Skip to content

  miércoles 23 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
22 de julio de 2025Ferre deja la consultora Kreab 22 de julio de 2025BdE: la morosidad bancaria en mínimos 22 de julio de 2025Los índices europeos cierran con caídas 22 de julio de 2025El PP tumba el decreto antiapagones 22 de julio de 2025COSTE LABORAL: subida de casi un 4% 22 de julio de 2025INDUSTRIA: el sector ha perdido el 25% de su empleo 22 de julio de 2025Y ahora la amenaza de la IA
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Empresas  Inmobiliario  ALQUILER: los precios se disparan un 11% anual
Inmobiliario

ALQUILER: los precios se disparan un 11% anual

El precio del alquiler en España ha alcanzado un nuevo récord histórico al cerrar febrero con una media de 14 euros por metro cuadrado, lo que supone un incremento interanual del 11%.

RedaccionRedaccion—3 de marzo de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

La subida se modera al 0,9% si se compara con el mes anterior, y al 5,4% si se toma como referencia la evolución de los últimos tres meses, según el último informe de Idealista. Factores como la escasez de oferta, la alta demanda y las expectativas de los propietarios siguen engordando los precios, y, por extensión, dificultando el acceso a la vivienda de muchos ciudadanos, especialmente de los más jóvenes.

De las 52 capitales de provincia analizadas por el portal inmobiliario, 47 experimentaron incrementos en el precio del alquiler con respecto a febrero del año pasado. Palencia lidera el ranking, con un alza del 17,9%, seguida de Ávila (16,5%), León (14,4%), Valencia (14,3%), Barcelona (13,7%) y Madrid (13,4%). Por el contrario, Lleida es la única capital en la que los precios bajaron, con un descenso del 1,2%. Asimismo, Melilla (0,3%), San Sebastián (2,4%) y Badajoz (2,7%) se anotaron los aumentos más moderados. En las principales ciudades del país, el comportamiento fue predominantemente alcista. Como ejemplo, Málaga experimentó un encarecimiento de las rentas del 10,6%, Palma un 10,2%, Alicante un 9,8%, Bilbao un 8,8% y Sevilla un 8,6%.

Barcelona continúa siendo la capital con el alquiler más elevado, alcanzando los 23,7 euros/m2, seguida de Madrid (21,2 euros/m2) y San Sebastián (17,7 euros/m2). Otras ciudades con precios elevados son Palma (17,1 euros/m2), Valencia y Málaga (15,2 euros/m2) y Bilbao (15 euros/m2). En el lado opuesto, Ciudad Real (7,2 euros/m2) y Badajoz (7,5 euros/m2) son las capitales más asequibles para los inquilinos.

El aumento de las rentas no se ha limitado a las capitales. Según desvela el informe de idealista, los alquileres subieron en todas las provincias del país, siendo Teruel la que encabeza la lista con una subida del 21,3%, seguida de Zamora (17,1%), Ávila (15,9%) y Palencia (15,5%). Por el contrario, Guipúzcoa (2,6%) y Badajoz (2,8%) presentaron los incrementos más moderadas.
Barcelona es la provincia más cara para alquilar una vivienda (20,2 euros/m2), superando a Madrid (19,2 euros/m2), Baleares (18,1 euros/m2) y Guipúzcoa (16,1 euros/m2). En el extremo opuesto, Jaén (6 euros/m2) y Ciudad Real (6,4 euros/m2) se consolidan como las zonas más económicas.

A nivel regional, la Comunidad de Madrid se anotó la mayor subida del precio del alquiler, con un 14,4%, seguida de Asturias (12,5%), Aragón (12,5%), Cataluña (12,1%) y la Comunitat Valenciana (11,8%). En contraste, las comunidades con menores incrementos fueron Extremadura (5,7%), Navarra (6,9%) y Cantabria (7,2%). En cuanto a los precios, la Comunidad de Madrid (19,2 euros/m2) y Cataluña (18,4 euros/m2) encabezan el ranking de las regiones más caras para alquilar, seguidas de Baleares (18,1 euros/m2) y País Vasco (14,4 euros/m2). En el otro extremo, Extremadura (6,8 euros/m2) y Castilla-La Mancha (7,5 euros/m2) se mantienen como las comunidades más asequibles.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Inmobiliario

VIVIENDA: reformas en busca de la eficiencia

21 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

HIPOTECAS: el crecimiento supera el 50%

18 de julio de 20250
Inmobiliario

VIVIENDA: Madrid desmiente a la ministra de Vivienda

17 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Empresas

Ferre deja la consultora Kreab

22 de julio de 20250
Economía

BdE: la morosidad bancaria en mínimos

22 de julio de 20250
Mercados

Los índices europeos cierran con caídas

22 de julio de 20250
Politica y partidos

El PP tumba el decreto antiapagones

22 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

COSTE LABORAL: subida de casi un 4%

22 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

INDUSTRIA: el sector ha perdido el 25% de su empleo

22 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Ferre deja la consultora Kreab 22 de julio de 2025
  • BdE: la morosidad bancaria en mínimos 22 de julio de 2025
  • Los índices europeos cierran con caídas 22 de julio de 2025
  • El PP tumba el decreto antiapagones 22 de julio de 2025
  • COSTE LABORAL: subida de casi un 4% 22 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies