Skip to content

  viernes 29 agosto 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
29 de agosto de 2025BBVA ajusta de nuevo el canje de su OPA por el dividendo de Sabadell 29 de agosto de 2025EXXON: los objetivos climáticos son inalcanzables 29 de agosto de 2025La bolsa europea pierde en la semana buena parte de las ganancias de agosto 29 de agosto de 2025El euríbor sube levemente 29 de agosto de 2025Los Reyes visitan, entre aplausos, Cáceres 29 de agosto de 2025MAS BRONCA: López utiliza a la inmigración como arma arrojadiza 29 de agosto de 2025PLANAS: mismos argumentos, misma inoperancia
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  FAMILIAS: el colchón del ahorro continua disminuyendo
DESTACADO PORTADAEconomía

FAMILIAS: el colchón del ahorro continua disminuyendo

Según los últimos datos publicados por el Banco de España este miércoles, los hogares y las instituciones retiraron 5.000 millones de euros en febrero (lo que supone una caída del 0,5%), hasta los 986.200 millones de euros, frente a los 991.200 millones del dato de enero.

RedaccionRedaccion—29 de marzo de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

No es la primera vez que las familias tienen que echar mano de sus ahorros. Después de haber superado por primera vez el billón de euros en diciembre de 2022 (en concreto 1.004 millones de euros), las familias retiraron 13.000 millones en enero, lo que implica que en los dos primeros meses del año la salida ha sido de 18.000 millones de euros. Según Mercedes Olona, directora general de Supervisión del Banco de España, dos serían los motivos que explican este comportamiento.
Por un lado, los hogares echarían mano a estos depósitos para hacer a la disminución de la renta disponible como consecuencia tanto de la subida de la inflación, sigue restando poder adquisitivo (los precios acabaron en febrero con una subida del 6%, mientras que la subyacente registró un alza del 7,6%), pero también al incremento del euríbor, el índice al que se referencian la mayoría de las hipotecas y que está provocando un encarecimiento de las cuotas hipotecarias.

El otro motivo sería, según el organismo regulador, el trasvase de dinero de depósitos, cuya remuneración sigue muy deprimida (en el 0,59% medio en enero) a otros productos como son fondos de inversión, promovidos por las entidades financieras como alternativa a las imposiciones a plazo fijo.
Si se tiene en cuenta los datos interanuales, el dinero de los hogares en depósitos registró un incremento, según los datos del Banco de España. En concreto, pasaron de 965.100 millones de euros hasta los 986.200 millones de euros, lo que implica una mejora del 2,2%.
Este mismo comportamiento también lo han experimentado los depósitos de las empresas. En febrero cerraron por un importe de 294.800 millones de euros, lo que supone una caída de 6.000 millones de euros, lo que supone un descenso de casi el 2%. Con respecto a hace un año, la disminución ha sido del 3,7%, cuando las empresa tenían depositados 306.200 millones de euros, como consecuencia del alza de la inflación y la subida de los costes energéticos.

En diciembre de 2022 el dinero que contaban las empresas en los bancos también marcó récord, ya que se situó en los 317.700 millones de euros. En apenas dos meses, las empresas han recortado casi 23.000 millones de euros.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

BBVA ajusta de nuevo el canje de su OPA por el dividendo de Sabadell

29 de agosto de 20250
Economía

EXXON: los objetivos climáticos son inalcanzables

29 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

Los Reyes visitan, entre aplausos, Cáceres

29 de agosto de 20250
Cargar más
Leer también
Economía

BBVA ajusta de nuevo el canje de su OPA por el dividendo de Sabadell

29 de agosto de 20250
Economía

EXXON: los objetivos climáticos son inalcanzables

29 de agosto de 20250
Mercados

La bolsa europea pierde en la semana buena parte de las ganancias de agosto

29 de agosto de 20250
Mercados

El euríbor sube levemente

29 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

Los Reyes visitan, entre aplausos, Cáceres

29 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

MAS BRONCA: López utiliza a la inmigración como arma arrojadiza

29 de agosto de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • BBVA ajusta de nuevo el canje de su OPA por el dividendo de Sabadell 29 de agosto de 2025
  • EXXON: los objetivos climáticos son inalcanzables 29 de agosto de 2025
  • La bolsa europea pierde en la semana buena parte de las ganancias de agosto 29 de agosto de 2025
  • El euríbor sube levemente 29 de agosto de 2025
  • Los Reyes visitan, entre aplausos, Cáceres 29 de agosto de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies