El contrato asociado al Bloque 405a fue aprobado el pasado 22 de diciembre por el Consejo de Ministros argelino, extendiendo las operaciones por 25 años, con opción a 10 años adicionales. Su publicación en enero en la Gaceta Oficial argelina marcó la entrada en vigor definitiva del acuerdo, que había sido firmado inicialmente el 28 de septiembre de 2022.Según la empresa estatal argelina, el proyecto permitirá recuperar cerca de 150 millones de barriles equivalentes de petróleo, mientras que las reservas probadas netas estimadas al 31 de diciembre de 2024 ascienden a 13,9 millones de barriles equivalentes. De este volumen, aproximadamente el 89% corresponde al gas en producción en el campo de Reggane, situado en el Sáhara argelino.
A cierre de 2024, la exposición patrimonial de Repsol en Argelia alcanza los 198 millones de euros. La producción neta media anual en el país fue de 11,1 miles de barriles equivalentes de petróleo al día, proveniente principalmente de los bloques Reggane Nord y 405a.En el plano político, la reelección del presidente argelino en las elecciones de septiembre ha garantizado la continuidad y estabilidad en la región. Este clima favorable refuerza la estrategia europea de diversificar y aumentar el suministro de gas natural hacia el continente, en un momento crítico para la seguridad energética.El permiso de Argelia refuerza además la cartera de activos de Repsol ante la posible operación de salida a bolsa de su negocio de exploración el próximo año.
Argelia además ha mantenido también en este periodo un encuentro con el consejero delegado de Enagás, Arturo Gonzalo Aizpiri, para incrementar la cooperación entre ambas empresas con la mirada puesta también en el negocio del hidrógeno. Sonatrach también ha respaldado la propuesta de auto-opa lanzada por Naturgy para incrementar la liquidez de sus títulos y devolverá 351 millones a la compañía.