lo suyo, mantenerse en La Moncloa

7 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

OPERACIÓN TALGO: el grupo vasco compra el 29,7%

7 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • OPA de Greening sobre EiDF 7 de noviembre de 2025
  • La fiscalía se olvida del ministro Torres 7 de noviembre de 2025
  • Jornada negativa en las bolsas europeas de todo el mundo 7 de noviembre de 2025
  • El Brent sube un 0,5% y sigue en los 63 dólares 7 de noviembre de 2025
  • Sánchez a lo suyo, mantenerse en La Moncloa 7 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies