Skip to content

  viernes 4 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
3 de julio de 2025Sesión positiva en los índices europeos 3 de julio de 2025Putin quiere a Zelenski derrotado 3 de julio de 2025NADIE SABE NADA; solo Sánchez hace y deshace 3 de julio de 2025Tesoro coloca 6.785 millones en deuda a medio y largo plazo 3 de julio de 2025PMI SERVICIOS: el sector apenas crece 3 de julio de 2025BCE: los tipos están «firmemente en terreno neutral 3 de julio de 2025VACACIONES: 1ª Operación salida
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Opinión  Firmas  Los aranceles de Trump causan estragos en los mercados financieros
Firmas

Los aranceles de Trump causan estragos en los mercados financieros

La revelación de algunos aranceles salvajes de la administración Trump durante el fin de semana ha causado estragos en los mercados financieros.

Matthew Ryan Head of Market Strategy de EburyMatthew Ryan Head of Market Strategy de Ebury—3 de febrero de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Tal vez no sea el tamaño de los gravámenes comerciales lo que ha pillado a los mercados con el pie izquierdo, sino la precipitación con la que se impondrán y la velocidad de la respuesta de represalia de las autoridades de Canadá y México. Tenemos en nuestras manos una guerra comercial en toda regla y que, de manera preocupante, puede que no haya hecho más que empezar, con el presidente Trump insinuando que la UE será la próxima en sentir la ira de sus políticas arancelarias.
No parece haber ninguna justificación económica para estas restricciones comerciales, y el gran temor de los inversores es que estos aranceles puedan actuar para debilitar significativamente el crecimiento mundial en 2025. Esto crea un entorno extremadamente desagradable para los activos de riesgo, y favorable para el dólar, especialmente dada la creciente amenaza de tasas más altas de la Reserva Federal durante más tiempo. Las monedas europeas han sido las más afectadas por la venta masiva hasta ahora, al igual que los mercados emergentes, particularmente entre aquellos que están agudamente expuestos a la demanda externa.

La libra esterlina se ha mantenido razonablemente bien hasta ahora, dado que Gran Bretaña parece estar abajo en la lista de objetivos de aranceles, no está expuesta a la demanda global y tiene un superávit comercial decente con Estados Unidos, lo que puede ayudar a eludir cualquier restricción comercial. La responsabilidad recaerá en el gobierno laborista para llegar a un acuerdo con el presidente Trump, sin embargo, Keir Starmer estará en Bruselas esta semana mientras intenta «restablecer» la relación del Reino Unido con la UE, lo que no es precisamente un buen momento.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Firmas

PYMES: sistema nervioso de nuestra economía

3 de julio de 20250
Firmas

Las stablecoins y la incorporación del mundo al sistema del dólar estadounidense.

3 de julio de 20250
Firmas

Indexarse es de boomers 2.0: ahora toca mirar con lupa

2 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Sesión positiva en los índices europeos

3 de julio de 20250
General

Putin quiere a Zelenski derrotado

3 de julio de 20250
Politica y partidos

NADIE SABE NADA; solo Sánchez hace y deshace

3 de julio de 20250
Mercados

Tesoro coloca 6.785 millones en deuda a medio y largo plazo

3 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

PMI SERVICIOS: el sector apenas crece

3 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

BCE: los tipos están «firmemente en terreno neutral

3 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Sesión positiva en los índices europeos 3 de julio de 2025
  • Putin quiere a Zelenski derrotado 3 de julio de 2025
  • NADIE SABE NADA; solo Sánchez hace y deshace 3 de julio de 2025
  • Tesoro coloca 6.785 millones en deuda a medio y largo plazo 3 de julio de 2025
  • PMI SERVICIOS: el sector apenas crece 3 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies