Esta distinción refuerza la excelencia y la innovación de uno de los mayores proyectos hidroeléctricos realizados en Europa en las últimas tres décadas, consolidando la posición de Iberdrola como referencia del sector en Portugal.
El Premio APRH de Proyectos Hidráulicos tiene por objeto reconocer y recompensar la originalidad y la calidad global de las infraestructuras hidráulicas mono o polivalentes para el aprovechamiento o el control de los recursos hídricos y la ordenación o rehabilitación de los medios acuáticos.
La central hidroeléctrica del Tâmega es uno de los mayores proyectos hidroeléctricos de Europa en los últimos 25 años. Con una inversión total de más de 1.500 millones de euros, está formada por tres centrales: la central hidroeléctrica del Alto Tâmega, con una capacidad instalada de 160 MW, la central de almacenamiento por bombeo de Gouvães (880 MW) y la central de Daivões (118 MW). Las dos últimas están en funcionamiento desde 2022.
La central hidroeléctrica reversible Gouvães, con su capacidad de bombeo que la convierte en una gigabatería, puede almacenar hasta 20 GWh de energía renovable en momentos de máxima producción y utilizarla más tarde cuando la demanda es mayor y no se puede contar con fuentes de energía intermitentes como la solar y la eólica.
Las tres centrales tienen una potencia instalada de 1.158 MW y una capacidad de producción anual de hasta 1.766 GWh, suficiente para satisfacer las necesidades energéticas de los municipios vecinos, así como de las ciudades de Braga y Guimarães (440.000 hogares). Además, esta infraestructura renovable tiene una capacidad de almacenamiento de hasta 40 millones de kWh, equivalente a la energía consumida por 11 millones de personas durante 24 horas en sus hogares.
La central de Tâmega eliminará la emisión de 1,2 millones de toneladas de CO2 al año y diversificará las fuentes de producción, evitando la importación de más de 160.000 toneladas de petróleo al año. El impacto positivo en la región ha permitido impulsar la actividad económica y el empleo creando hasta 3.500 puestos de trabajo directos y 10.000 indirectos a lo largo de su construcción, el 20 % procedentes de los municipios vecinos, a través de más de 100 proveedores, 75 de ellos portugueses.