Skip to content

  lunes 18 agosto 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Empresas  Talgo se suma a la puja para los trenes al nuevo AVE Abu Dabi – Dubái
EmpresasIndustria

Talgo se suma a la puja para los trenes al nuevo AVE Abu Dabi – Dubái

Talgo participará en el concurso lanzado por la autoridad ferroviaria del país, Etihad Rail, para suministrar trenes capaces de superar los 300 kilómetros por hora.

RedaccionRedaccion—31 de enero de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Talgo formará parte de la puja con su modelo Avril, cuya primera versión ya está operando Renfe y aspira a vender a Iryo, Alsa o Le Train. Enfrente tendrá a algunos de sus rivales habituales: la francesa Alstom, que ofertará su modelo TGV M; y la anglojaponesa Hitachi Rail, con el tren V300 Zefiro que opera Iryo. El concurso, que de momento no tiene presupuesto estimado, requerirá unidades con una capacidad mínima de 400 pasajeros.

El fabricante español ya tiene trenes circulando por la península arábiga, tras suministrar hace una década 20 unidades que cada día surcan las vías de la línea que une La Meca con Medina, en Arabia Saudí. En los últimos meses está negociando con el Gobierno arábigo el suministro de 10 unidades adicionales, sin que por el momento se hayan comunicado avances.

El proyecto de tren de alta velocidad de Emiratos Árabes Unidos unirá los 140 kilómetros que separan Abu Dabi y Dubái, circulando el resto de emiratos (Ajmán, Umm al-Qaywayn, Ras al-Jaima, Fuyaira y Sarja) a velocidades máximas de 350 kilómetros por hora. Su construcción permitirá reducir los tiempos de viaje entre ambos territorios hasta un máximo de 30 minutos, con el fin de impulsar el crecimiento empresarial en sectores como el turismo o la logística. Las autoridades del país cifran en 37.890 millones de euros la aportación al PIB de esta infraestructura durante los próximos 50 años.

Etihad Rail ya lanzó las primeras licitaciones para diseñar la nueva línea de alta velocidad, un trazado que cuenta con una importante presencia española. En concreto, la ingeniería estatal Ineco y la privada vasca Sener resultaron elegidas para diseñar la ingeniería preliminar del proyecto a cambio de 32 millones de euros. Ambas subcontrataron a Renfe, que aportó su conocimiento de cara a optar a la operación futura de los servicios ferroviarios. La empresa pública también abrió el pasado año una sucursal en el país para dotarse de una estructura corporativa en busca de nuevos negocios en Oriente Medio.
La nueva línea de alta velocidad Abu Dabi-Dubái, exclusiva para pasajeros, completará la red ferroviaria de los Emiratos, cuya primera fase ya activa estaba destinada al movimiento de mercancías; y posteriormente, a pasajeros a velocidades máximas de 200 km/h. Una vez finalizada, unirá el puerto de Fuyaira con la frontera con Arabia a lo largo de 900 kilómetros.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Empresas

LOPEZ AMOR: el Gobierno penaliza a pymes y autónomos

17 de agosto de 20250
Empresas

EOLICA MARINA: el Gobierno ha frenado su arranque

17 de agosto de 20250
Empresas

Iberdrola e Ingeteam avanzan en la hibridación de plantas solares

17 de agosto de 20250
Cargar más
Leer también
Economía

Agenda semanal del 18 al 22 de agosto de 2025

17 de agosto de 20250
General

GUERRA UCRANIA: Putin manipula a todos

17 de agosto de 20250
Economía

La administración envejece

17 de agosto de 20250
Economía

Santander alcanza los 120.000 M€

17 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

Felipe VI con la UME

17 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

GRAN PACTO: Sánchez espera que solucione los incendios

17 de agosto de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Agenda semanal del 18 al 22 de agosto de 2025 17 de agosto de 2025
  • GUERRA UCRANIA: Putin manipula a todos 17 de agosto de 2025
  • La administración envejece 17 de agosto de 2025
  • Santander alcanza los 120.000 M€ 17 de agosto de 2025
  • Felipe VI con la UME 17 de agosto de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies