Skip to content

  viernes 25 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
24 de julio de 2025Montero dice que arreglara lo de Montoro 24 de julio de 2025Los índices europeos cierran con subidas en su mayoría 24 de julio de 2025PUERTOS: inversión récord de 1.617 millones para 2026 24 de julio de 2025CASO MONTORO: el juez rebaja los delitos 24 de julio de 2025BCE: los tipos se quedan donde estaban 24 de julio de 2025Lagarde: los tipos se quedan tal cual 24 de julio de 2025ENERGIA: otra reprimenda de Bruselas
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Empresas  Galán, Reynés, Imaz y Bogas suman mas 25,59 M€ en ingresos
EmpresasEnergía

Galán, Reynés, Imaz y Bogas suman mas 25,59 M€ en ingresos

Ignacio Sánchez Galán, Francisco Reynés, Josu Jon Imaz y José Bogas, los máximos ejecutivos de las grandes empresas energéticas españolas del Ibex 35, percibieron una remuneración conjunta de 25,59 millones de euros en el año 2024, un 0,9% más que los 25,36 millones obtenidos en 2023.

RedaccionRedaccion—2 de marzo de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Así consta en los informes anuales sobre las remuneraciones de los consejeros de estas compañías correspondientes a 2024, año en que de forma conjunta ganaron 11.157 millones de euros, un 4,3% más que en 2023. La mayor remuneración fue de nuevo la del presidente de Iberdrola, Sánchez Galán, puesto que se elevó hasta los 14,15 millones de euros, un 2,2% más que en 2023 cuando percibió 13,84 millones.
De esta manera, Galán percibió una mayor retribución que Reynés, Imaz y Bogas juntos e incluso superó a Ana Botín, la presidenta del Santander, que es la que más cobra en la banca en España y recibió 13,8 millones el año pasado.

De los 14,15 millones de remuneración, Galán percibió en metálico 6,5 millones, 7,08 millones por las acciones o instrumentos financieros que posee de la energética y 566.000 euros por otras sociedades del grupo. Su ‘número dos’ en la eléctrica, Armando Martínez, percibió 3,76 millones, un 7,3% menos que en 2023. De esta cifra, 2,69 millones fueron en metálico, 872.000 euros por acciones y 200.000 euros por sistemas de ahorro.
Iberdrola registró un beneficio neto de 5.611,9 millones de euros en 2024, lo que supuso un incremento del 16,8% con respecto a los 4.802,8 millones ganados en 2023, mejora que la compañía atribuye a su esfuerzo inversor.

La segunda mayor retribución fue la del presidente ejecutivo de Naturgy, Francisco Reynés, quien percibió una retribución de 5,38 millones de euros en 2024, un 1,6% menos que los 5,47 millones percibidos en 2023.
De la cuantía percibida por Reynés, quien no tiene en la compañía la figura del consejero delegado, 2,41 millones fueron por la retribución en metálico y los otros 2,98 millones en sistemas de ahorro.

Naturgy registró un beneficio neto de 1.901 millones de euros en el ejercicio 2024, lo que supuso un descenso del 4,3% con respecto a los 1.986 millones obtenidos en 2023 en un contexto energético mucho más exigente, con un descenso del 30% de los precios energéticos. A continuación, el consejero delegado de Repsol, Josu Jon Imaz, percibió una remuneración de 4,07 millones de euros en 2024, lo que supuso un ascenso del 3,5% con respecto a los 3,93 millones obtenidos en 2023.
De la remuneración del máximo ejecutivo de Repsol, 3,07 millones fueron en metálico, 948.000 euros se correspondieron con el beneficio bruto de acciones e instrumentos financieros, 7.000 a sistemas de ahorro y 49.000 euros a otros conceptos.

Por su parte, el presidente de Repsol, Antonio Brufau, percibió 1,61 millones, un 23,3%menos . En metálico cobró 1,25 millones y 356.000 euros en otros conceptos. Repsol obtuvo un beneficio de 1.756 millones de euros en 2024, lo que supuso un descenso del 44,6% con respecto a los 3.168 millones de 2023.
El que tuvo una remuneración menor fue el consejero delegado de Endesa, José Bogas, puesto que la suya ascendió a 1,99 millones de euros en 2024, lo que supuso un descenso del 6,1% con respecto a los 2,12 millones obtenidos en 2023. De la remuneración de Bogas, 1 millón de euros se correspondió con el sueldo, otros 499.000 euros con el variable a corto plazo y 239.000 euros con el variable a largo.

A su vez, el presidente de Endesa, Juan Sánchez-Calero, recibió una remuneración de 686.000 euros, un 0,6% más. De ellos, 663.000 euros fueron en metálico y 23.000 por otros conceptos. Endesa registró un resultado neto de 1.888 millones de euros en 2024, lo que supone un ascenso del 154% con respecto a los 742 millones obtenidos en idéntico periodo de 2023, tras un año de normalización de los mercados energéticos de luz y gas y en ausencia de impactos extraordinarios como los registrados en 2023.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Infraestructuras

PUERTOS: inversión récord de 1.617 millones para 2026

24 de julio de 20250
Empresas

Repsol; caída neta de 603 M€ y reduce capital

24 de julio de 20250
Empresas

Rovi gana un 10% menos a junio

24 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Gobierno

Montero dice que arreglara lo de Montoro

24 de julio de 20250
Mercados

Los índices europeos cierran con subidas en su mayoría

24 de julio de 20250
Infraestructuras

PUERTOS: inversión récord de 1.617 millones para 2026

24 de julio de 20250
Legal

CASO MONTORO: el juez rebaja los delitos

24 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

BCE: los tipos se quedan donde estaban

24 de julio de 20250
Bancos

Lagarde: los tipos se quedan tal cual

24 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Montero dice que arreglara lo de Montoro 24 de julio de 2025
  • Los índices europeos cierran con subidas en su mayoría 24 de julio de 2025
  • PUERTOS: inversión récord de 1.617 millones para 2026 24 de julio de 2025
  • CASO MONTORO: el juez rebaja los delitos 24 de julio de 2025
  • BCE: los tipos se quedan donde estaban 24 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies