Asimismo, según su previsión de resultados, Incarlopsa estima un EBITDA de más de 81 millones de euros, un 10,15% más que el año pasado.
Incarlopsa también ha incrementado el valor de sus ventas un 2,54%. Además, la compañía, que comercializa sus productos en más de 45 países, ha mantenido sus exportaciones en 2024 en torno al 15% de las ventas totales.
Asimismo, la compañía continuó creando empleo de calidad, con un incremento de plantilla del 6%. La formación y promoción del talento, así como la igualdad de oportunidades y el desarrollo de entornos saludables son los principales objetivos de Incarlopsa para seguir potenciando el crecimiento profesional y personal de las personas que forman parte del proyecto. De esta manera, la compañía sigue aportando un alto impacto positivo en el medio rural, generando beneficio económico y social y contribuyendo así al tejido poblacional en los núcleos rurales en los que se ubican sus instalaciones.
2024 fue también un año clave para Incarlopsa en cuestiones de sostenibilidad, logrando importantes avances en sus compromisos medioambientales. En concreto, durante el pasado año, la compañía duplicó su capacidad fotovoltaica con respecto a 2023 gracias a la puesta en marcha de dos instalaciones fotovoltaicas en suelo en Tarancón y Corral de Almaguer (Toledo), que han supuesto una inversión de más de 8 millones de euros. Incarlopsa lidera así uno de los mayores proyectos de autoconsumo solar de España del sector alimentario.