Skip to content

  miércoles 17 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
16 de septiembre de 2025Cautela de los inversores a la espera de la reunión de la Fed 16 de septiembre de 2025CATALAN: las empresas tendrán que atender en catalan 16 de septiembre de 2025PSOE valorara si España juega el mundial de futbol 16 de septiembre de 2025TSJM ordena al Gobierno que investigue el conflicto de intereses de Sánchez por el nexo de Begoña Gómez y Air Europa 16 de septiembre de 2025GOBIERNO: eleva su previsión del PIB al 2,7% 16 de septiembre de 2025BdE: deja el PIB en un 2,6%, pero se frenara en 2026 16 de septiembre de 2025COSTES LABORALES: subida del 3%
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Empresas  Telecomunicaciones  Telefónica pone a la venta su filial de Uruguay
TelecomunicacionesEmpresas

Telefónica pone a la venta su filial de Uruguay

El Grupo Telefónica busca un comprador para su negocio de Uruguay, un movimiento que se enmarca en la oleada de planes de desinversión en el mercado latinoamericano.

RedaccionRedaccion—19 de febrero de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El futuro de Movistar Uruguay está vinculado a la suerte que pueda correr la filial argentina, debido a la estrecha relación que existe entre ambos países vecinos, y un operador que igualmente se encuentra en el escaparate. Como es habitual en el sector de telecomunicaciones, los activos de mayor valor de Telefónica Uruguay son las frecuencias de móviles. En su caso, el operador dispone de licencias en las bandas de 850 MHz (para servicios de telefonía 2G y 3G, así como espectro en la banda de 700 MHz y 1.900 MHz, para conectividad de 4G y 5G). Entre los alicientes que el Grupo pone estos días en valor para captar a posibles interesados, la compañía recuerda que Movistar Uruguay es el mayor operador privado del país, con 1,4 millones de clientes, entre los que se incluyen usuarios de 4G gracias a una cobertura que alcanza el 97% del territorio.

Las fuentes apuntan que la valoración de los negocios uruguayos de Telefónica podría rondar entre los 350 y 400 millones de dólares (334 y 380 millones de euros), en línea con una oferta que presuntamente recibió la teleco hace más de tres años por parte de accionistas de la compañía

Según datos de la Unidad Reguladora de Servicios de Comunicaciones (URSEC), actualizados hasta junio de 2024, Movistar es el segundo operador de telefonía móvil de Uruguay, con 1,37 millones de abonados, con una cuota de mercado del 29%. El líder del negocio es Antel, con 2,37 millones de usuarios, y una cuota de mercado del 49%, mientras que Claro suma poco más de un millón de clientes, con una participación del 22%. El reparto en similar en las suscripciones de banda ancha móvil, donde la filial de Telefónica controla la cuarta parte del mercado (24%), con 912.869 líneas con acceso a Internet, más del doble que las 47.104 líneas de Claro (13% del negocio) pero muy lejos de los 2,34 millones de abonados de Antel, con una cuota del 63%.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

Alquilar una habitación es un 12,55% más caro que hace un año: 475,98 euros al mes

16 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

AYUDA JOVENES : los 30.000€ anunciados no llegaran a casi nadie

16 de septiembre de 20250
Energía

INGRESOS GASOLINERAS: en caida

16 de septiembre de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Cautela de los inversores a la espera de la reunión de la Fed

16 de septiembre de 20250
Politica y partidos

CATALAN: las empresas tendrán que atender en catalan

16 de septiembre de 20250
Politica y partidos

PSOE valorara si España juega el mundial de futbol

16 de septiembre de 20250
Legal

TSJM ordena al Gobierno que investigue el conflicto de intereses de Sánchez por el nexo de Begoña Gómez y Air Europa

16 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

GOBIERNO: eleva su previsión del PIB al 2,7%

16 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

BdE: deja el PIB en un 2,6%, pero se frenara en 2026

16 de septiembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Cautela de los inversores a la espera de la reunión de la Fed 16 de septiembre de 2025
  • CATALAN: las empresas tendrán que atender en catalan 16 de septiembre de 2025
  • PSOE valorara si España juega el mundial de futbol 16 de septiembre de 2025
  • TSJM ordena al Gobierno que investigue el conflicto de intereses de Sánchez por el nexo de Begoña Gómez y Air Europa 16 de septiembre de 2025
  • GOBIERNO: eleva su previsión del PIB al 2,7% 16 de septiembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies