Skip to content

  viernes 4 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
3 de julio de 2025Sesión positiva en los índices europeos 3 de julio de 2025Putin quiere a Zelenski derrotado 3 de julio de 2025NADIE SABE NADA; solo Sánchez hace y deshace 3 de julio de 2025Tesoro coloca 6.785 millones en deuda a medio y largo plazo 3 de julio de 2025PMI SERVICIOS: el sector apenas crece 3 de julio de 2025BCE: los tipos están «firmemente en terreno neutral 3 de julio de 2025VACACIONES: 1ª Operación salida
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Opinión  Firmas  La senda bajista del Euríbor dependerá de las veces que el BCE recorte tipos
Firmas

La senda bajista del Euríbor dependerá de las veces que el BCE recorte tipos

El domingo pasado se celebraron las elecciones federales alemanas, cuyos resultados han sido, a priori, bien recibidos por los mercados.

Diego Barnuevo Artíñano, Analista Junior de Mercados de EburyDiego Barnuevo Artíñano, Analista Junior de Mercados de Ebury—27 de febrero de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El partido conservador CDU/CSU ha sido la fuerza política más votada (28.5% del voto), seguido por el partido de extrema derecha, AfD, que ha conseguido doblar su representación en el parlamento (20,7% del voto) con respecto a las elecciones del 2021. Todo parece indicar que se podría fraguar una nueva «gran coalición» entre los conservadores y los socialdemócratas (16,4% del voto), pero no reunirían escaños suficientes para reformar constitucionalmente el freno a la deuda, ni siquiera aliándose con Los Verdes. La importancia de esta reforma radica en la urgente necesidad de aumentar el gasto en defensa ante el creciente aislacionismo estadounidense, y de estimular una economía que lleva dos años sumida en una recesión. El próximo canciller alemán, Friedrich Merz, baraja la estrategia de tramitar la reforma constitucional antes de que cese el parlamento actual (es decir, en los próximos treinta días), pero difícilmente pueda aprobarla en tan poco tiempo. Si bien existen alternativas para que el gobierno entrante aumente la inversión pública (mediante la creación de fondos especializados, por ejemplo), estas medidas fiscales podrían ser insuficientes para reanimar a la principal economía europea. El BCE seguirá muy de cerca estos acontecimientos ya que determinarán, en parte, el cauce de su política monetaria.

Dicho esto, el próximo 6 de marzo, el BCE se reunirá para tomar una decisión acerca de los tipos de interés en la euro zona. El mercado está descontando un recorte de 25 puntos básicos, lo que daría un nuevo impulso a las bajadas del Euribor, que ha retomado su senda bajista esta semana hasta el 2,41%, a fecha del 26 de febrero. La pregunta clave es cuántas veces recortará los tipos de interés este año el banco central. Las recientes declaraciones del Consejo General parecen indicar que el foco está puesto en el crecimiento económico, lo que permitiría augurar hasta tres recortes más de 25 puntos básicos.
Sin embargo, la inflación general lleva cinco meses seguidos en ascenso debido a los crecientes costes energéticos, reduciendo, así, el margen de maniobra del BCE. En cualquier caso, habrá que prestar especial atención a las pistas que ofrezca el BCE en sus comunicados sobre el camino que emprenderá en lo que queda de año.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Firmas

PYMES: sistema nervioso de nuestra economía

3 de julio de 20250
Firmas

Las stablecoins y la incorporación del mundo al sistema del dólar estadounidense.

3 de julio de 20250
Firmas

Indexarse es de boomers 2.0: ahora toca mirar con lupa

2 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Sesión positiva en los índices europeos

3 de julio de 20250
General

Putin quiere a Zelenski derrotado

3 de julio de 20250
Politica y partidos

NADIE SABE NADA; solo Sánchez hace y deshace

3 de julio de 20250
Mercados

Tesoro coloca 6.785 millones en deuda a medio y largo plazo

3 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

PMI SERVICIOS: el sector apenas crece

3 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

BCE: los tipos están «firmemente en terreno neutral

3 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Sesión positiva en los índices europeos 3 de julio de 2025
  • Putin quiere a Zelenski derrotado 3 de julio de 2025
  • NADIE SABE NADA; solo Sánchez hace y deshace 3 de julio de 2025
  • Tesoro coloca 6.785 millones en deuda a medio y largo plazo 3 de julio de 2025
  • PMI SERVICIOS: el sector apenas crece 3 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies