Skip to content

  domingo 2 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
2 de noviembre de 2025Ortega cobrará este lunes otros 1.552 M€ en dividendos Inditex 2 de noviembre de 2025Psoe: presenta una reforma para evitar jueces politizados 2 de noviembre de 2025TESORO: primeras subastas de noviembre 2 de noviembre de 2025Agenda semanal del 3 al 7 de noviembre 2 de noviembre de 2025ENERGÉTICAS ESPAÑOLAS: beneficios de 9.863 M€ 2 de noviembre de 2025El Gobierno sin perspectivas de presupuestos y sin el apoyo de Junts 2 de noviembre de 2025REGENERACION: Feijoo tiene listo su plan
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  GOBIERNO: prisas por evitar la sanción de Bruselas
DESTACADO PORTADAGobierno

GOBIERNO: prisas por evitar la sanción de Bruselas

Economía ha solicitado al Consejo de Estado que tramite por urgencia el informe sobre los cambios legales que permitirán transponer la Directiva por la que Bruselas ha llevado a España y otros países ante la Justicia de la UE

RedaccionRedaccion—13 de febrero de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El Gobierno toma nota del tirón de orejas de la Comisión Europea y ha pisado el acelerador para llevar cuanto antes al Congreso de los Diputados la norma que permitirá transponer a la legislación española la Directiva Europea sobre préstamos dudosos. Bruselas decidió ayer llevar a España y a otros seis países (Bulgaria, Hungría, los Países Bajos, Austria, Portugal y Finlandia) ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea por no haber aprobado esos cambios a tiempo.
Desde el Ministerio se señala que han pedido al Consejo de Estado, el máximo órgano consultivo del Gobierno, que tramite de urgencia el informe preceptivo y poder llevar cuanto antes el texto a la Cámara Baja. Recuerdan, además, que la tramitación de las directivas europeas obliga al Ejecutivo a recabar esos informes previos, lo que alarga todo el procedimiento.

Esta norma europea pretende que se desarrolle un mercado secundario de créditos dudosos que funcione correctamente. En este tipo de préstamos existe el riesgo de que las empresas o los particulares que los solicitan no puedan devolver el dinero en el plazo convenido con la entidad con la que lo firmaron.

Bruselas ha establecido un conjunto de normas que regulan cómo debe llevarse a cabo la autorización y supervisión tanto de los compradores, como de las entidades que los otorgan. Además, la Directiva fija un conjunto de pautas comunes a todos los socios comunitarios que permiten a las entidades comercializar este tipo de préstamos en otros estados de la Unión Europea. España llega con retraso a la transposición de esta Directiva, puesto que la Comisión Europea había dado a los estados miembros hasta el 29 de diciembre de 2023 para que aplicasen los cambios legales necesarios en su legislación nacional con los que asumirla. Sin embargo, Bulgaria, España, Hungría, los Países Bajos, Austria, Portugal y Finlandia todavía no han notificado a las autoridades europeas los cambios necesarios en su ordenamiento jurídico nacional para poder hacerlo.

El paso que ha dado Bruselas va más allá del mero toque de atención, puesto que ya envió cartas de emplazamiento a estos socios el 24 de enero del año pasado y, posteriormente, remitió también dictámenes motivados el 25 de julio de 2024. El organismo que capitanea Von der Leyen considera que, hasta la fecha, los esfuerzos de las autoridades nacionales de esos Estados miembros han sido insuficientes y, en consecuencia, los lleva ante la Justicia de la Unión Europea.
En el caso concreto de España, la convocatoria de elecciones anticipadas el 23 de julio de 2023 y las dificultades para conformar el nuevo Gobierno han impedido que el proceso se llevase a cabo en tiempo y forma, cumpliendo con los plazos fijados por Bruselas.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

ENERGÉTICAS ESPAÑOLAS: beneficios de 9.863 M€

2 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

El Gobierno sin perspectivas de presupuestos y sin el apoyo de Junts

2 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

REGENERACION: Feijoo tiene listo su plan

2 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Empresas

Ortega cobrará este lunes otros 1.552 M€ en dividendos Inditex

2 de noviembre de 20250
Legal

Psoe: presenta una reforma para evitar jueces politizados

2 de noviembre de 20250
Economía

TESORO: primeras subastas de noviembre

2 de noviembre de 20250
Economía

Agenda semanal del 3 al 7 de noviembre

2 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

ENERGÉTICAS ESPAÑOLAS: beneficios de 9.863 M€

2 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

El Gobierno sin perspectivas de presupuestos y sin el apoyo de Junts

2 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Ortega cobrará este lunes otros 1.552 M€ en dividendos Inditex 2 de noviembre de 2025
  • Psoe: presenta una reforma para evitar jueces politizados 2 de noviembre de 2025
  • TESORO: primeras subastas de noviembre 2 de noviembre de 2025
  • Agenda semanal del 3 al 7 de noviembre 2 de noviembre de 2025
  • ENERGÉTICAS ESPAÑOLAS: beneficios de 9.863 M€ 2 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies