Skip to content

  viernes 17 octubre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
17 de octubre de 2025Trump insiste contra España 17 de octubre de 2025Pérdidas moderadas en Europa, pero cierre positivo en la semana 17 de octubre de 2025El oro rompe máximos y se acerca a los 4.400 $ 17 de octubre de 2025LAGARDE: los tipos están bien donde están 17 de octubre de 2025SECTORES: Industria sigue estancado, mientras Servicios crecen 17 de octubre de 2025NUCLEARES: Aegesen deberá mojarse 17 de octubre de 2025BRUSELAS: la política de vivienda del Gobierno es un error
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  Díaz : el Consejo de Ministros del martes aprobará la subida del SMI
DESTACADO PORTADAEconomíaLaboral

Díaz : el Consejo de Ministros del martes aprobará la subida del SMI

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, ha confirmado que llevará al Consejo de Ministros del próximo martes la subida del salario mínimo interprofesional (SMI) hasta los 1.184 euros mensuales en catorce pagas pactada para este año con los sindicatos —y sin la patronal—.

RedaccionRedaccion—7 de febrero de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

La aprobación de esta alza supondrá un incremento del 4,4% con respecto a la cuantía fijada en 2024. Sin embargo, Hacienda ha abierto la puerta a que quienes cobren el salario mínimo tengan que empezar a tributar a través del IRPF una parte de su sueldo, un cambio que absorbería parte del alza. Díaz ha rechazado el planteamiento, aunque reconoce que está fuera de sus competencias. «Aprobaremos el próximo martes la revalorización del SMI en una cuantía de 50 euros en 14 pagas mensuales», ha anunciado la ministra de Trabajo este viernes en declaraciones a los medios de comunicación tras una reunión con los responsables del sector del taxi. Díaz ha recordado que la subida tendrá carácter retroactivo a principios de año y supone actualizar la cuantía con respecto a los 1.134 euros en los que se fijó en 2024.

La vicepresidenta segunda ha recordado que el acuerdo para subir el SMI alcanzado hace poco más de dos semanas con los sindicatos —CEOE y Cepyme se descolgaron por considerar demasiado elevada la subida, abogaban por un alza del 3%— incluye también el compromiso de poner en marcha en el plazo de dos meses otra mesa de diálogo social para abordar la transposición de la directiva de salarios mínimos europeos, entre otras cuestiones. Díaz ha explicado que el objetivo es modernizar las disposiciones normativas que regulan el salario mínimo.

DE momento, sigue sin conocerse qué pasará con la exención de tributar de los perceptores del SMI que hasta ahora se había ido actualizando con cada alza elevando también el mínimo para pagar el IRPF. El Ministerio de Hacienda lleva semanas deslizando esa posibilidad, lo que ha provocado un choque con el departamento de Díaz. «Esto no es competencia de este Ministerio», ha reconocido este viernes la vicepresidenta segunda, que ha dejado claro su rechazo al planteamiento de Hacienda. «El Ministerio de Trabajo no ha cambiado de posición en cinco años. Quien ha cambiado de posición presuntamente es el PSOE, pero eso es una norma de Hacienda», ha subrayado Díaz.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

LAGARDE: los tipos están bien donde están

17 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

SECTORES: Industria sigue estancado, mientras Servicios crecen

17 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

NUCLEARES: Aegesen deberá mojarse

17 de octubre de 20250
Cargar más
Leer también
General

Trump insiste contra España

17 de octubre de 20250
Mercados

Pérdidas moderadas en Europa, pero cierre positivo en la semana

17 de octubre de 20250
materias primas

El oro rompe máximos y se acerca a los 4.400 $

17 de octubre de 20250
Economía

LAGARDE: los tipos están bien donde están

17 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

SECTORES: Industria sigue estancado, mientras Servicios crecen

17 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

NUCLEARES: Aegesen deberá mojarse

17 de octubre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Trump insiste contra España 17 de octubre de 2025
  • Pérdidas moderadas en Europa, pero cierre positivo en la semana 17 de octubre de 2025
  • El oro rompe máximos y se acerca a los 4.400 $ 17 de octubre de 2025
  • LAGARDE: los tipos están bien donde están 17 de octubre de 2025
  • SECTORES: Industria sigue estancado, mientras Servicios crecen 17 de octubre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies