Skip to content

  miércoles 17 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
16 de septiembre de 2025Cautela de los inversores a la espera de la reunión de la Fed 16 de septiembre de 2025CATALAN: las empresas tendrán que atender en catalan 16 de septiembre de 2025PSOE valorara si España juega el mundial de futbol 16 de septiembre de 2025TSJM ordena al Gobierno que investigue el conflicto de intereses de Sánchez por el nexo de Begoña Gómez y Air Europa 16 de septiembre de 2025GOBIERNO: eleva su previsión del PIB al 2,7% 16 de septiembre de 2025BdE: deja el PIB en un 2,6%, pero se frenara en 2026 16 de septiembre de 2025COSTES LABORALES: subida del 3%
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Opinión  Firmas  La creación de empleo mantiene el dinamismo en febrero
Firmas

La creación de empleo mantiene el dinamismo en febrero

El mercado laboral sigue ofreciendo buenos registros. Corrigiendo la estacionalidad, los afiliados aumentan en febrero en 59.000 trabajadores, el avance más intenso desde marzo del año pasado.

Nuria BustamanteNuria Bustamante—4 de marzo de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Datos
La cifra media de afiliados a la Seguridad Social aumentó en febrero en 100.340 personas y se situó en 21.196.154 trabajadores. En términos desestacionalizados, se registra un aumento mensual de 58.735 afiliados. El paro registrado desciende en el mes en 5.994 personas, hasta 2.593.449 parados. La tasa de temporalidad continúa reduciéndose: del total de afiliados al Régimen General, el 11,8% son temporales.

Valoración
El mercado laboral sigue ofreciendo buenos registros. Corrigiendo la estacionalidad, los afiliados aumentan en febrero en 59.000 trabajadores, el avance más intenso desde marzo del año pasado.
En febrero, los afiliados a la Seguridad Social (S. S.) aumentaron en 100.340 personas (un 0,48%), un incremento algo superior a lo habitual en un mes de febrero (+0,4% de promedio en 2014-2019) y en línea con el avance en los febreros pospandemia (+0,47% de promedio en 2023-2024). La cifra total de afiliados se sitúa en 21.196.154 trabajadores, 487.773 más que hace un año, y la tasa interanual se mantiene, por cuarto mes consecutivo, en el 2,4%. El 41,6% del aumento de los afiliados en el último año corresponde a trabajadores extranjeros, que representan el 13,6% de los afiliados, frente al 12,9% de hace un año.
Corrigiendo la estacionalidad, el empleo anota una subida de 58.735 afiliados, el más elevado desde marzo del año pasado. El aumento en lo que va de 1T respecto al 4T 2024 se situaría en el 0,5% intertrimestral vs. el 0,59% en el trimestre anterior. Por sectores, el empleo crece en el último año en todos ellos, salvo en la agricultura (–0,4% interanual vs. 0,2% anterior). En la industria y los servicios, la tasa interanual se ralentiza 1 décima en ambos casos hasta el 1,6% y 2,6%, respectivamente, mientras que en la construcción se acelera 1 décima hasta el 2,3%.En cuanto al paro registrado, se reduce en el mes en 5.994 personas, un descenso superior a lo habitual en un mes de febrero (–4.267 en 2014-2019), pero que está por debajo del dato de febrero del año pasado (–7.452).
Respecto a hace un año, los parados caen en 166.959 (–6,0%). En términos desestacionalizados, el paro cae en 10.287 personas, el menor retroceso desde agosto de 2024; sin embargo, el promedio mensual en lo que va de 1T mejora el promedio del 4T 2024 (–21.670 vs. –12.661).
Por comunidades autónomas, todas, salvo Castilla-La Mancha, anotan aumentos mensuales de los afiliados, especialmente intenso en Baleares (3,1%). En términos anuales, las tasas positivas son generalizadas, destacando Canarias (3,4%), Baleares (3,1%) y Madrid (2,9%). Seis regiones aceleran su ritmo de crecimiento respecto al mes anterior, destacando La Rioja, Cantabria, la Comunidad Valenciana y Aragón (2 décimas en todos los casos); por el contrario, se frena en Andalucía y Murcia (2 y 3 décimas, respectivamente). Las regiones menos dinámicas en términos de afiliación son País Vasco (1,0% interanual) y Extremadura (0,8%).

La tasa de temporalidad continúa reduciéndose: del total de afiliados al Régimen General, el 11,8% son temporales, 2 décimas menos que el mes anterior (12,7% en febrero de 2024) y la tasa más baja de la serie. En el último año, los afiliados con contrato indefinido han aumentado en 421.000, de los que la mayor parte (335.000) son a tiempo completo, 100.000 a tiempo parcial y los fijos discontinuos caen en 14.000; por su parte, los temporales se reducen en 80.000. En términos relativos crecen un 3,5% y un 4,1% interanual los indefinidos a tiempo completo y tiempo parcial, respectivamente (3,7% y 4,7% en enero), mientras que los fijos discontinuos se reducen un 1,7%, la octava caída consecutiva (–3,1% en enero); finalmente, los temporales frenan su caída 8 décimas hasta el –3,9% interanual.

 

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Firmas

La economía global resiste entre señales mixtas y decisiones clave de los bancos centrales

16 de septiembre de 20250
Firmas

FED: todos dan por segura la bajada de tipos

16 de septiembre de 20250
Firmas

Comienza la cuenta atrás hacia el Gran Premio de Fórmula 1 de Madrid

16 de septiembre de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Cautela de los inversores a la espera de la reunión de la Fed

16 de septiembre de 20250
Politica y partidos

CATALAN: las empresas tendrán que atender en catalan

16 de septiembre de 20250
Politica y partidos

PSOE valorara si España juega el mundial de futbol

16 de septiembre de 20250
Legal

TSJM ordena al Gobierno que investigue el conflicto de intereses de Sánchez por el nexo de Begoña Gómez y Air Europa

16 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

GOBIERNO: eleva su previsión del PIB al 2,7%

16 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

BdE: deja el PIB en un 2,6%, pero se frenara en 2026

16 de septiembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Cautela de los inversores a la espera de la reunión de la Fed 16 de septiembre de 2025
  • CATALAN: las empresas tendrán que atender en catalan 16 de septiembre de 2025
  • PSOE valorara si España juega el mundial de futbol 16 de septiembre de 2025
  • TSJM ordena al Gobierno que investigue el conflicto de intereses de Sánchez por el nexo de Begoña Gómez y Air Europa 16 de septiembre de 2025
  • GOBIERNO: eleva su previsión del PIB al 2,7% 16 de septiembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies